RSC. Unicef y Fundación Aquae renuevan su colaboración para llevar agua a la Amazonia peruana
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Fundación Aquae y Unicef Comité Español han renovado por tres años más su colaboración, que se materializa a través del proyecto 'Servicios de agua, saneamiento e higiene y prevención de riesgos asociados al cambio climático en zonas amazónicas de Perú'.
En la firma de renovación del convenio han participado el presidente de Fundación Aquae, Ángel Simón, y el presidente de Unicef Comité Español, Carmelo Angulo, en un acto en el que intervino el escritor hispano peruano Santiago Roncagliolo, que explicó los aspectos más significativos de este proyecto.
Ambas entidades llevan desarrollando desde 2014 este proyecto, una iniciativa común para llevar agua, saneamiento y mejoras en la higiene cotidiana a miles de familias, niños, niñas y adolescentes que viven en las regiones de Loreto y Ucayali, en la Amazonía, donde residen unas 50.000 personas.
Con esta renovación se prevé construir un total de 180 modelos de nuevos baños ecológicos en cuatro comunidades, evaluar los modelos de letrinas desarrollados en la primera fase de su implementación con el fin de introducir las mejoras necesarias, integrar la participación comunitaria en la gestión y mantenimiento de instalaciones de agua y saneamiento, y promover comportamientos saludables en cuestiones de higiene, nutrición, salud y resiliencia frente a situaciones de emergencia o desastres.
Entre los objetivos de convenio suscrito también figura formar a los gobiernos locales en gestión y cobertura de servicios de agua, saneamiento e higiene, prevención de riesgo de desastres y enfoque de derechos de infancia, así como incrementar la inversión para mejorar el acceso al agua y al saneamiento en comunidades, escuelas y centros de salud.
Ángel Simón hizo hincapié en que “esta renovación no sólo continúa el trabajo bien hecho, aquello que ha funcionado, sino que agradecemos que Unicef tenga como objetivo innovar”, y detalló que “en estos tres años se van a testar y promover, por ejemplo, nuevos modelos de letrinas y abastecimiento de agua adecuados para la zona, que mejoren los ya instalados en el marco de este proyecto”.
Por su parte, Carmelo Angulo manifestó que “garantizar el acceso a agua limpia y a servicios de saneamiento adecuados es una forma sencilla y efectiva de cambiar las vidas de muchos niños y sus familias” y destacó que “gracias a esta renovación seremos capaces de seguir trabajando para mejorar la situación de comunidades donde todavía muchas personas no pueden beber, asearse o cocinar con agua segura”.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2017
CJC/caa