Las administraciones públicas deben a los proveedores sanitarios 930 millones de euros sólo en intereses

- Según un informe del Idis, que cifra la deuda sanitaria total en 15.700 millones de euros a finales de 2011

MADRID
SERVIMEDIA

Las administraciones públicas españolas deberían pagar a los proveedores sanitarios, sólo en intereses, un total de 930 millones de euros, según indica el Informe del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Idis), que cifra el total de la deuda pública sanitaria del año pasado en 15.700 millones de euros.

Según los autores del trabajo, del total de 15.700 millones de euros que la sanidad pública debe a los proveedores, el 74% ya ha vencido y genera 930 millones de euros en intereses.

Es decir, si se aplicase el tipo de interés de demora correspondiente al primer semestre de 2012, el importe de los intereses anuales que la Administración Pública debería pagar a los proveedores sanitarios sería de 930 millones de euros.

El informe, dado a conocer este miércoles, divide la deuda sanitaria pública en dos grandes bloques: la visible, denominada así "por su elevado impacto y centralidad en el debate sobre la deuda sanitaria", y la no visible.

Según el mismo trabajo, el montante de la deuda visible fue a finales de 2011 de cerca de 11.600 millones de euros, es decir, un 35,6% más que el año anterior, cuando la cantidad que las administraciones públicas debían a los proveedores sanitarios ascendió a algo más de 8.500 millones de euros.

Dentro del capítulo de deuda sanitaria visible, el documento incluye la deuda por suministro de medicamentos, que a finales del año pasado fue de 6.369 millones de euros, y la contraída con la empresa de tecnología sanitaria, cifrada en el mismo periodo en 5.230 millones de euros.

Por su parte, el apartado de deuda no visible engloba el dinero adeudado por conciertos y el que las administraciones públicas deben a las farmacias.

Según el estudio, el gasto sanitario anual en conciertos asciende a 7.300 millones de euros y la deuda de las administraciones públicas con el sector privado y concertado se estima en más de 2.171 millones de euros.

Con respecto a lo adeudado a las farmacias, ascendía a finales del año pasado a un total de 1.930 millones de euros.

El trabajo pone de manifiesto también que en la mayoría de proveedores la tasa de crecimiento de la deuda ha sido superior al 30%, y en algunos casos casi se ha duplicado.

El documento asegura que sólo la Comunidad Vasca y Navarra se aproximan al cumplimiento del plazo máximo de pago exigido por la legislación en lo que a deuda visible se refiere.

PROPUESTAS

Tras analizar todos estos datos, el Idis señala que es necesario conocer en detalle el importe que la Administración adeuda al sector sanitario privado en su totalidad (conceptos, importes, vencimientos, etc.) y establecer un plan de pagos para la deuda vencida.

Igualmente, el instituto aboga por fijar mecanismos que permitan la financiación de las empresas hasta el momento del cobro y por normalizar el pago de los suministros y servicios ofrecidos en el año 2012.

Finalmente, es partidario de asegurar unos periodos de pago comunes para todos los proveedores (energía, fármacos, asistencia sanitaria, etc.).

(SERVIMEDIA)
22 Feb 2012
IGA/caa