Comunidad de MadridMonasterio reprocha a Ayuso sus palabras sobre el aborto: “Podrían haber estado en la boca de Irene Montero”La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, reprochó este martes a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, su apoyo a la Ley del Aborto que permite a las jóvenes de 16 y 17 años abortar sin consentimiento paterno, considerando que sus palabras “podrían haber estado en la boca de Irene Montero”
MadridLa Comunidad de Madrid considerará víctimas de delitos a los ciudadanos que sufran la ocupación de sus viviendasLa presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció este lunes que se considerará a partir de ahora víctimas de delitos a los ciudadanos que sufran la ocupación de sus viviendas, una novedad que permitirá que puedan acudir a las 18 Oficinas de Asistencia de Víctimas de Delitos y recibir ayuda legal o psicológica -entre otras coberturas-, en estos recursos abiertos por el Gobierno regional en partidos judiciales de la región
AccesibilidadLa Generalitat Valenciana aprueba el anteproyecto de Ley de Accesibilidad Universal e InclusivaEl Consell de la Generalitat Valenciana aprobó este viernes el anteproyecto de Ley de Accesibilidad Universal e Inclusiva de esta comunidad, que busca garantizar los derechos y el cumplimiento de las condiciones y exigencias de la accesibilidad plena para todas las personas
Cara a caraLa izquierda confederal ve una “gran derrota ideológica” de Sánchez en el debate con FeijóoEl Grupo Parlamentario de Izquierda Confederal advirtió este martes de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha encajado “una gran derrota ideológica” en el cara a cara en el Senado con el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, al hacer propias las propuestas de la principal formación de la oposición
ProstituciónNace la Plataforma de Personas Afectadas por la Ley de Abolición de la ProstituciónTrabajadoras y trabajadores por cuenta propia, propietarios de locales, empresarios, empleadas del sector como camareras y limpiadoras y profesionales del mundo del espectáculo forman, entre otros, la plataforma #StopAbolicion, presentada este lunes en Madrid
Ahorro energéticoLa Comunidad de Madrid envía a Ribera sus propuestas para el plan de contingenciaLa consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, envió este miércoles una carta a la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, con las propuestas de esta región para el plan de contingencia de ahorro energético del Gobierno, unas medidas necesarias para asegurar “un mapa energético seguro, estable, barato, independiente y descarbonizado”
PresupuestosIrene Montero cree que el dato de inflación corrobora las exigencias presupuestarias de PodemosLa ministra de Igualdad y secretaria de Acción de Gobierno, Irene Montero, utilizó este martes el dato de la inflación, que se mantiene por encima del 10%, para reafirmarse en las reclamaciones que está trasladando Podemos al PSOE de cara a la negociación de los Presupuestos Generales del Estado de 2023
PresupuestosPodemos marca como “imprescindibles” la Ley de Familias y el transporte a 10 euros mensualesPodemos advirtió este lunes al PSOE de que, de cara a los próximos Presupuestos Generales del Estado, son “imprescindibles” la Ley de Familias con prestación universal por crianza y permisos de paternidad y maternidad de seis meses; “dar un empujón definitivo al sistema estatal de cuidados”; y seguir ampliando las ayudas al transporte público hasta instituir “una tarifa plana de 10 euros a mes, permanente y en todas las comunidades autónomas”
Ahorro energéticoEl Gobierno tramitará el decreto de ahorro energético como proyecto de ley un día después de descartar cambiosEl Gobierno ya ha aceptado tramitar como proyecto de ley el decreto de ahorro energético para granjearse suficientes apoyos parlamentarios a su convalidación mañana en el Congreso de los Diputados, en particular los de ERC y EH Bildu, 24 horas después de descartar cualquier cambio por parte del propio Ejecutivo y ridiculizar al PP por pretenderlo
PresupuestosPodemos fija la Ley de Vivienda y la derogación de la ‘Ley mordaza’ como prerrequisitos para negociar los PresupuestosLa portavoz de la Ejecutiva de Podemos, Isa Serra, estableció este miércoles que los próximos Presupuestos Generales del Estado “tienen que venir precedidos por el cumplimiento de algunos compromisos” ya contraídos por el PSOE, como la aprobación de la Ley de Vivienda y la derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana, la llamada por la izquierda ‘Ley mordaza’
EnergíaRibera muestra disposición a “mejoras” en el decreto de ahorro energético que mañana convalida el CongresoLa vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, manifestó este miércoles que “estamos abiertos a que se produzcan mejoras o medidas adicionales” en el decreto de medidas de ahorro energético que afronta mañana jueves su convalidación en el Congreso de los Diputados
LaboralUGT reclama mejorar la Ley de Empleo para “acabar con el drama” de los parados de larga duraciónUGT reclamó este viernes una mejora de la Ley de Empleo para “acabar con el drama” de los trabajadores de larga duración. El sindicato juzgó imprescindible mejorar esta Ley para impulsar unas políticas activas de empleo más eficaces, que se adapten a la realidad específica de cada persona
TelecomunicacionesUGT denuncia que medio millón de viviendas no reciben la velocidad mínima de conexión a InternetUGT denunció este jueves que casi medio millón de viviendas no disponen de una cobertura funcional de conexión a Internet, cifra que aumenta hasta 635.527 unidades inmobiliarias si se tiene en cuenta cualquier construcción que precise de conectividad, como negocios y locales
OkupasEl PP pide a la UE que inste a Sánchez a proteger la propiedad privada de las mafias de ocupación de viviendasLa portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, ha pedido a la UE que inste al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a proteger la propiedad privada con medidas concretas y efectivas de las mafias de ocupación ilegal de viviendas, que apunta que se ha multiplicado por siete en los últimos años y un 18% entre enero y septiembre de 2021