Madrid. El Hospital Clínico pilota un proyecto para mejorar el manejo de pacientes con trastorno del movimientoEl Hospital Clínico San Carlos, perteneciente a la red pública sanitaria de la Comunidad de Madrid, ha puesto en marcha un proyecto piloto para mejorar el manejo y derivación de los pacientes con distonía muscular o trastorno del movimiento, en el que se potencia la figura del ‘gestor de casos’, un profesional encargado de coordinar la atención integral del paciente Y cuyo objetivo es dar respuesta a las demandas de estos enfermos, aportándoles una mejor calidad de vida
La Comisión Europea examinará el copago farmacéutico español para enfermos crónicosEl comisario de Salud de la Comisión Europea, Tonio Borg, señaló en respuesta a una pregunta planteada por el eurodiputado socialista Andrés Perelló, que la Comisión estudiará las consecuencias que podría tener el copago farmacéutico para los enfermos crónicos que ha puesto en marcha el Gobierno de Rajoy
La renovación hospitalaria ha descendido más de un 60% por la crisisEn los últimos cinco años, la renovación de tecnología hospitalaria ha caído entre un 60% y un 75% por la crisis. Así lo revela un estudio de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitara (Fenin)
El PP tumba una iniciativa de CiU para derogar el copago hospitalario apoyada por el resto de grupos parlamentariosEl Partido Popular tumbó este martes en el Congreso de los Diputados una propuesta de CiU, apoyada por todos los grupos parlamentarios, para derogar el copago hospitalario, medida que aún no han puesto en funcionamiento ni las comunidades autónomas gobernadas por el PP por no estar de acuerdo con ella. La propuesta fue rechazada por 172 votos en contra, 142 a favor y tres abstenciones
País Vasco recurre el copago de farmacia hospitalariaEl Gobierno Vasco aprobó este miércoles la interposición de un recurso de alzada en contra de la decisión del Gobierno central de aplicar el copago de farmacia hospitalaria ambulatoria, por considerarlo una medida “inadecuada e injusta, además de ineficaz en términos de sostenibilidad del sistema”
Casi 250 millones de niños de países pobres serán inmunizados entre 2011 y 2015Alrededor de 243 millones de niños de países en desarrollo serán inmunizados en el quinquenio 2011-2015 gracias a la Alianza Mundial para la Inmunización y la Vacunación (GAVI Alliance, según su denominación en inglés), de la que forman parte los Estados donantes y receptores, la Organización Mundial de la Salud (OMS), Unicef, el Banco Mundial, la industria de las vacunas y la Fundación Bill y Melinda Gates, entre otras entidades
Investigadores denuncian retrasos en la aplicación de nuevos tratamientos para el cáncer de mama por los recortesEl doctor José Enrique Alés, miembro de la Junta Directiva del Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (Geicam), aseguró este lunes que “España ha pasado de ser un país donde los nuevos tratamientos farmacológicos del cáncer de mama se incorporaban rápidamente para que se beneficiaran los pacientes, a ser uno de los que más tarda en hacer llegar los fármacos a la población"
Rajoy hace oídos sordos a la petición de Rubalcaba de retirar el copago farmacéutico hospitalarioEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, hizo hoy oídos sordos a la petición del líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, para que retire el copago farmacéutico hospitalario y la exclusión de los inmigrantes ilegales del sistema de salud pública. No se refirió a estas peticiones ni una sola vez en su respuesta y esgrimió datos económicos para asegurar que “vamos a mejor”
El PSOE interpela a Mato sobre el copago de los medicamentos hospitalariosEl portavoz de Sanidad del Grupo Socialista del Congreso, José Martínez Olmos, formulará hoy una interpelación a la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, sobre las medidas adoptadas por el Gobierno en el ámbito de la salud y en especial el copago farmacéutico hospitalario
El PSOE interpela a Mato sobre el copago de los medicamentos hospitalariosEl portavoz de Sanidad del Grupo Socialista del Congreso, José Martínez Olmos, formulará mañana, miércoles, una interpelación a la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, sobre las medidas adoptadas por el Gobierno en el ámbito de la salud y en especial el copago farmacéutico hospitalario
El PSOE interpela a Mato sobre el copago de los medicamentos hospitalariosEl portavoz de Sanidad del Grupo Socialista, José Martínez Olmos, formulará el próximo miércoles una interpelación a la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, para ahondar en las medidas adoptadas por el Gobierno en el ámbito de la salud y en especial en la del copago farmacéutico
Madrid. El PSM pide a González la “suspensión definitiva” de las privatizaciones hospitalariasEl secretario general del PSM, Tomás Gómez, exigió hoy al presidente regional, que anuncie la “suspensión definitiva de la privatización de los hospitales públicos, tras el varapalo judicial, y también que haga como sus compañeros del PP en otras comunidades autónomas como Valencia, Extremadura o Castilla y León, y se niegue a aplicar en Madrid el nuevo copago farmacéutico hospitalario”
El Cermi recurre ante Sanidad el copago farmacéutico hospitalarioEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha interpuesto este miércoles un recurso de alzada contra la resolución de la Dirección General de Cartera de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia del Ministerio de Sanidad, por la que se procede a modificar las condiciones de financiación de medicamentos incluidos en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud mediante la asignación de aportación del usuario; al mismo tiempo que solicita que se declare nula de pleno derecho
Trinidad Jiménez tilda de “disparate” el copago farmacéutico hospitalarioLa secretaria de Política Social del Partido Socialista, Trinidad Jiménez, aseguró este martes que la implantación del copago farmacéutico hospitalario es “uno más de los muchos disparates cometidos por los responsables del Ministerio de Sanidad” y aseguró que no tiene “ninguna justificación razonable, porque ni contribuye a racionalizar el consumo de medicamentos ni sirve como instrumento de financiación adicional”. En su opinión es “un castigo” que el Gobierno impone a los enfermos, obligándolos a sufragar su tratamiento médico
El PNV presenta en el Congreso una iniciativa contra del copago farmacéutico hospitalarioEl PNV ha presentado en el Congreso una proposición no de ley en la que insta al Gobierno de Mariano Rajoy a “dejar sin efecto la resolución del 10 de septiembre de 2013, de la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia”, que establece el copago farmacéutico hospitalario
Valenciano asegura que el PSOE devolverá a los enfermos crónicos "el derecho a curarse sin tener que abrir el monedero”La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, escribe este martes en su perfil de Facebook sobre el copago farmacéutico hospitalaario y lo califica del “último golpe que ha asestado el Gobierno; esta vez a los enfermos crónicos, un grupo muy numeroso y especialmente vulnerable que integra a quienes padecen enfermedades de por vida y a los que ahora se castiga a costear de su bolsillo parte de sus tratamientos”
Hoy entra en vigor el copago farmacéutico hospitalarioHoy, 1 de octubre, entra en vigor el nuevo copago de medicamentos que tendrán que afrontar los pacientes no ingresados cuando se les dispensen ciertos fármacos desde las boticas hospitalarias, una medida criticada por enfermos, profesionales sanitarios, partidos políticos y sindicatos, que ni siquiera todas las CCAA quieren aplicar y que el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha anunciado ya que recurrirá
Presupuestos. Disminuye un 0,4% el presupuesto destinado a SanidadEl dinero que el Gobierno destinará en 2014 a la política de Sanidad asciende a un total de 3.839,76 millones de euros, lo que supone un 0,4% menos que en el ejercicio actual, según se desprende del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE), presentado este lunes en el Congreso de los Diputados por el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro