MadridMadrid identifica cinco nuevos casos de menores con hepatitis aguda de origen desconocido atendidos desde eneroLa Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid explicó este jueves que ha identificado otros cinco casos en menores –con edades entre 1 y 15 años– afectados por hepatitis no A-E aguda grave, de origen desconocido, en el marco de la investigación que realiza la Dirección General de Salud Pública para para detectar, desde el pasado mes de enero, aquellos que cumplen los criterios de la alerta sanitaria
MalariaMedicusmundi asegura que las vacunas contra la malaria evitarán la muerte de 750 niños al díaMedicusmundi aseguró este viernes que las vacunas contra la malaria evitarán la muerte de 750 niños menores de cinco años al día, además de cambiar la historia de una enfermedad que afecta a los más vulnerables sobre todo en África subsahariana que registra la mayor mortalidad por esta patología en el mundo
Degeneración macularAnalizan el impacto de la microbiota en la progresión de la degeneración macularUn estudio piloto del Instituto de la Mácula de Barcelona analiza el impacto de la microbiota o flora intestinal en la progresión de la degeneración macular relacionada con la edad, con la respuesta a suplementos postbióticos en pacientes con esta patología
VacunasLa EMA evalúa la vacuna española de HipraLa Agencia Europea del Medicamento (EMA) acaba de iniciar este martes la evaluación de la vacuna frente a la covid-19 elaborada por la farmacéutica española Hipra para uso como dosis de refuerzo en adultos ya vacunados con la pauta completa
MadridRuiz Escudero inaugura la nueva Unidad de Terapias Experimentales en Cáncer del Hospital Clínico San CarlosEl consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, inauguró este martes la nueva Unidad de Terapias Experimentales en Cáncer en el Hospital público Clínico San Carlos que facilitará a personas diagnosticadas de una enfermedad oncológica acceder a tratamientos personalizados dentro de ensayos clínicos en fase precoz, que permitan identificar biomarcadores para el desarrollo de nuevos fármacos
SaludDescubren un nuevo método para la detección precoz de la aterosclerosis subclínicaInvestigadores del Cibercv en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), junto al Instituto de Investigación Sanitaria, la Fundación Jiménez Díaz y la Universidad Autónoma de Madrid (IIS-FJD-UAM), identificaron nuevos biomarcadores que predicen la aterosclerosis subclínica en estadio precoz
Metales tóxicosLa exposición a metales tóxicos promueve la aparición de hipertensión, trombosis y enfermedad cardiovascularLa exposición a metales tóxicos puede ocasionar la aparición de hipertensión, arteriosclerosis, aterosclerosis, trombosis y enfermedad cardiovascular, según destacaron los expertos en el marco de las Jornadas del Comité Científico de la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEQC), que se celebran en formato virtual del 28 al 31 de marzo
PandemiaLa vacuna contra la covid-19 del CSIC muestra un 100% de protección en animalesLa vacuna contra la covid-19 del Centro Nacional de Biotecnología (CNB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que utiliza el virus 'vaccinia MVA' como vector, ha completado de forma satisfactoria los ensayos preclínicos mostrando un 100% de eficacia frente al SARS-CoV-2 y sus variantes en ratones, hámsteres y macacos
CoronavirusAbren la puerta a utilizar las células T específicas de SARS-CoV-2 como terapia para tratar la covid-19Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha utilizado muestras de sangre de personas que han superado el coronavirus para aislar y enriquecer células T del sistema inmunitario capaces de neutralizar ‘in vitro’ el SARS-CoV-2, lo que abre la puerta a utilizar estas células como terapia para el tratamiento contra la covid-19
SaludEspaña registró diez casos de difteria entre 2014 y 2020, uno de ellos con resultado de muerteEspaña conoció diez casos de difteria toxigénica entre 2014 y 2020, siete producidos por ‘C. diphtheriae toxigénico’ (cuatro de ellas de localización cutánea y tres con síntomas respiratorios, entre ellos un caso grave en un niño no vacunado que falleció) y tres ocasionados por ‘C. ulcerans’ (dos de localización cutánea y otro con clínica respiratoria leve)
CienciaInvestigadores españoles demuestran que el ictus no mata las neuronas por toxicidad química, sino por ondas eléctricas letalesUn grupo de investigadores internacional en el que participa el doctor Óscar Herreras, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descubierto que los ictus no matan las neuronas por toxicidad química, como se creía hasta ahora, sino por ondas eléctricas, lo que abre una nueva diana terapéutica para tratar esta enfermedad cerebrovascular de una forma más eficiente
Medicamentos huérfanosSanidad incluyó en 2021 en la financiación pública 14 nuevos medicamentos huérfanos, un 56% más que en 2019El Ministerio de Sanidad, tras el acuerdo de la fijación del precio por parte de la Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos (CIPM), incluyó en el año 2021 en la financiación pública 14 nuevos medicamentos huérfanos, lo que representa un 56% más que el número de medicamentos huérfanos que se financió en 2019