WWF denuncia que los incendios afectan a más población por el “descontrol urbanístico”WWF señaló este miércoles que los incendios afectan cada vez más a la población en España debido al abandono de los montes y al “descontrol urbanístico” de asentamientos en el monte, que provocan que llegue “fuego a las puertas” de las urbanizaciones y las labores de extinción se conviertan en una emergencia civil para salvar personas y bienes, en lugar de atacar el frente de las llamas
WWF pide a los consumidores españoles que apoyen la pesca sostenible del langostino de MozambiqueLos consumidores europeos, especialmente españoles y portugueses, deben tomar decisiones informadas y apoyar la mejora de la gestión sostenible de la pesca del langostino de Mozambique, cuyas poblaciones han sido históricamente abundantes pero que en la actualidad están amenazadas, según señala WWF en un nuevo informe hecho público este martes
El hambre en el mundo repunta después de años de progresos, según la FAOLa cifra de personas que pasan hambre en el mundo se ha incrementado desde 2015, con lo que se han revertido los progresos alcanzados durante varios años, según señaló este lunes el director general de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), José Graziano da Silva
Un equipo de climatólogos cancela una expedición en Canadá por el cambio climáticoVarios climatólogos de Canadá se han visto obligado a cancelar la primera etapa de su expedición de este año a bordo del rompehielos 'NGCC Amundsen' en la bahía de Hudson debido a las complicaciones asociadas con el movimiento hacia el sur del hielo marino del Ártico causado por el cambio climático
Más de dos tercios de España están en riesgo de desertificarseMás de dos terceras partes del territorio español se encuentran en riesgo de desertificación por ser áreas áridas, semiáridas o subhúmedas secas, según afirma el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Este sábado se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía
España afronta un proceso de desertificación "preocupante", según Greenpeace y Ecologistas en AcciónEspaña es el país más árido de Europa y afronta un "preocupante" proceso de desertificación que afecta a un tercio del territorio, por lo que deben tomarse medidas urgentes para evitar que el cambio climático (por más temperaturas, menos precipitaciones, mayor riesgo de incendios forestales, etc.) acelere la pérdida irreparable del suelo
El calor dispara el 'ozono malo' en la península a las puertas del veranoEl episodio de altas temperaturas de los últimos días, que se elevó este jueves a la categoría de ola de calor en el centro y el suroeste de la península, ha disparado los niveles de ozono troposférico (O3), denominado 'ozono malo' en contraste con el que se sitúa en las altas capas de la atmósfera y protege de las radiaciones ultravioleta
Un equipo de climatólogos cancela una expedición en Canadá por el cambio climáticoVarios climatólogos de Canadá se han visto obligado a cancelar la primera etapa de su expedición de este año a bordo del rompehielos 'NGCC Amundsen' en la bahía de Hudson debido a las complicaciones asociadas con el movimiento hacia el sur del hielo marino del Ártico causado por el cambio climático
Madrid. Aprobado el Plan General de Cooperación al Desarrollo de la Comunidad de Madrid 2017-2020El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy la remisión a la Asamblea del Plan General de Cooperación al Desarrollo 2017-2020 de la región, que pretende, entre otras prioridades, “establecer unas bases sólidas para la recuperación de la ayuda al desarrollo que permita a la Comunidad volver a ocupar una posición destacada como donante, acorde con la importancia de la economía madrileña”, según explicó su portavoz, Ángel Garrido
Alianza por la Solidaridad inicia un programa para recuperar la seguridad alimentaria de 44.000 personas en HaitíAlianza por la Solidaridad, junto con la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y con financiación de la Unión Europea, ha lanzado en Haití un proyecto de ayuda humanitaria que tiene como objetivo apoyar al Ministerio de Agricultura del país para cubrir las necesidades de alimentos y medios de vida de las familias víctimas del huracán Matthew y que se encuentran en una situación de extrema necesidad desde entonces
Unos 168 millones de niños en todo el mundo están obligados a trabajarAlrededor de 168 millones de niños en todo el mundo están obligados a trabajar, de los cuales 85 millones realizan labores peligrosas y muchos de ellos viven en zonas afectadas por conflictos y catástrofes, según datos facilitados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se celebra este lunes
Las emisiones de CO2 para 2030 varían hasta un 30% por la ambigüedad del Acuerdo de ParísLas emisiones globales de gases de efecto invernadero recogidas en los planes de acción climática de los países para 2030 varían hasta un 30% debido a las ambigüedades del Acuerdo de París, el primer tratado universal de lucha contra el cambio climático y firmado en la capital francesa en 2015, por lo que este documento debería incluir aclaraciones técnicas
Las emisiones previstas para 2030 varían hasta un 30% por la ambigüedad del Acuerdo de ParísLas emisiones globales de gases de efecto invernadero recogidas en los planes de acción climática de los países para 2030 varían hasta un 30% debido a las ambigüedades del Acuerdo de París, el primer tratado universal de lucha contra el cambio climático y firmado en la capital francesa en 2015, por lo que este documento debería incluir aclaraciones técnicas
La ONU reconoce cuatro estaciones meteorológicas centenarias de EspañaLa Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, ha reconocido oficialmente en la 69ª reunión de su Consejo Ejecutivo a cuatro estaciones meteorológicas centenarias de España: Daroca (Zaragoza), Tortosa (Tarragona), Izaña (Tenerife) y Madrid-Retiro
El cambio climático pone en peligro corales turísticos de HawáiLos corales cercanos a la costa de la Reserva Natural de la Bahía de Hanauma, situada en Oahu (la isla más poblada de Hawái) y que recibe un buen número de visitantes cada año, están en riesgo si continúa la tendencia del calentamiento global en las temperaturas de los mares
Rebelión mundial contra Trump por abandonar la lucha contra el cambio climáticoLíderes políticos y organizaciones conservacionistas de todo el mundo han reaccionado con duras críticas al anuncio del presidente Donald Trump de que Estados Unidos abandona el Acuerdo de París contra el cambio climático, una decisión que consideran insolidaria, inmoral, egoísta e ignorante, al tiempo que opinan que los acuerdos seguirán adelante con o sin el compromiso estadounidense
BirdLife considera "inmoral" la decisión de Trump de abandonar el Acuerdo de ParísBirdLife, la mayor federación ambiental del mundo, "lamenta profundamente" la decisión adoptada por el presidente Donald Trump de que Estados Unidos abandone el Acuerdo de París contra el cambio climático, que "no es sólo una decisión naif y aislacionista, sino también inmoral"
Corales turísticos de Hawái peligran por el cambio climáticoLos corales cercanos a la costa de la Reserva Natural de la Bahía de Hanauma, situada en Oahu (la isla más poblada de Hawái) y que recibe un buen número de visitantes cada año, están en riesgo si continúa la tendencia del calentamiento global en las temperaturas de los mares