AmpliaciónEl Banco de España estima que el PIB cayó un 1,2% en 2013El Banco de España estima que la economía española registró una subida del 0,3% en el cuarto trimestre del año y cifra la caída del PIB en el conjunto de 2013 en el 1,2%, una décima menos que la previsión oficial del Gobierno (-1,3%)
Pobreza. Lara (IU) tacha de “escalofriante” el último informe de Oxfam Intermón sobre pobrezaEl coordinador federal de IU, Cayo Lara, tachó hoy de “escalofriantes” los datos dados a conocer en un informe de Oxfam por Intermón, según el cual los 85 más ricos del mundo suman tanto dinero como los 3.570 millones de pobres en el mundo, y los 20 españoles más ricos ganan tanto como los 9,4 millones de españoles más pobres
Canal+ anuncia a sus trabajadores un recorte del 10% del sueldoCanal+ ha anunciado a los trabajadores su intención de reducir un 10% el salario a la plantilla y de recortar otras prestaciones como la subvención por comedor y transporte, debido a la situación económica de la compañía
UGT considera “inverosímil” hablar de recuperación económicaUGT afirmó este martes que resulta “inverosímil” hablar de recuperación económica en un país que mantiene cerca de seis millones de parados y que elevan la tasa de paro hasta el 26% de la población activa
La Diputación Permanente del Congreso debate 26 comparecencias de 10 ministrosLa Diputación Permanente del Congreso de los Diputados debatirá y decidirá este martes sobre 26 solicitudes de comparecencia que han presentado los grupos parlamentarios de la oposición, en las que exigen que 10 de los ministros del Gobierno de Mariano Rajoy acudan a la Cámara Baja para dar explicaciones sobre asuntos de máxima actualidad, como la reforma del aborto, la imputación de la infanta Cristina, la subida de la luz y la situación económica
Las empresas de servicios ven “injustificada” la cotización a la Seguridad Social del plus de transporteLas organizaciones de empresas de servicios Aspel, Aproser, Aseja y AMI han mostrado su “sorpresa y absoluto rechazo” al Real Decreto Ley 16/2013, que incluye el plus de transporte en la cotización a la Seguridad Social. En un comunicado, alertan del impacto que esta medida puede tener en la destrucción de empleo y en los salarios
La Diputación Permanente del Congreso debate mañana 26 comparecencias de 10 ministrosLa Diputación Permanente del Congreso de los Diputados debatirá y decidirá mañana, martes, sobre 26 solicitudes de comparecencia que han presentado los grupos parlamentarios de la oposición, en las que exigen que 10 de los ministros del Gobierno de Mariano Rajoy acudan a la Cámara Baja para dar explicaciones sobre asuntos de máxima actualidad, como la reforma del aborto, la imputación de la infanta Cristina, la subida de la luz y la situación económica
La Diputación Permanente debate el martes 26 comparecencias de 10 ministrosLa Diputación Permanente del Congreso de los Diputados debatirá y decidirá el martes sobre 26 solicitudes de comparecencia que han presentado los grupos parlamentarios de la oposición, en las que exigen que 10 de los ministros del Gobierno de Mariano Rajoy acudan a la Cámara Baja a dar explicaciones sobre asuntos de máxima actualidad como la reforma del aborto, la imputación de la infanta Cristina, la subida de la luz y la situación económica
CCOO rechaza que TVE supla el cierre de Canal NouCCOO mostró hoy su "absoluto rechazo" a que TVE supla con una ampliación de desconexiones territoriales el vacío que ha dejado el cierre de la Radio Televisión Valenciana (RTVV), tal y como reclama el presidente autonómico Alberto Fabra
El PSOE pide subir un 2,5% el salario mínimo en 2014El PSOE registró este jueves en el Congreso de los Diputados una proposición de ley en la que reclama una subida del 2,5% del salario mínimo interprofesional en 2014 con el objetivo de cumplir la Carta Social Europea y que alcance el 60% del salario medio en España
El PSOE pide la comparecencia de la vicepresidenta y seis ministros del GobiernoEl PSOE ha pedido la comparecencia en el Congreso de los Diputados de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y de seis ministros, todas ellas antes de que finalice el mes de enero y comience, en febrero, el periodo ordinario de sesiones