EducaciónLa Comunidad de Madrid pide al Gobierno un programa de becas para subvencionar el coste de los másteres habilitantesLa Comunidad de Madrid ha propuesto al Ministerio de Universidades que ponga en marcha un programa de becas que subvencione el coste de los másteres habilitantes para aquellos estudiantes que lo necesiten, para garantizar que ninguno de ellos se quede sin formación por falta de recursos económicos, explicó el consejero de Educación, Juventud y portavoz del Gobierno regional, Enrique Ossorio, tras participar este lunes en la Conferencia General de Universidades (CGU)
UnviersidadUn máster habilitante costará lo mismo que un grado tras la luz verde de las comunidades autónomasLos másteres habilitantes costarán lo mismo que los grados universitarios después de que las comunidades autónomas hayan dado el visto bueno a la propuesta del Ministerio de Universidades, que pedía esta equiparación de precios medios para unos estudios que muchos profesionales tienen que cursar irremediablemente tras superar el grado
EducaciónEl PP pregunta al Gobierno cuánto presupuesto educativo de 2020 ha ejecutado y lo que destinará a la 'ley Celaá'El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso pidió este viernes que el Ministerio de Educación le explique por escrito algunas cuestiones referidas a las cuentas públicas como qué grado de ejecución tienen las de 2020 y "qué dotaciones y conceptos presupuestarios se destinan para la puesta en marcha de la Lomloe", la reforma educativa de la ministra Celaá que se tramita en el Parlamento
MadridLa Asamblea pide a Ayuso la reducción progresiva de los precios públicos universitariosEl Pleno de la Asamblea de Madrid aprobó hoy una proposición no de ley defendida por el diputado socialista Juan José Moreno en la que se insta a la Comunidad de Madrid a “planificar durante la legislatura una reducción progresiva y efectiva de los precios públicos universitarios para tratar de situarse en los precios medios de España y estudiando bonificaciones de la matrícula, incluyendo la gratuidad que tengan en cuenta la situación y renta personal”
Programa electoralPodemos promete la gratuidad de las matrículas de universidad, formación profesional y los másteresPodemos promete en su programa para las elecciones generales del 28 de abril la gratuidad de todas las matrículas universitarias, de la formación profesional, y la de los másteres que habilitan para ejercer una profesión, así como limitar el coste de los no habilitantes al que tiene en la actualidad un grado
El PP registra en el Congreso una batería de preguntas sobre la salida de Cataluña del Fondo de Liquidez AutonómicoEl Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados presentó este miércoles en el Registro de la Cámara Baja una batería de preguntas dirigidas al Gobierno relativas a la salida de Cataluña del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) para pasar a financiarse a través del Fondo de Facilidad Financiera (FFF), lo que implica un menor control de sus cuentas por parte del Ejecutivo central
EducaciónLa FAPE y los periodistas reivindican ejercer docencia en centros concertados y privadosLa Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la plataforma de Periodistas Vetados en Educación piden que se modifique la normativa que regula el ejercicio de la docencia, ya que la actual legislación imposibilita a los periodistas ejercer como profesores de asignaturas como Lengua y Literatura en centros concertados y privados
AmpliaciónPresupuestos. Los másteres podrán ser 700 euros más baratosEl proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2017 contempla una reducción en la horquilla de tasas de matrícula para los másteres no habilitantes por la parte inferior, que pasa del 40 al 15%. Esto podría suponer un ahorro medio de 714 euros (en torno al 30%), siempre que las comunidades autónomas decidan rebajar al máximo permitido el precio de dichos estudios
Presupuestos. Educación permitirá abaratar los másteres hasta un 30%El proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2017 contempla una reducción en la horquilla de tasas de matrícula para los másteres no habilitantes por la parte inferior, que pasa del 40 al 15%. Esto podría suponer un ahorro medio de 714 euros (en torno al 30%), siempre que las comunidades autónomas decidan rebajar al máximo permitido el precio de dichos estudios
El Supremo tumba las preferencias establecidas por el Reglamento de Costas para conceder los chiringuitos de playaLa Sala Tercera, de lo Contencioso-Administrativo, del Tribunal Supremo ha estimado el recurso de una particular y ha anulado la disposición transitoria vigesimosexta del Real Decreto 876/2014, por el que se aprueba el Reglamento General de Costas, donde se reconoce ese derecho de preferencia en el otorgamiento de concesiones a quienes, cuando entró en vigor la Ley de Costas de 2013, tuvieran su actividad o instalación abierta
Marina propone un 'MIR para profesores' y siete años de formaciónEl borrador del Libro Blanco de la Función Docente no Universitaria, que el filósofo y pedagogo José Antonio Marina entregó este lunes al Ministerio de Educación, propone aumentar a siete los años de formación del profesorado e incluir en ésta la superación de dos años de prácticas remuneradas y un examen nacional de acceso para ingresar en la especialidad
Madrid. Aprobado el decreto que baja un 10% las tasas universitariasEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy una bajada del 10 por ciento en las tasas universitarias para el próximo curso, una medida que beneficiará a los más de 200.000 alumnos de grado y máster de las seis universidades públicas. Esta rebaja supondrá una rebaja de entre 150 y 200 euros para los estudiantes de grado y entre 300 y 400 euros para los de máster
AmpliaciónUniversidad. Luz verde a los grados de tres cursos a partir del próximo otoñoEl Consejo de Ministros aprobó este viernes dos reales decretos que modifican la regulación de las enseñanzas universitarias y de doctorado, de forma que las universidades podrán establecer grados de 180 créditos (tres cursos), en lugar de los 240 actuales. La norma entrará en vigor a partir del próximo mes de septiembre y tendrá carácter voluntario
AvanceUniversidad. Luz verde a los grados de tres años a partir del próximo cursoEl Consejo de Ministros aprobó este viernes dos reales decretos que modifican la regulación de las enseñanzas universitarias y de doctorado, de forma que las universidades podrán establecer grados de 180 créditos (tres cursos) en lugar de los 240 actuales
Universidad. UGT acusa a Educación de crear grados “de primera y de segunda”El secretario general de Universidades de FETE-UGT, Ramón Sans, señaló hoy que el real decreto que permitirá a las universidades implantar grados de tres cursos (180 créditos) en títulos no habilitantes a partir del próximo mes de septiembre “creará grados de primera y grados de segunda”
Madrid. La Comunidad congela las tasas universitarias de grados, másteres y doctoradoEl Ejecutivo de la Comunidad de Madrid ha acordado congelar las tasas universitarias para los estudios de grado, másteres y de doctorado, de manera que los estudiantes que se matriculen el próximo curso pagarán lo mismo que han abonado este año por sus estudios en las seis universidades públicas de la región
Educación. Luz verde a la nueva regulación de becasEl Consejo de Ministros aprobó este viernes el decreto que regula la concesión de becas al estudio para el curso 2013-2014, que obligará a los nuevos universitarios a tener un 5,5 de nota media para no pagar matrícula y un 6,5 para recibir ayudas económicas, lo que "respeta el principio de equidad y el derecho a la educación", según el Gobierno