CienciaLos humanos ya vivían en las selvas tropicales de África hace 150.000 añosLas selvas tropicales son un importante bioma mundial que no se cree que los humanos hayan habitado hasta hace relativamente poco tiempo, pero un nuevo estudio muestra evidencia humana de vivir en esos lugares de África hace al menos 150.000 años
InvestigaciónLa adaptación humana a climas extremos comenzó hace un millón de añosUn equipo internacional de investigadores, liderado por el científico de la Universidad de Calgary (Canadá) Julio Mercader, en el que colabora la investigadora de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) María Soto, demostró que el ‘Homo erectus’ ya poseía la capacidad de adaptarse a diferentes nichos ecológicos, incluyendo ambientes desérticos extremadamente áridos, sin cobertura vegetal y con episodios recurrentes de incendios naturales, hace un millón de años
CienciaLos primeros humanos se adaptaron al desierto africano hace 1,2 millones de añosEl Homo erectus, que fue la primera especie humana conocida en caminar completamente erguida, fue capaz de adaptarse y sobrevivir a condiciones extremas de entornos similares a los desérticos hace al menos 1,2 millones de años en África oriental, más tiempo de lo que se creía hasta ahora
CienciaUna especie humana extinta sobrevivió 160.000 años en la meseta tibetanaLos denisovanos, una especie extinta de humanos antiguos, sobrevivieron en la meseta tibetana durante unos 160.000 años, según el análisis de restos óseos hallados en una cueva del Tíbet a unos 3.280 metros sobre el nivel del mar
CienciaLos niños neandertales tenían estrés después del destete y los primeros menores humanos, antesLos niños neandertales, que vivieron hace entre 400.000 y 40.000 años, y los menores humanos modernos de hace entre 50.000 y 12.000 años, en pleno Paleolítico superior, pudieron haberse enfrentado a niveles similares de estrés infantil, pero en diferentes etapas del desarrollo
CienciaLos primeros niños humanos tenían estrés durante el destete y los neandertales, despuésLos niños neandertales, que vivieron hace entre 400.000 y 40.000 años, y los menores humanos modernos de hace entre 50.000 y 12.000 años, en pleno Paleolítico superior, pudieron haberse enfrentado a niveles similares de estrés infantil, pero en diferentes etapas del desarrollo
ArqueologíaLos neandertales de Madrid serán presentados en los ‘Oscar de la arqueología’Los hallazgos en el Valle de los Neandertales, ubicado en el municipio madrileño de Pinilla del Valle, serán presentados en el congreso de arqueología más importante del mundo, que se celebra desde este miércoles en EEUU
ArqueologíaUn estudio confirma el primer poblamiento de Homo sapiens en el interior peninsularUn equipo de investigación en el que participa la Universidad Complutense de Madrid (UCM) aporta más evidencias que confirman que el yacimiento de Los Enebrales (Guadalajara) es la ocupación más antigua del Paleolítico superior realizada por grupos de Homo sapiens en el interior de la península ibérica
CienciaLos neandertales usaban pegamento para unir herramientas de piedraLos neandertales crearon herramientas de piedra unidas por un adhesivo de múltiples componentes, lo que sugiere que estos predecesores de los humanos modernos tenían un nivel cognitivo y de desarrollo cultural más alto de lo que se pensaba anteriormente
Ciencia‘Palabras de Ciencia’ vuelve a CaixaForum Madrid con cuatro tertulias entre científicos y divulgadoresLa Fundación ”la Caixa”, en colaboración con la Fundación José Manuel Lara, organiza a partir del 7 de febrero en CaixaForum Madrid una nueva edición del ciclo ‘Palabras de Ciencia’ donde científicos y divulgadores abordarán en cuatro tertulias la pérdida de biodiversidad, la evolución del Homo sapiens, un recorrido por los inicios de la neurociencia o la revolución científica
Ciencia‘Palabras de Ciencia’ vuelve a CaixaForum Madrid con cuatro tertulias entre científicos y divulgadoresLa Fundación ”la Caixa”, en colaboración con la Fundación José Manuel Lara, organiza a partir del 7 de febrero en CaixaForum Madrid una nueva edición del ciclo ‘Palabras de Ciencia’ donde científicos y divulgadores abordarán en cuatro tertulias la pérdida de biodiversidad, la evolución del Homo sapiens, un recorrido por los inicios de la neurociencia, o la revolución científica
CienciaLos asiáticos cuentan con más ADN neandertal que los europeosLos genes de origen neandertal son más abundantes en poblaciones de personas asiáticas que en europeas, según un análisis realizado por investigadores de la Universidad de Ginebra (Suiza)
CienciaLos asiáticos tienen más ADN neandertal que los europeosLos genes de origen neandertal son más abundantes en poblaciones de personas asiáticas que en europeas, según un análisis realizado por investigadores de la Universidad de Ginebra (Suiza)