TelevisiónRTVE estrena ‘Gen Erasmus’ sobre los temas que preocupan a los jóvenes europeosRTVE anunció este lunes en un comunicado que el canal digital joven Playz estrenará mañana martes ‘Gen Erasmus’, un programa coproducido por el Parlamento y la Comisión Europea que ofrece un recorrido para conocer distintas capitales europeas de la mano de estudiantes Erasmus y escuchar las inquietudes que preocupan a los jóvenes europeos
InmobiliarioMerlin ganó 224 millones hasta septiembre, un 11% másMerlin Properties cerró los nueve primeros meses del año con un beneficio operativo de 224,1 millones de euros, lo que supone un 11% más que en el mismo período de 2021 y una cantidad “equivalente a 48 céntimos por acción”
TribunalesQueda constituida la Comisión Nacional de Seguridad y Salud del Ministerio FiscalLa Comisión Nacional de Seguridad y Salud del Ministerio Fiscal ha quedado constituida con el objetivo de establecer el derecho de consulta y participación de los miembros de la Fiscalía en materia de prevención de riesgos laborales y en aquellas cuestiones relativas a la salud y seguridad durante el ejercicio de su profesión
TribunalesEl PSOE y la AJFV coinciden en que el retraso del CGPJ en elegir magistrados para el Constitucional es una “anomalía”Una delegación del PSOE y de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) se reunieron este martes para hablar sobre la situación de la justicia y el retraso del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para designar a dos magistrados para el Tribunal Constitucional. Ambos coincidieron en que se trata de "una anomalía institucional" que debería solucionarse lo más rápido posible
Retribución flexibleSólo el 4,5% de las empresas españolas tiene un plan de pensiones de empleoEl responsable de Digitalización de UGT, José Varela, destacó este martes que “sólo el 4,5% de las empresas de nuestro tejido productivo tiene un plan de pensiones de empleo”, mientras que sólo un 10% de los trabajadores tiene la posibilidad de acogerse a uno de ellos
Cumbre del ClimaLa UE lanza asociaciones forestales con países de América, África y AsiaLa presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en nombre de la UE, firmó este martes en la Cumbre del Clima (COP27) de Sharm el Sheij (Egipto) cinco memorandos de entendimiento para formar asociaciones forestales con Guyana, Mongolia, la República del Congo, Uganda y Zambia
Función públicaUGT y CCOO crean con Hacienda la comisión de seguimiento del acuerdo sobre empleados públicosUGT y CCOO constituyeron este lunes con el Ministerio de Hacienda la comisión de seguimiento del despliegue del acuerdo que el Gobierno y estos dos sindicatos alcanzaron en octubre y que, entre otras cuestiones, incluye una subida salarial de entre el 8% y el 9,5% para los empleados públicos entre 2022 y 2024, en función de variables como el IPC y el PIB
Fondos UEEspaña prevé solicitar esta semana el tercer pago de fondos europeosLa vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, anunció este lunes que confía en que “esta semana podamos enviar” la tercera solicitud de fondos europeos, con un importe de 6.000 millones de euros
Salud laboralUGT insta al Gobierno a trasponer “de una vez por todas” la Directiva europea sobre el radónUGT denunció este lunes que en España no se ha traspuesto al ordenamiento jurídico nacional la parte relacionada con la protección de la salud, incluyendo la salud laboral, de la Directiva 2013 por la que se establecen normas de seguridad básicas para la protección contra los peligros derivados de la exposición a radiaciones ionizantes, por lo que exigió al Gobierno que aplique esta legislación “de una vez por todas”
TrabajoFuerte rechazo a la reforma de Yolanda Díaz que suprime bonificaciones al empleo de personas con discapacidadLa reforma del sistema de incentivos al empleo que está elaborando el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que deroga bonificaciones para la contratación de personas con discapacidad, ha generado una fuerte alud de críticas y cosechado en apenas una semana un rechazo generalizado por parte de partidos políticos, gobiernos autonómicos, centros especiales de empleo y organizaciones que representan a este colectivo y sus familias