La deuda financiera de las familias bajó un 3,1% en eneroLa deuda financiera de los hogares españoles se situó en enero en 866.239 millones de euros, lo que supone una caída del 3,1% con respecto a los 894.493 millones del mismo mes del ejercicio anterior
Aspel rechaza y descarta realizar quitas de la deuda que las administraciones públicas mantienen con estas empresasLa Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (Aspel), patronal de ámbito estatal del sector de limpieza de edificios y locales, ha rechazado frontalmente y descarta la posibilidad de realizar quitas de la deuda que las administraciones públicas mantienen con estas empresas, que globalmente superan los 625 millones de euros y con demoras en el pago que van desde los 65 días de la Administración central a los 300 días de media de los ayuntamientos
FCC espera cobrar este año 1.700 millones que le adeudan las administraciones públicasEl presidente y consejero delegado de FCC, Baldomero Falcones, aspira a cobrar el 100% de la deuda que tiene con las administraciones públicas, que asciende a 1.700 millones de euros, gracias al nuevo mecanismo impulsado por el Gobierno para acelerar los pagos a proveedores
Saénz de Santamaría, sobre el déficit público: "No es momento de repartir culpas ni poner excusas"La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, afirmó este martes que "no es el momento de repartir culpas ni poner excusas" sobre la tasa de déficit del 8,51% con la que España cerró el año 2011, ya que ahora sólo cabe "aprender lecciones del pasado" y poner soluciones entre todos
RSC. Deusto Business School y BBK lanzan un plan de rescate para desempleados con talentoDeusto Business School (DBS) ha puesto en marcha, junto con BBK, una iniciativa que permitirá a aquellos profesionales con talento que están en situación de desempleo, progresar en su formación directiva sin necesidad de desembolso alguno durante su periodo de paro laboral
Reforma laboral. Cospedal: "El mayor recorte de derechos es que 5 millones de españoles no puedan trabajar"La secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, proclamó este lunes que "el mayor recorte de derechos que ha habido en España es que 5 millones de ciudadanos no puedan trabajar" por encontrarse en el paro y defendió que la reforma laboral aprobada por el Gobierno "amplía las posibilidades de contratación"
Galicia. Los municipios gallegos piden “un nuevo modelo de financiación local”El presidente de la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp) y alcalde de Ferrol, José Manuel Rey, reclamó hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Galicia" que la Federación Española (Femp) negocie con el Gobierno “un nuevo modelo de financiación local”
Almirall redujo su beneficio un 29% en 2011La compañía farmacéutica Almirall alcanzó en 2011 un beneficio neto de 84,2 millones de euros, lo que representa una caída del 29% con respecto al ejercicio anterior
AmpliaciónEl Gobierno no perfilará el diseño del mecanismo de pago de deudas a ayuntamientos antes del 31 de marzoEl Gobierno va a pedir a los ayuntamientos que comuniquen sus deudas con proveedores y que presenten planes de viabilidad para hacerles frente antes del 31 de marzo, para decidir después de esa fecha sobre el diseño final del mecanismo para que las pymes y los autónomos reciben lo que se les debe hasta el 31 de diciembre de 2011
Spanair. La Asociación de Afectados exige que la Generalitat indemnice a los pasajerosEl portavoz de la Asociación de Afectados por el Cese de Operaciones de Spanair (ACOS), Cándido Conde-Pumpido Varela, exigió este viernes a la Generalitat de Cataluña que “asuma su responsabilidad y que indemnice a todos los perjudicados” por el cierre de la aerolínea
Las asociaciones de padres califican de "vergonzoso" el embargo al colegio Santa IllaLas dos asociaciones de padres más importantes de España, Concapa y Ceapa, calificaron hoy de "vergonzoso" el embargo llevado a cabo ayer por la Seguridad Social en el colegio privado Santa Illa de Madrid en horario lectivo y con niños en las clases que vieron como se llevaban sus pupitres, sus sillas y hasta los balones de fútbol
Las administraciones públicas deben a los proveedores sanitarios 930 millones de euros sólo en interesesLas administraciones públicas españolas deberían pagar a los proveedores sanitarios, sólo en intereses, un total de 930 millones de euros, según indica el Informe del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Idis), que cifra el total de la deuda pública sanitaria del año pasado en 15.700 millones de euros