Trabajadoras autónomasCasi el 60% de los nuevos autónomos en 2021 fueron mujeres, que ya suponen el 36,2% del colectivoDe los 55.711 trabajadores autónomos que sumó el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) durante el año 2021, el 59,6% fueron mujeres, lo que se traduce en un avance de 33.204 autónomas, frente a los 22.507 varones. De esta forma, el 36,2% de este colectivo ya está compuesto por mujeres
IgualdadGestha apunta que banca y seguros son los sectores con mayor brecha salarialEl sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) indicó este viernes que banca y seguros “siguen siendo los sectores que presentan una mayor brecha salarial en España”, ya que las diferencias de sueldo entre hombres y mujeres superan los 16.070 euros
8-MLos sindicatos exigen impulsar la negociación colectiva de medidas y planes de igualdadCCOO y UGT de Madrid lanzaron este viernes un comunicado conjunto con motivo de la conmemoración el martes del Día Internacional de la Mujer en el que, entre otras medidas, exigieron impulsar la negociación colectiva de medidas y planes de igualdad, adaptar esta negociación a la nueva normativa reglamentaria de planes de igualdad y de igualdad efectiva y dotar de los recursos necesarios que contribuyan al cumplimiento de este objetivo
Día Internacional de la MujerEl 5,5% de las mujeres en edad laboral en España tienen algún tipo de discapacidadEn España, el 5,5% de las mujeres en edad laboral (de 16 a 64 años) tienen algún tipo de discapacidad y representan el 43,5% del total de la población con discapacidad en edad activa en el país, según datos recogidos por Odismet, el Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo, de Fundación ONCE ('https://www.odismet.es/')
Día de la MujerTres de cada cuatro trabajadores a tiempo parcial son mujeresUn 74,67% de los trabajadores a tiempo parcial son mujeres, frente al 27,17% de los hombres, mientras que la tasa de paro femenina sigue superando en 3,66 puntos a la masculina
8-MEl Ministerio de Igualdad apela a que el 8-M sea "un no a la Guerra"La secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodriguez, apeló este viernes a que la manifestación por el Día de la Mujer Trabajadora, que se conmemora el próximo 8 de marzo, sea "un no a la guerra" de Ucrania
CooperaciónLa Aecid impulsó 211 iniciativas de género por 55 millones en 2021La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) puso en marcha un total de 211 iniciativas de género por valor de más de 55 millones de euros, de las que 146 tuvieron como tema principal el ODS 5 (igualdad de género y empoderamiento de la mujer), valoradas en 33.570.000 euros y otras 65 que, sin ser exclusivas de género, contaron con un componente importante de género entre sus actuaciones
SolidaridadEl 64% de organizaciones del Tercer Sector están lideradas por una mujerUn total de 1.186 mujeres ostentan cargos en los órganos de gobierno de ONG o son sus directoras y si bien el promedio en sus patronatos no ha aumentado, el 64% de las ONG tienen mujeres como directoras o presidentas
Día de la MujerUn 66% de las médicas ha visto o sufrido desigualdades por cuestión de géneroUn 66,6% de las médicas ha visto o sufrido desigualdades por cuestión de género, según revela la encuesta sobre la percepción de Igualdad del Observatorio de Género y Profesión Médica del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) presentada este jueves
8-MLa ONCE se compromete a seguir luchando por la igualdad entre hombres y mujeresEl presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, se comprometió este jueves a seguir luchando por la igualdad entre hombres y mujeres, porque su organización es experta en reivindicar la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad
DiscriminaciónUna joven gitana denuncia ante la ONU haber sido condenada injustamente por los tribunales españolesJennifer Muñoz Vázquez, una joven gitana condenada por cometer un hurto de un juguete valorado en 6,90 euros, pese a haber presentado dos pruebas en el juicio que habría acreditado su inocencia, presentó este jueves una comunicación para elevar su caso ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, órgano dependiente de la ONU, con el fin de acreditar que ha sido condenada injustamente por los tribunales españoles “por su doble condición de mujer y de gitana”