La tasa de paro supera el 25% en agostoLa tasa de paro aumentó una décima en agosto y alcanzó el 25,1%, un nuevo máximo histórico, según datos publicados este lunes por Eurostat
Vivienda. BBVA prevé una mejora “transitoria” del mercado por los cambios fiscalesBBVA Research, el servicio de estudios de la entidad financiera, estima que los cambios fiscales que afectan a la vivienda anunciados en julio por el Gobierno “permiten pensar en que en la última parte del año la demanda experimentará una mejoría”
Las matriculaciones de motos suben un 14% por el efecto IVAEn agosto se matricularon 10.134 motocicletas, un 14% más que en el mismo mes del año anterior, rompiéndose una racha de 25 meses seguidos de descensos en las matriculaciones, según datos de la Asociación Nacional de Empresas del Sector de las Dos Ruedas (Anesdor)
Telefónica ve “injustificado” el riesgo que paga EspañaEl presidente de Telefónica Europa, José María Álvarez-Pallete, afirmó este martes que la prima de riesgo que sufre España no está “justificada” y la comparó con la de otros países como Chile
AmpliaciónEl Gobierno abre la puerta a usar el Fondo de Reserva para pagar las pensionesEl secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, dejó este martes la puerta abierta a un uso del Fondo de Reserva, la llamada hucha de las pensiones, para pagar las cuantías en un futuro, si bien recalcó que aun no se ha hecho uso del mismo
Paro. Los autónomos de Uatae reclaman una ley de emprendedoresLa Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) reclamó ese martes que el Gobierno impulse la prometida Ley de Emprendedores, tras conocerse los datos del paro registrado este mes de agosto que refleja una pérdida de 14.758 autónomos
Paro. Hidalgo destaca que es la menor subida en un mes de agostoLa secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, señaló este martes que, si bien es cierto que el crecimiento del paro es una mala noticia, debe ponerse en valor de que se trata del menor incremento registrado en agosto, tradicionalmente un mes negativo para el empleo, desde el año 2006, pese al actual contexto actual de recesión económica
AmpliaciónEl paro aumentó en 38.179 personas en agostoLos datos de los Servicios Públicos de Empleo del conjunto de las comunidades autónomas correspondientes al mes de agosto registran un aumento de 38.179 personas, en relación con el mes anterior, lo que supone un incremento de un 0,83%. En total el paro registrado se situa en 4.625.634 personas
AvanceParo. El paro aumentó en 38.179 personas en agosto y rompe cuatro meses de subidasLos datos de los Servicios Públicos de Empleo del conjunto de las comunidades autónomas correspondientes al mes de agosto registran un aumento de 38.179 personas, en relación con el mes anterior, lo que supone un incremento de un 0,83%. En total el paro registrado se ha situado en 4.625.634 personas
El PSOE exige al Gobierno “que interrumpa sus vacaciones” para evitar el rescate y prorrogar la ayuda a los desempleadosLa portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Soraya Rodríguez, exigió este martes al Gobierno “que interrumpa sus vacaciones”, convoque un Consejo de Ministros para prorrogar la ayuda de 426 euros a los desempleados que han agotado todas las prestaciones, y ponga en marcha una “mínima agenda” de trabajo dentro y fuera de España para evitar el rescate
Paro. UPTA pronostica un mal cierre de 2012La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) calificó hoy de “negativos” los datos de desempleo de julio y pronosticó un mal dato para el cierre del presente ejercicio. Por ello, la organización reclama al Gobierno un mayor fomento del emprendimiento como medida para generar empleo
Paro. UGT cree que los recortes y las reformas del Gobierno “aniquilan” el empleoUGT criticó este jueves que los recortes y las reformas del Gobierno “aniquilan” la recuperación económica y el empleo, y aseguró que los datos del paro de julio, que registró un descenso de 27.814 personas con respecto al mes anterior, “no ocultan la evolución negativa del desempleo”
Paro. USO limita la caída de julio al impacto de la contratación veraniegaLa Unión Sindical Obrera (USO) considera que el descenso en el paro registrado en julio es consecuencia del incremento de la contratación temporal propia del verano, como se pone de manifiesto por el incremento del número de contratos temporales, y el descenso de la contratación indefinida