Nucleares. El PNV, preocupado ante la posibilidad de que Garoña pueda operar hasta 2031El portavoz económico de PNV en el Congreso de los Diputados, Pedro Azpiazu, reconoció este martes que su grupo parlamentario y el Gobierno vasco estudian “qué pasos se pueden dar o qué cosas se pueden hacer” porque al PNV le “preocupa enormemente” que la Central Nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) siga en funcionamiento
El consumo eléctrico de las empresas subió un 2,6% en abrilEl consumo eléctrico de las grandes y medianas empresas en abril aumentó un 2,6% con respecto al mismo mes del año anterior, según los datos del Índice Red Eléctrica (IRE) publicados este jueves
El presidente de Endesa critica la “sucesión interminable de normas” de la reforma energéticaEl presidente de Endesa, Borja Prado, ha criticado este lunes la “sucesión interminable de normas legales” de “muy diverso alcance y naturaleza” contempladas en la reforma energética acometida por el Gobierno, que en lugar de focalizarse en los “verdaderos problemas”, se centra en “reducir la retribución de las actividades eléctricas”
El déficit de tarifa asciende a 1.672 millones en febreroEl déficit de tarifa del sistema eléctrico, el desajuste entre los ingresos de la parte regulada, se situó en 1.672 millones de euros en febrero, según la segunda de las catorce liquidaciones del ejercicio publicada este viernes por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)
Cepsa ganó 46,9 millones hasta marzo, un 24% menos por el menor precio del crudo y la debilidad del dólarCepsa obtuvo un beneficio neto, aplicando las normas internacionales de información financiera (NIIF), de 46,9 millones de euros en el primer trimestre, lo que supone una caída del 24% % con respecto al ejercicio anterior, por el menor precio del crudo y la debilidad del dólar frente al euro, según informó este viernes la compañía
Sedigas apuesta por España como suministrador de gas a EuropaEl presidente de Sedigas, Antonio Peris, aseguró este miércoles que España puede formar parte de la cadena de suministro de gas a Europa y dijo esperar que la reforma del sector del gas que prepara el Gobierno permita al sector “seguir creciendo como hasta ahora” y “mantener el impulso” de la industria para expandir el gas y llegar a un mayor número de consumidores
La demanda energética cayó a niveles de 1999 el año pasadoLa demanda energética en España se redujo el año pasado a niveles de 1999, lo que unido a la mayor penetración de las energías renovables redujo la dependencia energética con el exterior al 71,2%, el nivel más bajo de los últimos 17 años
Unesa prevé un déficit “próximo” a cero “si todo el mundo cumple”El presidente de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa), Eduardo Montes, ha asegurado este miércoles que no prevé un aumento de la demanda eléctrica este año, aunque “si todo el mundo cumple” ve posible reducir, “próximo a cero”, el déficit tarifario
Industria trabaja por la “gran batalla” de las interconexiones de gas y electricidad con EuropaEl secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, ha señalado este miércoles que en el sistema energético español faltan dos puntos “enormemente importantes” por conseguir, como son los mecanismos de ajuste de la oferta más “dinámicos” y “flexibles” y las interconexiones de gas y electricidad con Europa
El consumo de energía eléctrica cae un 2,3% hasta abrilEl consumo de electricidad entre enero y abril se situó en los 81.805 millones de kilovatios por hora (kWh), lo que supone un 2,3% menos que en el mismo período de 2013, según datos facilitados este martes por la patronal de la industria eléctrica, Unesa
Gas Natural cree que “no va a existir” déficit este año y ve problemas “muy moderados” en el sistema gasistaGas Natural Fenosa cree que este año “no va a existir” déficit de tarifa, ya que es “más que probable” que se equilibren las cuentas del sistema eléctrico, y no ve necesarias medidas de “gran alcance” para el sistema gasista, puesto que sus problemas son “muy moderados”, si bien estima que el desarrollo legislativo se produzca en el último trimestre del año
La demanda eléctrica desciende un 0,3 % en abrilLa demanda peninsular de energía eléctrica en el mes de abril, una vez tenidos en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, ha descendido un 0,3% con respecto al mismo mes del año anterior
AmpliaciónIberdrola ganó 952,6 millones hasta marzo, un 8,4% másIberdrola cerró el primer trimestre con un beneficio neto de 952,6 millones de euros, lo que muestra un incremento del 8,4% con respecto a los 878,6 millones logrados un año antes
AvanceIberdrola ganó 952,6 millones hasta marzo, un 8,4% másIberdrola cerró el primer trimestre con un beneficio neto de 952,6 millones de euros, lo que muestra un incremento del 8,4% con respecto a los 878,6 millones logrados un año antes
Soria asegura que hay capacidad “suficiente” para atender la demanda eléctrica durante ocho añosEl ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, aseguró este jueves que España cuenta actualmente con una capacidad “suficiente” para hacer frente a la demanda eléctrica durante los próximos ocho años sin necesidad de inversiones adicionales, y reiteró el compromiso "firme" del Gobierno con las renovables
La demanda eléctrica de grandes consumidores subió un 6,5% en marzoLa demanda eléctrica de las grandes y medianas empresas registró en marzo un avance del 6,5% con respecto al mismo mes del ejercicio anterior, por lo que acumula siete meses consecutivos al alza, según el Índice Red Eléctrica (IRE), elaborado por el operador del sistema eléctrico REE
Anfac advierte de la “gran amenaza” de la falta de transporte de mercancías para el sectorEl vicepresidente ejecutivo de Peugeot España y presidente de la patronal Anfac, Rafael Prieto, advirtió hoy en el Foro España Innova de la “gran amenaza” que supone para el sector el “déficit” del transporte de mercancías, y otros factores como el coste energético y el gran volumen de normas
La demanda de energía eléctrica cae un 0,9% en marzoLa demanda peninsular de energía eléctrica bruta alcanzó los 20.748 GWh en marzo, un 2,2% inferior a la de marzo del año pasado, si bien tenidos en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, el descenso fue del 0,9%
El viento y el agua redujeron el déficit energético en 4.000 millones en 2013El déficit energético anual en España se redujo en 2013 en 4.000 millones, lo que supone un descenso del 9% tras tres años consecutivos de aumentos, gracias al aumento de la generación eléctrica autóctona con viento y agua y a la menor demanda de energía, según informó este miércoles la Asociación Empresarial Eólica basándose en datos de la Dirección General de Aduanas
La demanda energética en el mundo agrava la escasez del agua, según un informe de Naciones UnidasLa creciente demanda energética en el mundo podría tener como consecuencia un agravamiento de la escasez de agua, según el informe de Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo presentado este lunes en Tokyo (Japón), con motivo del Día Mundial del Agua, que en España se conmemoró el pasado sábado