Salud laboral

UGT insta al Gobierno a trasponer “de una vez por todas” la Directiva europea sobre el radón

MADRID
SERVIMEDIA

UGT denunció este lunes que en España no se ha traspuesto al ordenamiento jurídico nacional la parte relacionada con la protección de la salud, incluyendo la salud laboral, de la Directiva 2013 por la que se establecen normas de seguridad básicas para la protección contra los peligros derivados de la exposición a radiaciones ionizantes, por lo que exigió al Gobierno que aplique esta legislación “de una vez por todas”.

Con motivo del Día Europeo del Radón, que se conmemora este lunes, el sindicato recordó que el plazo para la trasposición finalizó el 6 de febrero de 2018, y que la Comisión Europea expedientó a España, junto a otros Estados miembro, a finales de 2019 por los “continuos retrasos”. Además, destacó que la UE emplazó a España a efectuar la transposición en dos meses, “algo que aún no ha sucedido”.

UGT explicó que el límite de exposición al radón que establece la Directiva es de 300 Bq/m3, valor que ofrece mayor protección que el recogido por la legislación española en la actualidad, que establece un límite de 600 Bq/m3.

Por ello, insistió en que “nuestro país aún no dispone de un Plan Nacional frente al radón a partir del cual se pueda establecer una planificación de actuación efectiva que minimice el impacto de este gas en la población, como así se recoge en la Directiva Europea pendiente de trasposición”.

“Este Plan debería establecer la obligación de hacer mediciones en los puestos de trabajo, al efecto de evaluar la exposición de los trabajadores y trabajadoras al mismo y poder adoptar las medidas preventivas necesarias. No llevar a cabo estas mediciones provoca que, muchos casos de cáncer de origen laboral, causados por la exposición al radón, no sean identificados como contingencia profesional”, avisó el sindicato.

Por ello, UGT instó al Gobierno a que trasponga “de una vez por todas” la mencionada Directiva, y adopte políticas preventivas que protejan y garanticen el derecho a la seguridad y la salud de los trabajadores, como reducir 200 Bq/m³ el nivel de exposición para los lugares de trabajo, como han hecho países como Irlanda, Canadá o EEUU.

Finalmente, urgió a “reforzar” el papel de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, permitiéndole hacer requerimientos y sancionar a las empresas que no cumplan con las disposiciones en materia de seguridad y salud respecto de las exposiciones al gas radón.

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2022
DMM/clc