Feder ‘alza su pulgar’ por las familias con síndrome de Rubinstein-Taybi en su día mundialLa Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) ‘alza su pulgar’ este lunes con motivo del Día Mundial del Síndrome de Rubinstein-Taybi, una enfermedad que conlleva varias alteraciones con las que nace el bebé como el tamaño pequeño de la cabeza o los pulgares o dedos anchos
En marcha un estudio para la detección precoz del alzhéimer en personas con síndrome de DownLa Obra Social ‘la Caixa’, la Fundación Bancaria ‘la Caixa’, la Fundación de Gestión Sanitaria del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y el Instituto de Investigación de Sant Pau presentaron este lunes ’Down Alzheimer Barcelona Neuroimaging Initiative’, un pionero proyecto de investigación para la detección precoz del alzhéimer en personas con síndrome de Down
Los neandertales asturianos eran veganos y tomaban 'aspirina'Un análisis del sarro de los dientes de restos fósiles de neandertales en el yacimiento de El Sidrón (Asturias) revela que estos individuos eran veganos porque se alimentaban de setas, piñones y musgo que pudieron cocinar antes de su consumo, y también que se medicaban con 'aspirina' porque tomaban álamo, un árbol cuya corteza, raíces y hojas contienen ácido salicílico, el ingrediente activo de la aspirina
Tres de cada mil niños nacidos en España tienen síndrome de AspergerTres de cada mil niños nacidos en España tienen síndrome de Asperger, un trastorno neuro-biológico severo que afecta sobre todo al sexo masculino y que se encuadra dentro del espectro autista, según recuerdan los expertos en el Día Mundial del Síndrome de Asperger, que se celebra este sábado
La incorporación de las pruebas genéticas a la práctica clínica, reto del cáncer de mama hereditarioLos expertos coinciden en que la incorporación a la práctica clínica de las pruebas de diagnóstico genético es uno de los grandes retos en el cáncer de mama hereditario, según afirmaron durante la celebración de la 'III Jornada en Cáncer de Mama Hereditario: nuevos retos', organizada por los grupos referentes en investigación de esta enfermedad en España
La ONCE dedica un cupón al Congreso Nacional de Hospitales y Gestión SanitariaLa celebración del 20 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria protagoniza el cupón de la ONCE del 30 de marzo. Cinco millones y medio de cupones llevarán por toda España este encuentro, que se celebra en Sevilla los días 29, 30 y 31 de marzo
El feto puede empezar a desarrollar alergia en el útero maternoUn equipo de investigación español liderado por la Fundación Jiménez Díaz ha constatado la presencia de alérgenos alimentarios procedentes de la dieta materna en el líquido amniótico de los fetos en gestación, lo que explicaría por qué algunos niños tienen reacciones alérgicas a un alimento que nunca antes habían ingerido
La Fundación BBVA premia a los científicos del ‘corta y pega’ genéticoLa Fundación BBVA ha premiado con el galardón ‘Fronteras del Conocimiento’ en Biomedicina a Emmanuelle Charpentier, Jennifer Doudna y Francisco Martínez Mojica, los creadores de ‘Crispr/Cas 9’, la “revolución” de la edición genética
Un estudio promoverá hábitos saludables para prevenir el alzhéimerEl Barcelonaßeta Brain Research Center, el centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, ha impulsado un estudio para controlar los factores de riesgo modificables de la enfermedad de Alzheimer, con la colaboración, entre otros, del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya y de la Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya
Hoy se presenta un libro cuyos beneficios irán a investigar la enfermedad de Niemann Pick CEl Ateneo de Madrid acogerá esta tarde la presentación del libro infantil 'Los colores de Natalia', de Mari Luz Bravo, editado por Palabras de Agua en español y en inglés y cuyos beneficios por ventas irán destinados íntegramente a la investigación de la enfermedad rara de Niemann Pick C, que afecta a Natalia Martínez Alarcón, una niña murciana de siete años
Los sirios del Neolítico fueron los primeros en 'domesticar' los cerealesUn estudio en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que hace 10.500 años un poblado de Siria inició la domesticación de los cereales y, con ello, el origen de la agricultura
Madrid. La Comunidad destina casi 38 millones para las pruebas de laboratorio de seis hospitalesLa Comunidad de Madrid destinará en los próximos dos años un total de 37.791.111,72 euros al mantenimiento del Laboratorio Clínico Central, un servicio público que atiende las pruebas clínicas generadas por los hospitales Infanta Sofía, Infanta Cristina, Infanta Leonor, Sureste, Henares y Tajo
VídeoEl cáncer de colon es más agresivo en las mujeres que en los hombresEl cáncer de colon es más agresivo en las mujeres que en los hombres debido a que este tumor se localiza en lugares diferentes según el sexo, según indicaron este jueves los expertos reunidos en la mesa coloquio ‘Cáncer y mujer’, organizada por la Fundación para la Investigación en Salud (Fuinsa) y que tuvo lugar en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid
Desarrollan un test para monitorizar la respuesta al tratamiento de tumores en tiempo real a través de un análisisPangaea Oncology y Laboratorio Echevarne colaborarán en el desarrollo de la biopsia líquida para pacientes con cáncer, un test no invasivo que detecta con un análisis de sangre las mutaciones genéticas del cáncer y permite al oncólogo monitorizar la respuesta al tratamiento del paciente en tiempo real, personalizando el mismo y ajustándolo en caso de resistencia a los fármacos, según informaron ambas compañías en un comunicado
El cambio climático afecta ya a la mayoría de la vida en la TierraLos cambios térmicos globales debido al cambio climático inducido por el ser humano afectan ya a la mayoría de los aspectos de la vida en la Tierra, desde genes de especies hasta ecosistemas enteros, pese a que la temperatura global ha aumentado un grado centígrado en comparación con los niveles de la era preindustrial
Cáncer Mama. El PSOE denuncia que los recortes del PP afectan a las enfermasCon motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se conmemora este 19 de octubre, el PSOE ha hecho público un manifiesto en el que denuncia que "los recortes en materia de sanidad, desde la llegada del Partido Popular al Gobierno, están teniendo una incidencia directa en temas de tanta gravedad como los que afectan a personas que padecen cáncer de mama"
Día Alzheimer. Una investigación concluye que las variables genéticas no son relevantes para predecir la enfermedadUn estudio en el que participa la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha analizado varios biomarcadores (indicadores del organismo que están alterados cuando existe una patología) y ha determinado que las variables genéticas son las menos relevantes a la hora de predecir la enfermedad. La reserva cognitiva (medida según el nivel educativo y el tipo de actividad laboral del paciente) tampoco es importante para el diagnóstico
Crean la primera consulta de Prevención Cardiovascular para jóvenes deportistasCon el objetivo de evitar en lo posible el deterioro cardiaco o la muerte súbita en determinadas situaciones por la práctica deportiva, el Hospital Monte Príncipe de Madrid, ha creado la primera consulta de Prevención Cardiovascular en el Joven Deportista
El jaguar es muy sensible a la fragmentación del hábitat dominado por el hombreEl jaguar (‘Panthera onca’), el felino más grande de América y el tercero en todo el mundo, es “sumamente sensible” a la fragmentación del hábitat en lugares dominados por el ser humano, según una investigación de un equipo internacional de científicos liderado por la Estación Biológica de Doñana