RSC. El nuevo centro de Ikea en Valencia contará con un sistema de iluminación cien por cien LED

MADRID
SERVIMEDIA

El nuevo centro de Ikea en Alfafar (Valencia) contará con una instalación de iluminación cien por cien LED, que contribuirá a que la tienda ahorre anualmente unos 700.000 Kwh, reduciendo el consumo de energía en un 40% respecto a sistemas de iluminación tradicional.

Además, el nuevo edificio dispone de lucernarios de alta eficiencia instalados en la cubierta, que suponen un ahorro de hasta el 70 por ciento en la iluminación de día. El cristal de estos nuevos lucernarios aprovecha al máximo la luz natural, difundiéndola más homogéneamente en lugar de incidir directamente, lo que provocaría mayor consumo de energía para refrigerar el edificio.

Por otro lado, la tienda está dotada de un sistema de control de la iluminación que divide el edificio en varias zonas, cada una de ellas con su propio sistema de control. Todos los circuitos tienen su propia programación independiente de arranque y paro en función del volumen de ocupación de la tienda. Cuenta también con sensores de presencia y de medición de la intensidad de la luz para adaptar el nivel de iluminación a las necesidades del momento. Con este sistema se prevé un ahorro de entre un 10 y un 20 por cien de consumo de energía eléctrica al año por este concepto.

En cuanto a los espacios de oficinas y salas de reuniones, se instalarán unos sistemas que dirigen la luz natural del exterior enfocándola hacia dentro de la sala a través de un material reflectante (tipo espejo). Con esto se consigue que, aunque la sala no tenga una ventana, cuente con luz natural durante las horas en las que es de día. Con este sistema se conseguirá un ahorro del 70 por cien en el consumo de electricidad para iluminación.

La tienda cuenta, además, con una instalación geotérmica con un sistema de generación de energía (frío y calor) de alta eficiencia, que permite cubrir las necesidades térmicas del edificio: el 30 por cien de la demanda de refrigeración y el 88 por cien de la demanda de calefacción.

Incorpora, asimismo, una planta fotovoltaica de autoconsumo compuesta por 500 paneles en la cubierta del edificio que van a producir 150.000 kWh al año, el equivalente al consumo de electricidad de 22 hogares durante un año entero. La instalación servirá para alimentar el sistema de geotermia.

Para aquellos visitantes que acudan en coche eléctrico, la tienda dispone de 20 electrolineras o cargadores gratuitos para vehículos eléctricos, que están instalados en el parking cubierto del edificio.

Por último, la tienda ha instalado un sistema de recuperación y almacenamiento de agua de lluvia y agua de los lavabos, para posteriormente utilizarla en las cisternas, con el que espera alcanzar un ahorro del 10 por ciento en el consumo. Además, todos los grifos contarán con aireadores, unos aparatos dispersores que mezclan agua con aire apoyándose en la presión, reduciendo de este modo el caudal y consumo. Con ello, se prevé un ahorro de un 20 por cien en el consumo de agua anual en el edificio.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2014
JAL/caa