Búsqueda

  • Ampliación El Congreso rechaza modificar el sistema de elección del presidente de RTVE El Pleno del Congreso de los Diputados rechazó hoy la toma en consideración de una proposición no de ley del PSOE, apoyada por la oposición, que instaba a volver al sistema de renovación parlamentaria del presidente de RTVE por consenso de los dos grandes partidos, que el Gobierno modificó a comienzos de esta legislatura Noticia pública
  • El Congreso rechaza modificar la elección del presidente de RTVE El PP impuso hoy su mayoría absoluta en el Pleno del Congreso de los Diputados para rechazar la toma en consideración de una proposición no de ley del PSOE, apoyada por toda la oposición, que instaba a volver al sistema de renovación parlamentaria del presidente de RTVE por consenso de los dos grandes partidos, que el Gobierno modificó a comienzos de esta legislatura Noticia pública
  • 300.000 afectados por las inundaciones en Mozambique y Malawi Ayuda en Acción informó este jueves de que las fuertes lluvias que afectan al sur de África desde finales de diciembre han dejado unos 300.000 afectados por las inundaciones en Malawi y Mozambique, si bien se prevé un aumento de esta cifra debido a que las previsiones meteorológicas pronostican lluvia para los próximos días e incluso semanas Noticia pública
  • REPORTAJE Del ébola y otros virus que nos acechan El último brote de ébola, “la más grave emergencia aguda de salud pública de los tiempos modernos”, según la Organización Mundial de la Salud, se ha cobrado cerca de 5.000 vidas en siete países, y sigue causando estragos. Pero no es la única enfermedad emergente que nos amenaza: en estos momentos circulan por el planeta, entre otros, el virus del 'chikungunya'; los de la gripe aviar H5N1 y H7N9 y el MERS-CoV, más conocido como “el coronavirus saudí” Noticia pública
  • Andalucía. Denuncian las “terribles condiciones” de los perros de la Policía Nacional en Sevilla El Partido Animalista – Pacma denunció este martes las “terribles condiciones” en las que viven los perros de la Unidad de Guías Caninos de la Policía Nacional en Sevilla, ya que contraen enfermedades reumáticas y bacteriológicas por el contacto constante con el suelo mojado Noticia pública
  • Ébola. El virus se transmite por contacto directo con la sangre u otros líquidos corporales El virus del ébola se transmite por contacto directo con la sangre u otros líquidos corporales de personas infectadas, según explica el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en su página web Noticia pública
  • Las empresas de control de plagas instan a extremar las precauciones en un verano "ideal" para su propagación La Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas (Anecpla) alerta de que “las altas temperaturas de este verano unidas a las intensas lluvias del invierno pasado conforman un marco ideal para que insectos y otras plagas multipliquen sus poblaciones” y hace una serie de recomendaciones que van desde revisar el equipaje antes de partir a un hotel hasta revisiones arquitectónicas Noticia pública
  • Los niños, los más propensos a sufrir reacciones alérgicas por picaduras en verano La población infantil es la más propensa a sufrir reacciones alérgicas por picaduras de mosquito, que aumentan durante la época estival, según ha recordado la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Asma y Alergia Pediátrica (Seicap) Noticia pública
  • Sanidad recomienda a los asistentes al Mundial de Brasil la vacunación de sarampión, rubéola y fiebre amarilla El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad recomienda a los españoles que vayan a viajar a Brasil con motivo de la celebración del Mundial de Fútbol la vacunación de sarampión y rubéola a los viajeros no inmunizados, y de la fiebre amarilla a quienes acudan a las ciudadades de Belo, Horizonte, Brasilia, Cuiabá, Curitibia, Manaos y Porto Alegre, donde se disputarán varios encuentros Noticia pública
  • Descubren la mutación que permite al mosquito transmisor de la malaria resistir al DDT Investigadores del Consejo superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han participado en la identificación de una enzima cuya mutación produce que el mosquito transmisor de la malaria sea resistente al DDT Noticia pública
  • Evacuados los concursantes de ‘Supervivientes’ por una plaga de mosquitos Los concursantes del programa de Telecinco 'Supervivientes' han tenido que abandonar la isla de Playa Uva (Honduras) debido a una plaga de mosquitos, según ha informado la cadena Noticia pública
  • El delta del Ebro, la Manga del Mar Menor y Doñana desaparecerán si no frena el deshielo del Ártico Greenpeace advirtió este martes que por cada centímetro que aumenta el nivel del mar por el deshielo del Ártico, España pierde un metro de playa. Este fenómeno causará la inundación del delta del Ebro, de la Manga del Mar Menor y la costa de Doñana Noticia pública
  • Anecpla avisa de que el clima de este año puede favorecer la presencia de más plagas La directora general de la Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas (Anecpla), Milagros Fernández de Lezeta, asegura que las abundantes precipitaciones que se han producido durante los primeros meses del año y las altas temperaturas que se están registrando de forma anticipada pueden favorecer la proliferación de una mayor cantidad de plagas, debido a que se puede producir un mayor desarrollo de especies como los mosquitos Noticia pública
  • Hoy se celebra el Día Mundial de la Salud La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado, con motivo de la celebración hoy del Día Mundial de la Salud, de que más de un millón de personas mueren cada año por enfermedades transmitidas por vectores, es decir, insectos que transmiten patógenos, como los mosquitos, las chinches o las garrapatas Noticia pública
  • Más de un millón de personas mueren al año contagiadas por insectos La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó este domingo, víspera del Día Mundial de la Salud, de que más de un millón de personas mueren cada año por enfermedades transmitidas por vectores, es decir, insectos que transmiten patógenos, como los mosquitos, las chinches o las garrapatas Noticia pública
  • Más del 40% de la población mundial está en riesgo de contraer el dengue Más del 40% de la población del planeta se encuentra en riesgo de contraer el dengue, que se ha extendido en el último medio siglo de nueve países a más de 100, con lo que es la enfermedad transmitida por vectores (animales como mosquitos, garrapatas o gusanos) de más rápida propagación Noticia pública
  • Más de 1.000 millones de personas contraen cada año enfermedades transmitidas por animales Más de 1.000 millones de personas se infectan anualmente con enfermedades transmitidas por vectores (animales como mosquitos, garrapatas o gusanos), que causan la muerte a más de 1 millón cada año, según destacó este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS) Noticia pública
  • Científicos españoles desarrollan un prototipo de vacuna contra la artritis epidémica chikungunya, muy similar a la malaria Un equipo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un prototipo de vacuna contra la artritis epidémica chikungunya, cuyos síntomas son muy similares a los de la malaria o el dengue. Entre otros síntomas, provoca fiebre alta, trastornos neuronales, gran dolor articular, desórdenes cerebrales y, en algunos casos, la muerte Noticia pública
  • Los españoles tendrán que combatir cada vez más plagas de roedores, cucarachas y chinches Roedores, cucarachas y chinches de la cama son las plagas más extendidas en la Península Ibérica en los últimos cinco años, según un estudio de la Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas (Anecpla), que analiza la evolución del fenómeno el último quinquenio. Los expertos advierten también de que las plagas se incrementarán en los próximos años Noticia pública
  • Investigadores analizan la respuesta de los mosquitos 'todoterreno' a diferentes niveles de contaminación fluvial Un equipo de investigadores liderados por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ha estudiado sobre el terreno de qué forma responde a la contaminación un tipo de mosquito, el ‘todoterreno’, que vive en tres ríos gallegos con altos niveles de residuos: el Sar, el Con y el Louro Noticia pública
  • El dengue reaparece en islas del sur de Pacífico 20 años después, según la OMS La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó este jueves que el dengue, en su serotipo 3, ha resurgido recientemente en varios países y territorios del sur del Pacífico después de casi 20 años sin aparecer y señaló que el número de casos podría aumentar en los próximos meses en muchos lugares de esta región, como Fiji, la Polinesia Francesa y Kiribati Noticia pública
  • Ampliación Médicos Sin Fronteras reduce en un 70% los casos de malaria en dos distritos de Níger La sección de Médicos Sin Fronteras (MSF) en España ha conseguido rebajar en un 70%, según datos preliminares, los casos de malaria infantil en dos distritos de Níger, el país con la mayor tasa de natalidad del mundo, con un promedio de 47,7 nacimientos anuales por cada 1.000 habitantes, gracias al novedoso tratamiento de la quimioprevención de la malaria estacional (SMC, en sus siglas en inglés) Noticia pública
  • Médicos Sin Fronteras reduce en un 70% los casos de malaria en Níger La sección de Médicos Sin Fronteras (MSF) en España ha conseguido rebajar en un 70% los casos de malaria infantil en Níger, el país con la mayor tasa de natalidad del mundo, con un promedio de 47,7 nacimientos anuales por cada 1.000 habitantes, gracias al novedoso tratamiento de la quimioprevención de la malaria estacional (SMC, en sus siglas en inglés) Noticia pública
  • Cae un 45% la tasa de mortalidad por malaria desde 2000 La tasa de mortalidad por malaria se ha reducido en un 45% entre 2000 y 2012, periodo en el que cerca de 3,3 millones de personas se han salvado de fallecer por esta enfermedad, según se desprende del “Informe Mundial sobre la Malaria 2013”, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y hecho público este miércoles Noticia pública
  • La OMS pide la malaria se reduzca en un 75% para 2030 con vacunas de nueva generación La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló este jueves que el mundo debe contar con vacunas autorizadas de nueva generación para reducir los casos de malaria en un 75% en 2030, como preámbulo a la erradicación total de esta enfermedad Noticia pública