El Parlamento Europeo aprueba 1,3 millones para despedidos de la construcción en Aragón
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Eurocámara ha dado luz verde hoy a una ayuda de 1,3 millones de euros para la formación y reintegración en el mercado laboral de 320 trabajadores despedidos de empresas del sector de la construcción en Aragón.
Las autoridades españolas solicitaron la ayuda a la Comisión Europea en diciembre del año pasado. El objetivo es destinar 1,3 millones de euros del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG) a actividades de formación y asistencia en la búsqueda de empleo de 320 trabajadores despedidos de empresas aragonesas dedicadas a la construcción.
Además, las autoridades españolas aportarán otros 700.000 euros. La movilización del FEAG ha sido aprobada por 583 votos a favor, 68 en contra y 22 abstenciones, según informa el parlamento comunitario.
Durante los años 2008 y 2009, el desempleo aumentó drásticamente en Aragón, pasando de 40.000 a 80.000 personas. En los años siguientes, la tasa de paro siguió su tendencia al alza y, a finales de 2011, el número de trabajadores registrados en las oficinas públicas de empleo se acercaba a los 100.000. De ellos, el 15% procedía del sector de la construcción.
Aragón ha presentado otras dos solicitudes de movilización del FEAG para trabajadores de los sectores del automóvil y del comercio al por menor. Según datos de la Comisión Europea, la actividad en el sector de la construcción en España siguió en 2009 la misma tendencia negativa que la media de la Europa de los Veintisiete.
Sin embargo, en 2010 y en el primer semestre de 2011, el deterioro en el sector de la construcción español fue más acentuado que la media de la UE.
Otros indicadores, como el número de licencias de obra o el número de edificios iniciados, muestran el descenso de la demanda de edificios, de casas y de renovación de viviendas en España. El número de licencias de construcción concedidas en España disminuyó un 75,6% en 2009 y un 82,8% en 2010 en comparación con 2007, el último año previo a la crisis, mientras que el número de edificios disminuyó un 52,2% en 2009 en comparación con 2008 y un 76,7% en comparación con 2007.
Una vez aprobada la movilización de los fondos, se destinarían a la reintegración de los trabajadores en el mercado laboral mediante asistencia en la búsqueda de empleo, formación, cualificaciones vocacionales y apoyo para iniciar sus propios negocios, entre otras medidas.
(SERVIMEDIA)
11 Sep 2012
LMB/AVP