Búsqueda

  • Medio ambiente Greenpeace denuncia posibles riesgos tóxicos de la colisión de buques en el Mar del Norte La organización Greenpeace expresó este martes sus “serias preocupaciones sobre la amenaza para la vida marina” que representan las cargas y el combustible del carguero y el petrolero involucrados en la colisión ocurrida este lunes cerca de la costa de Yorkshire (Reino Unido), cerca de zonas ambientalmente sensibles en el Mar del Norte Noticia privada
  • Clima El Ártico registra el segundo enero con menos hielo marino desde 1979 La extensión del hielo marino en el Ártico durante el mes pasado fue la más segunda baja de enero desde que el registro histórico por satélite comenzara en 1979, con una media de 13,13 millones de kilómetros cuadrados Noticia pública
  • Clima La Tierra registra otro hito climático con el enero más cálido desde 1850 pese a La Niña El mes pasado se convirtió en el enero más cálido en la superficie de la Tierra desde 1850 -año en que comienza la serie histórica de temperaturas mundiales-, a pesar de un episodio de La Niña, que es la fase fría de El Niño Noticia pública
  • Clima El Ártico firma el segundo enero con menos hielo marino desde 1979 La extensión del hielo marino en el Ártico durante el mes pasado fue la más segunda baja de enero desde que el registro histórico por satélite comenzara en 1979, con una media de 13,13 millones de kilómetros cuadrados Noticia pública
  • Clima La Tierra marca otro hito climático con el enero más cálido desde 1850 pese a La Niña El mes pasado se convirtió en el enero más cálido en la superficie de la Tierra desde 1850 -año en que comienza la serie histórica de temperaturas mundiales-, a pesar de un episodio de La Niña, que es la fase fría de El Niño Noticia pública
  • Clima La Tierra rompe otro hito climático con el enero más cálido desde 1850 pese a La Niña El mes pasado se convirtió en el enero más cálido en la superficie de la Tierra desde 1850 -año en que comienza la serie histórica de temperaturas mundiales-, a pesar de un episodio de La Niña, que es la fase fría de El Niño Noticia pública
  • Crisis climática La ONU confirma que 2024 fue el año más cálido con 1,55 grados más que en la era preindustrial La Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, certificó este viernes que 2024 fue el año más cálido jamás registrado con una temperatura media de la superficie del planeta 1,55 grados superior a los niveles preindustriales Noticia pública
  • Clima El Ártico registra el segundo año más cálido desde 1900 La temperatura del aire en superficie del Ártico entre octubre de 2023 y septiembre de 2024 fue la segunda más cálida en esa zona del planeta desde 1900, mientras que el pasado verano resultó ser el más húmedo jamás registrado Noticia pública
  • Clima La Antártida registra el noviembre con menos hielo marino desde 1979 La extensión del hielo marino en la Antártida durante el mes pasado fue la más baja de noviembre desde que el registro histórico por satélite comenzara en 1979, con una media de 14,19 millones de kilómetros cuadrados Noticia pública
  • Clima La Antártida bate el mínimo de hielo marino en noviembre desde 1979 La extensión del hielo marino en la Antártida durante el mes pasado fue la más baja de noviembre desde que el registro histórico por satélite comenzara en 1979, con una media de 14,19 millones de kilómetros cuadrados Noticia pública
  • Clima La Tierra registra el año más caluroso desde 1850 hasta noviembre Los 11 primeros meses de este año fueron los más cálidos en la superficie de la Tierra desde 1850, cuando comienza la serie histórica de temperaturas mundiales de la agencia estadounidense NOAA (siglas en inglés de Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica), que ve “casi seguro” que 2024 acabe siendo el más caluroso jamás registrado Noticia pública
  • Clima La Tierra vive el año más caluroso desde 1850 hasta noviembre Los 11 primeros meses de este año fueron los más cálidos en la superficie de la Tierra desde 1850, cuando comienza la serie histórica de temperaturas mundiales de la agencia estadounidense NOAA (siglas en inglés de Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica), que ve “casi seguro” que 2024 acabe siendo el más caluroso jamás registrado Noticia pública
  • Clima La tundra ártica ya emite CO2 tras almacenarlo durante milenios La tundra ártica, una región biogeográfica polar donde apenas crece vegetación más allá del límite norte de la zona arbolada, se está transformando en una fuente de emisiones de dióxido de carbono (CO2) después de almacenarlo durante milenios Noticia pública
  • Clima La Tierra registra el mínimo mundial de hielo marino en octubre desde que hay datos La extensión del hielo marino en la Tierra durante el mes pasado fue la más baja de octubre desde que el registro histórico por satélite comenzara en 1979, con una media de 22,49 millones de kilómetros cuadrados Noticia pública
  • Clima 2024 se encamina a ser el año más cálido en la Tierra desde la era preindustrial Este año 2024 se encamina a ser el más caluroso jamás registrado en la superficie de la Tierra desde la época preindustrial después de que los 10 primeros meses fueran los más cálidos desde 1850, cuando comienza la serie histórica de temperaturas mundiales de la agencia estadounidense NOAA (siglas en inglés de Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica) Noticia pública
  • Clima 2024 se perfila como el año más cálido en la Tierra desde la época preindustrial Este año 2024 se encamina a ser el más caluroso jamás registrado en la superficie de la Tierra desde la época preindustrial después de que los 10 primeros meses fueran los más cálidos desde 1850, cuando comienza la serie histórica de temperaturas mundiales de la agencia estadounidense NOAA (siglas en inglés de Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica) Noticia pública
  • Clima El agujero de la capa de ozono llega a su séptimo máximo anual más pequeño en 35 años La superficie del agujero de la capa de ozono sobre la Antártida llegó el pasado 28 de septiembre a su máximo anual con 22,4 millones de kilómetros cuadrados, lo que supone la séptima cifra más pequeña desde que el Protocolo de Montreal entrara en vigor en 1989 para eliminar gradualmente los productos químicos que agotan esa parte de la atmósfera Noticia pública
  • Clima El agujero de la capa de ozono es el séptimo más pequeño en 35 años La superficie del agujero de la capa de ozono sobre la Antártida llegó el pasado 28 de septiembre a su máximo anual con 22,4 millones de kilómetros cuadrados, lo que supone la séptima cifra más pequeña desde que el Protocolo de Montreal entrara en vigor en 1989 para eliminar gradualmente los productos químicos que agotan esa parte de la atmósfera Noticia pública
  • Cambio climático El Niño comenzó a alterar el clima hace al menos 250 millones de años El fenómeno climático El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que suele cambiar los patrones de temperaturas y precipitaciones en muchas partes del mundo, no es moderno porque ya estuvo presente hace al menos 250 millones de años y a menudo tenía una mayor magnitud que los episodios actuales Noticia pública
  • Historia Colón disminuyó el riesgo de sufrir huracanes al retrasar el viaje para reparar 'La Pinta' La expedición comandada por Cristóbal Colón para llegar a América en 1492 redujo la probabilidad de encontrarse con algún huracán atlántico, sin saberlo, debido a que el viaje se retrasó por la rotura del mástil de 'La Pinta', una de las carabelas que embarcaron hacia lo que entonces se denominaba Nuevo Mundo Noticia pública
  • Historia Colón redujo el riesgo de huracanes al retrasar el viaje para reparar la Pinta La expedición comandada por Cristóbal Colón para llegar a América en 1492 redujo la probabilidad de encontrarse con algún huracán atlántico, sin saberlo, debido a que el viaje se retrasó por la rotura del mástil de la Pinta, una de las tres carabelas que embarcaron hacia lo que entonces se denominaba Nuevo Mundo Noticia pública
  • Clima Uno de cada dos episodios de El Niño podría ser extremo en 2050 El fenómeno de El Niño, que suele aumentar las temperaturas en el planeta, podría intensificarse por el cambio climático, hasta el punto de que uno de cada dos epidosdios sería extremo a mediados de este siglo si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan aumentando Noticia pública
  • Clima Uno de cada dos episodios de El Niño podría ser extremo a mediados de siglo El fenómeno de El Niño, que suele aumentar las temperaturas en el planeta, podría intensificarse por el cambio climático, hasta el punto de que uno de cada dos sería extremo a mediados de este siglo si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan aumentando Noticia pública
  • Clima La Tierra rompe récords anuales de temperatura, gases, nivel del mar y calor oceánico El planeta Tierra rompió el año pasado nuevos récords históricos anuales vinculados al cambio climático, concretamente temperaturas globales en la superficie terrestre y oceánica, concentración atmosférica de gases de efecto invernadero, nivel del mar y calor en los océanos Noticia pública
  • Clima La Tierra bate récords anuales de temperatura, gases, nivel del mar y calor oceánico El planeta Tierra rompió el año pasado nuevos récords históricos anuales vinculados al cambio climático, concretamente temperaturas globales en la superficie terrestre y oceánica, concentración atmosférica de gases de efecto invernadero, nivel del mar y calor en los océanos Noticia pública