Ciencia

Hallan en una cueva de Israel la evidencia del rito más antiguo en Asia hace 35.000 años

- Según un estudio

MADRID
SERVIMEDIA

Una cueva en Galilea (Israel) ofrece evidencia de una reunión ritual hace 35.000 años, la más antigua del continente asiático.

Este hallazgo fue realizado por tres investigadores, que publicaron los resultados de su estudio este lunes en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’. Investigadores de la Facultad de Medicina Dental de la Universidad Case de la Reserva Occidental (Estados Unidos) ayudaron a descubrir los secretos de la cueva durante más de una década de excavación.

La cueva de Manot fue utilizada durante miles de años como espacio habitable tanto para neandertales como para humanos en diferentes épocas.

En 2015, investigadores de la Universidad Case ayudaron a identificar un cráneo de 55.000 años de antigüedad que proporcionó evidencia física de mestizaje entre neandertales y homo sapiens, con características de cada uno claramente visibles en el fragmento del cráneo.

El espacio habitable de la cueva estaba cerca de la entrada, pero en la parte más profunda y oscura -ocho pisos más abajo- hay gran caverna con evidencia de que se usaba como espacio de reunión, posiblemente para rituales que mejoraban la cohesión social.

OBJETO DE CULTO

La piedra de toque de la caverna es una roca grabada, colocada deliberadamente en un nicho de la caverna, con un dibujo de un caparazón de tortuga tallado en su superficie y que es contemporáneo de algunas de las pinturas rupestres más antiguas de Francia.

“Es posible que representara un tótem o una figura espiritual”, afirma Omry Barzilai, director del PaleoLab de Cultura Material de la Universidad de Haifa y de la Autoridad de Antigüedades de Israel, que dirigió el estudio y añade: “Su ubicación especial, lejos de las actividades diarias cerca de la entrada de la cueva, sugiere que era un objeto de culto”.

La caverna tiene una acústica natural favorable para grandes reuniones y la evidencia de ceniza de madera en las estalagmitas cercanas sugiere que los humanos prehistóricos llevaban antorchas para iluminar la cámara.

La cueva Manot fue descubierta en 2008 por trabajadores que construían condominios en un complejo turístico de montaña cerca de la frontera de Israel con el Líbano. La Facultad de Medicina Dental de la Universidad Case de la Reserva Occidental participó en la excavación en 2012.

Durante 10 años, esa universidad estadounidense envió de 10 a 20 estudiantes de odontología cada verano para ayudar con la excavación de la cueva Manot. La investigación se volvió tan popular que universitarios de otras escuelas de odontología y medicina comenzaron a solicitar visitar Israel para participar en los trabajos.

(SERVIMEDIA)
09 Dic 2024
MGR/gja