La demanda energética cayó a niveles de 1999 el año pasado

MADRID
SERVIMEDIA

La demanda energética en España se redujo el año pasado a niveles de 1999, lo que unido a la mayor penetración de las energías renovables redujo la dependencia energética con el exterior al 71,2%, el nivel más bajo de los últimos 17 años.

Así lo señaló la subdirectora de Planificación Energética y Seguimiento del Ministerio de Industria, María Sicilia, durante la presentación del Balance Energético de 2013 y Perspectivas para 2014, organizada este miércoles por el Club Español de la Energía, en la que apuntó que para este año se prevé una “mejoría” de la demanda.

Sicilia auguró un “cambio de tendencia” gracias a la recuperación económica, por lo que se espera una vuelta a “tasas de crecimiento” en la demanda, aunque hay dificultades en las previsiones debido a un “desacoplamiento” de la evolución de la demanda respecto a la actividad económica.

Asimismo, Sicilia explicó que la penetración de energías limpias fue del 16,6% en 2013, por lo que se sitúa a un 4,4% del objetivo del 20% previsto por la Unión Europea (UE) para el año 2020, y valoró el progreso de este tipo de energías limpias, especialmente la hidráulica, eólica y termosolar.

Por su parte, el director general de Política Energética y Minas, Jaime Suárez Pérez-Lucas, defendió que actualmente hay “certidumbre regulatoria” frente a la situación “absolutamente insostenible” anterior a la reforma energética acometida por el Gobierno.

No obstante, dijo ver “normal” que pueda haber “insatisfacción” entre empresas y determinados sectores al cambiarse determinadas “actitudes” para conseguir equilibrio entre ingresos y costes.

Además, destacó que España cuenta con un mix energético de los más “diversificados” de su entorno, e indicó que desde el departamento de José Manuel Soria trabajan para implementar soluciones ante el “grave problema” de los ciclos combinados, y para que la demanda mejore.

De igual forma, se refirió a la falta de interconexión con el resto de Europa, especialmente con Francia con la que falta “muchísimo” para conseguir una interconexión del 10%, algo que comporta “perjuicios” para el sistema eléctrico e impide la utilización “total” de los recursos de renovables de España.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2014
JBM/SMV/gja