Búsqueda

  • Ciencia El cambio climático eleva un 25% la brecha económica entre países ricos y pobres El calentamiento global ha aumentado la desigualdad económica desde los años 60 del siglo pasado, hasta el punto de que la brecha económica entre los países más ricos y más pobres del mundo se ha agrandado un 25% de lo que hubiera sido sin el cambio climático Noticia pública
  • Ciencia Groenlandia se derrite ahora seis veces más rápido que en 1980 El hielo de Groenlandia se derrite actualmente seis veces más rápido que en la década de 1980 y sólo los glaciares de esta gran isla han contribuido a que el nivel del mar haya aumentado en 13,7 milímetros desde 1972, la mitad de ellos en los últimos ocho años Noticia pública
  • Madrid La Comunidad licita las obras del Instituto Oncológico del Hospital Gregorio Marañón por 19,2 millones El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid autorizó hoy la contratación de las obras del nuevo Instituto Oncológico del Hospital Gregorio Marañón, con una inversión de 19,2 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses Noticia pública
  • Medio ambiente El cambio climático altera los viajes de las tortugas gigantes de las Galápagos El calentamiento global podría hacer que las tortugas gigantes de las Galápagos migren de manera impredecible al no utilizar las condiciones ambientales de cada momento para emprender viajes Noticia pública
  • Clima Marzo de este año fue el segundo más caluroso en la Tierra desde 1880 El mes pasado fue el segundo marzo más cálido en la Tierra desde que el registro histórico de temperaturas globales comenzara en 1880, según el último informe mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • Clima Marzo de 2019 fue el segundo más caluroso en la Tierra en 140 años El mes pasado fue el segundo marzo más cálido en la Tierra desde que el registro histórico de temperaturas globales comenzara en 1880, según el último informe mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • Ciencia Descubren variaciones en el vapor de agua por las tormentas de polvo en Marte La misión ‘ExoMars’ de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Federal de Rusia ha constatado ausencia de metano en Marte y variaciones en el vapor de agua por las tormentas de polvo. El estudio, que publica la revista ‘Nature’ este miércoles, permite comprobar cómo el aumento de polvo afectaba al vapor de agua en la atmósfera, dato esencial para entender la historia del agua en este planeta Noticia pública
  • Calentamiento global Los Alpes podrían estar casi libres de hielo a finales de siglo Los Alpes europeos podrían quedarse casi sin hielo a finales de este siglo porque el calentamiento global podría haber derretido más del 90% del volumen de sus glaciares en 2100, según un estudio realizado por tres investigadores suizos Noticia pública
  • Ciencia El CO2 atmosférico bate el récord histórico en tres millones de años La cantidad de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera de la Tierra es ahora probablemente más alta que nunca en los últimos tres millones de años, periodo en que las temperaturas medias globales nunca superaron los niveles preindustriales en más de 2ºC Noticia pública
  • Biodiversidad Greenpeace y científicos piden que al menos un 30% de los océanos esté protegido en 2030 Menos del 3% de los océanos del planeta están protegidos y Greenpeace y una decena de científicos exigen que al menos un 30% lo esté en 2030 con el fin de salvaguardar la biodiversidad marina y ayudar a mitigar los impactos del cambio climático Noticia pública
  • Ciencia El cambio climático cambiará bosques tropicales por los huracanes atlánticos Las grandes tormentas o huracanes provocados por el calentamiento del clima podrían alterar permanentemente los bosques en gran parte de los trópicos del Atlántico, de manera que sufriría la biodiversidad y, en consecuencia, se agregaría más carbono a la atmósfera Noticia pública
  • Medio ambiente El frío favorece la diversidad microbiana en la piel de anfibios El clima es un determinante crucial de la diversidad microbiana en la piel de los anfibios porque los ambientes con temperaturas más frías y variables producen comunidades bacterianas más ricas que en zonas más cálidas y estables Noticia pública
  • Clima El calentamiento del Ártico aumenta la sequía en zonas templadas del planeta Temperaturas más cálidas en el Ártico debilitan la diferencia térmica entre los trópicos y los polos, lo que genera menos precipitaciones, ciclones más débiles y un flujo de viento del oeste más débil en las latitudes medias o templadas del planeta, de manera que se prolongan las sequías en esas zonas Noticia pública
  • Tiempo 13,3 grados de media y lluvia variable, lo normal en la próxima Semana Santa en España La Semana Santa de este año transcurrirá entre el 14 y el 22 de abril, periodo en el que en los últimos 38 años en España ha habido una temperatura media de 13,3 grados y precipitaciones variables porque en ocasiones apenas ha llovido y en otras aparecieron lluvias abundantes Noticia pública
  • Clima La Tierra batió en 2018 récords históricos de calor oceánico y subida del mar El año pasado hizo historia en el planeta porque se batieron récords de calor oceánico y subida del nivel del mar, en tanto que los gases de efecto invernadero alcanzaron concentraciones “sin precedentes”, lo que ha elevado el aumento de las temperaturas mundiales hasta “niveles peligrosos” Noticia pública
  • Clima El calentamiento del Ártico aumenta la sequía en zonas templadas del planeta Temperaturas más cálidas en el Ártico debilitan la diferencia térmica entre los trópicos y los polos, lo que genera menos precipitaciones, ciclones más débiles y un flujo de viento del oeste más débil en las latitudes medias o templadas del planeta, de manera que se prolongan las sequías en esas zonas Noticia pública
  • Medio ambiente El frío fomenta una mayor diversidad microbiana en la piel de anfibios El clima es un determinante crucial de la diversidad microbiana en la piel de los anfibios porque los ambientes con temperaturas más frías y variables producen comunidades bacterianas más ricas que en zonas más cálidas y estables Noticia pública
  • Transición ecológica Ribera confía en que la Ley de Cambio Climático vea la luz rápido tras las elecciones La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, confió este martes en que la Ley de Cambio Climático y Transición Energética sea “una de las primeras leyes” que lleguen al Parlamento tras las elecciones generales del 28 de abril y que sea tramitada con “un consenso amplio” entre los grupos parlamentarios Noticia pública
  • Clima El cambio climático afecta a más de 32 millones de españoles Más de 32 millones de españoles están afectados por los efectos del cambio climático, con especial incidencia en Castilla-La Mancha, el valle del Ebro y el sureste peninsular, según se desprende de un informe del Open Data Climático de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que analiza los impactos del calentamiento en el país durante los últimos 50 años Noticia pública
  • Biodiversidad El cambio climático alterará bosques tropicales por los huracanes atlánticos Las grandes tormentas o huracanes provocados por el calentamiento del clima podrían alterar permanentemente los bosques en gran parte de los trópicos del Atlántico, de manera que sufriría la biodiversidad y, en consecuencia, se agregaría más carbono a la atmósfera Noticia pública
  • Tiempo 13,3 grados de media y lluvia variable, lo normal en la próxima Semana Santa La Semana Santa de este año transcurrirá entre el 14 y el 22 de abril, periodo en el que en los últimos 38 años en España ha habido una temperatura media de 13,3 grados y precipitaciones variables porque en ocasiones apenas ha llovido y en otras aparecieron lluvias abundantes Noticia pública
  • Calentamiento global Los bosques tropicales son los ecosistemas vegetales más vulnerables al cambio climático Los bosques tropicales se enfrentan a un mayor riesgo que otros ecosistemas vegetales terrestres del planeta, según una investigación internacional codirigida por Josep Peñuelas, del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (Creaf), entidad del que forma parte el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Clima Ampliación La primavera será calurosa y seca tras un invierno de récord en temperaturas máximas La primavera, que comienza este miércoles a las 22.58 (hora peninsular), será más calurosa y seca de lo normal en toda España después de que este invierno haya batido el récord histórico de media de las temperaturas máximas, fuera el segundo menos lluvioso del siglo y tuviera un 32% más de horas de sol y 20 veces más incendios de lo habitual Noticia pública
  • Clima La primavera será calurosa y seca tras un invierno de récord en temperaturas máximas La primavera, que comienza este miércoles a las 22.58 (hora peninsular), será más calurosa y seca de lo normal en toda España después de que este invierno haya sido el segundo menos lluvioso del siglo y el más cálido por el día jamás registrado, y tuviera un 32% más de horas de sol y 20 veces más incendios de lo habitual Noticia pública
  • Salud Un estudio demuestra que la terapia asistida con perros reduce la ansiedad en niños ingresados en la UCI El proyecto ‘Huellas de Colores’ que se realiza desde hace dos meses en el Hospital 12 de Octubre de Madrid con la Cátedra Animales y Sociedad de la Universidad Rey Juan Carlos y la Asociación PsicoAnimal ha demostrado los beneficios de la terapia asistida con perros en niños ingresados en Cuidados Intensivos Pediátricos como "tratamiento complementario que puede reducir el dolor y la ansiedad en los pacientes y mejorar el estado anímico de las familias" Noticia pública