Las empresas de servicios ven “injustificada” la cotización a la Seguridad Social del plus de transporte

- Alertan de la destrucción de empleo que puede causar

MADRID
SERVIMEDIA

Las organizaciones de empresas de servicios Aspel, Aproser, Aseja y AMI han mostrado su “sorpresa y absoluto rechazo” al Real Decreto Ley 16/2013, que incluye el plus de transporte en la cotización a la Seguridad Social. En un comunicado, alertan del impacto que esta medida puede tener en la destrucción de empleo y en los salarios.

Según señalan estas organizaciones, se trata de una medida “injustificada”, que afecta a muchas empresas de España y que se ha presentado como todo lo contrario, como “un conjunto de ajustes menores en la normativa laboral cuyo hilo conductor es potenciar la contratación estable...”.

Esta nueva normativa sobre la cotización a la Seguridad Social del plus de transporte supone un incremento medio del 2% de los costes laborales fijos de los sectores empresariales de limpieza de edificios, seguridad privada, jardinería y mantenimiento.

El Consejo de Ministros del 20 de diciembre aprobó una modificación del artículo 109 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social. Según advierten estas organizaciones, la alusión a la homogeneización de la normativa de Seguridad Social con la del IRPF esconde en realidad que el plus de transporte, incluido en la nómina de un número importantísimo de trabajadores de España, pasa a ser un concepto cotizable. “Esta modificación supone un importante incremento de los costes laborales del conjunto de las empresas españolas”, reiteran.

En su opinión, frente a lo dispuesto en la normativa vigente, que aludía a la necesaria elaboración de una norma reglamentaria para fijar la cuantía máxima exenta de cotización por todos los conceptos recogidos en el artículo 109.2 de la Ley General de Seguridad Social, el Gobierno ha preferido regular por real decreto-ley esta cuestión, al amparo de “la necesidad de adoptar medidas urgentes con el objetivo de conseguir la sostenibilidad en el sistema de la Seguridad Social”, tal y como figura en la exposición de motivos del real decreto.

OTRAS MEDIDAS QUE AFECTARON AL SECTOR SERVICIOS

Para estos sectores empresariales, el nuevo incremento se une al derivado del Real Decreto Ley 20/2012, de 13 de julio de 2012, que con la supresión de un gran número de bonificaciones a la contratación y la cotización del plus de vestuario derivó en un incremento de los costes de cotización en casi un 2,5%.

“Incrementar en los últimos 18 meses en torno al 4,5% los costes de cotización de un sector empresarial es completamente inadmisible en un contexto de recesión económica. La importante reducción en el empleo en estos sectores empresariales -cifrada en más de 100.000 trabajadores desde el comienzo de la crisis en 2008- se verá sin duda agravada de forma importante, como consecuencia de esta inesperada y sorprendente medida”, concluyen estas organizaciones.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 2014
EBJ/caa/gja