Búsqueda

  • Ampliación Ábalos dice a Ciudadanos que “alentar el transfuguismo” es “vieja política” El secretario de Organización del PSOE y ministro de Fomento, José Luis Ábalos, aseguró este sábado en Barcelona que Ciudadanos debe tener en cuenta que “alentar el transfuguismo” es “vieja política”, en referencia a que la formación naranja esté fichando a exmiembros de otros partidos para las próximas citas electorales Noticia pública
  • PRECAMPAÑA Ábalos echa en cara al PP que Rajoy aprobó numerosos decretos antes de las elecciones El ministro de Fomento y secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, destacó este sábado en Barcelona que el Ejecutivo de Mariano Rajoy, que gobernó durante cuatro años y un mes entre los años 2012 y 2015, aprobó “418 medidas” en los cuatro últimos Consejos de Ministros antes de las elecciones, que movieron más de 3.400 millones de euros, incluidas inversiones en infraestructuras, uso del Fondo de Contingencia y transferencias autonómicas Noticia pública
  • Avance Ábalos destaca que Rajoy aprobó 412 decretos justo antes de las elecciones El ministro de Fomento y secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, destacó este sábado en Barcelona que el Ejecutivo de Mariano Rajoy, que gobernó durante cuatro años y un mes entre los años 2012 y 2015, aprobó “412 medidas”, en referencia a decretos, en los cuatro últimos Consejos de Ministros antes de las elecciones, comprometiendo un gasto de 3.400 millones de euros Noticia pública
  • Zoido rechaza “excesos” en la actuación policial durante el 1-O y dice que fue “proporcionada dadas las circunstancias” El exministro del Interior Juan Ignacio Zoido aseguró este jueves ante el tribunal que juzga el ‘procés’ que no hubo “excesos” en la actuación policial durante el 1-O y defendió que fue “proporcionada dadas las circunstancias de ese día” Noticia pública
  • Urkullu asegura que Rajoy “no era muy dado a la aplicación del 155” El lehendakari vasco, Iñigo Urkullu, dijo este jueves en la novena sesión del juicio del `procés´ que ejerció como mediador en el conflicto catalán a instancias del expresidente catalán Carles Puigdemont y desveló en un momento de la declaración que "Mariano Rajoy no era muy dado a la aplicación del artículo 155" de la Constitución Noticia pública
  • Urkullu afirma que “Rajoy no estaba muy dado a la aplicación del 155” El lehendakari, Iñigo Urkullu, afirmó este jueves en el juicio del ‘procés’ que durante las conversaciones entre la Generalitat de Cataluña y el Gobierno central el presidente Mariano Rajoy “no estaba muy dado a la aplicación del 155” Noticia pública
  • Marta Pascal recomendó a Puigdemont la convocatoria de elecciones para evitar la vía unilateral La excoordinadora del PDECat, Marta Pascal, explicó este miércoles al tribunal ante el que declaró como testigo que recomendó al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont que convocara elecciones y evitara así la vía unilateral en la declaración de independencia Noticia pública
  • 28-A Podemos e IU concurrirán en coalición a las elecciones generales y europeas Podemos e Izquierda Unida anunciaron este miércoles su acuerdo para concurrir en coalición a las elecciones generales de abril y las europeas de mayo, bajo la marca Unidos Podemos, y lanzaron una propuesta a sus organizaciones de Madrid para hacerlo también a las autonómicas Noticia pública
  • Juicio del 'procés' Mas advirtió a Puigdemont de que era esencial no perder la posibilidad de convocar elecciones El que fuera presidente de la Generalitat de Cataluña Artur Mas ha marcado distancias con la gestión del proyecto soberanista de Carles Puigdemont y ha reconocido en su declaración como testigo en el juicio del `procés´ que la celebración del 1-O fue “una alteración de la hoja de ruta” a la que él no se opuso, aunque advirtió de que era esencial no perder la posibilidad de convocar elecciones Noticia pública
  • Rajoy, Mas y Santamaría declaran hoy como testigos en el Supremo El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, la exvicepresidenta del Ejecutivo Soraya Sáenz de Santamaría y el expresident de la Generalitat de Cataluña Artur Mas son tres de los 19 testigos de perfil político que declaran desde este miércoles ante la sala del Tribunal Supremo que juzga a los líderes del independentismo por la organización y celebración del referéndum del 1-O Noticia pública
  • Por decretos ley Feijóo juzga “desleal e irresponsable” que un Gobierno con “fecha de caducidad” quiera modificar la reforma laboral El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, consideró este martes en el marco del Fórum Europa que es “un acto de deslealtad y de irresponsabilidad” que el Gobierno de Pedro Sánchez pretenda hacer modificaciones de la actual reforma laboral mediante reales decretos ley, que tienen que ser ratificados en la Diputación Permanente, cuando ya ha anunciado “la fecha de caducidad” del Ejecutivo con las elecciones del 28 de abril Noticia pública
  • Juicio del 'procés' Cuixart asegura que “después de 500 días de cárcel” su “prioridad” ya no es salir de prisión , sino “la resolución del conflicto” El presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, aseguró este martes, durante la séptima sesión del juicio del `procés´, que ”después de 500 días de cárcel” su “prioridad” ya no es salir de prisión, sino “la absolución y la resolución del conflicto político entre Cataluña y España” Noticia pública
  • El Supremo modifica el calendario de declaración de testigos y los concentra en dos jornadas El tribunal que juzga en el Supremo a los líderes independentistas catalanes por la organización y celebración del referéndum del 1-O ha dictado una diligencia de ordenación con la que modifica el calendario de declaración de los primeros testigos citados para la semana próxima Noticia pública
  • La sexta jornada del juicio del 'procés' comienza con las declaraciones de Vila, Sánchez, Cuixart y Forcadell La sexta jornada del juicio contra los líderes del referéndum del 1-O comienza este jueves con las declaraciones del exconsejero de Empresa de la Generalitat Santi Vila; el expresidente de ANC Jordi Sánchez; el presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, y la expresidenta del Parlament de Cataluña Carme Forcadell. Si como está previsto todos ellos prestan declaración, el martes comenzarán los testigos Noticia pública
  • Borràs justifica la desobediencia en que “el TC se había politizado” La exconsejera de Governació de la Generalitat de Cataluña Meritxell Borrás respondió este miércoles a las preguntas del fiscal Jaime Moreno en el juicio por el proceso independentista. Reconoció haber firmado el decreto de convocatoria del referéndum consciente de la prohibición de su celebración por el Tribunal Constitucional y justificó esa decisión y a aprobación de la Ley del Referéndum en la convicción de que “el TC en los últimos años se había politizado” Noticia pública
  • Juicio del 'procés' El tribunal del 'procés' fija el calendario de sesiones para el mes de marzo con 16 jornadas que se extienden a lunes y viernes El tribunal que juzga el 1-O en el Supremo pisa el acelerador para intentar el objetivo de acabar la vista oral antes de que se celebren las elecciones generales del 28 de abril y ha fijado este miércoles la celebración de 16 sesiones durante el mes de marzo con la habilitación de lunes y viernes Noticia pública
  • Juicio del 'procés' La quinta jornada del juicio del 'procés' se inicia con las declaraciones de Josep Rull y Dolors Bassa La quinta jornada del juicio contra los líderes del 1-O comienza este miércoles con la declaración del exconseller de Territorio y Sostenibilidad Josep Rull. Acusado por la Fiscalía de rebelión y malversación de fondos públicos, se enfrenta a 16 años de prisión e igual período de inhabilitación. La Abogacía del Estado pide para él una condena de 11 años y medio de cárcel por sedición y malversación, mientras que Vox solicita 74 años de prisión por rebelión, organización criminal y malversación. A continuación declarará la exconsellera de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia Dolors Bassa Noticia pública
  • 28-A Podemos y Compromís se atribuyen mutuamente la ruptura de la confluencia Podemos y Compromís dieron este martes por hecho que se presentarán por separado a las elecciones generales del 28 de abril, el primer partido en coalición con IU (Esquerra Unida en la Comunidad Valenciana) como en el resto de España, y se atribuyen mutuamente la ruptura de la confluencia, según indicaron a Servimedia fuentes de ambos partidos Noticia pública
  • Juicio del 'procés' Ampliación Rajoy, Torrent y Mas declararán el martes como testigos en el juicio El tribunal que juzga en el Supremo a los líderes independentistas catalanes por la organización y celebración del referéndum del 1-O ha comenzado a citar a declarar a los más de 500 testigos del juicio a partir del próximo martes, 26 de febrero. En el listado del primer día figuran el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, el presidente del Parlament, Roger Torrent, y el expresidente catalán Artur Mas Noticia pública
  • Juicio del 'procés' Avance Rajoy, Torrent y Mas declararán como testigos en el juicio el próximos martes El tribunal que juzga en el Supremo a los líderes independentistas catalanes por la organización y celebración del referéndum del 1-O ha comenzado a citar a declarar a los más de 500 testigos del juicio a partir del próximo martes, día 26 de febrero. En el listado del primer día figuran el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, el presidente del Parlament, Roger Torrent, y el expresidente catalán Artur Mas Noticia pública
  • Juicio del 'procés' Turull asegura que los catalanes “no son ovejas” y que el movimiento independentista va “de abajo hacia arriba” El exconseller de Presidencia de la Generalitat catalana Jordi Turull afirmó este martes durante la cuarta jornada del juicio por el 1-O que "Los ciudadanos de Cataluña no son ovejas ni gente militarizada. La gente en Cataluña, sea o no sea independentista, tiene criterio", defendió antes de puntualizar que "el movimiento político independentista va de abajo hacia arriba" Noticia pública
  • La Asociación Francisco de Vitoria propone suspender las movilizaciones de jueces y fiscales ante la cercanía de elecciones generales La Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) se ha dirigido al resto de asociaciones de jueces y fiscales para proponerles la suspensión de los paros previstos en la justicia para los días 5, 6 y 7 de marzo, así como el resto de medidas de presión anunciadas en defensa de sus derechos laborales Noticia pública
  • Feijóo, a los electores de centro-derecha: “Si dispersamos el voto, podemos no sumar” El presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, advirtió este lunes a los electores de centro-derecha de que si en las elecciones generales del próximo 28 de abril dividen su voto entre PP, Ciudadanos y Vox, podría seguir gobernando el PSOE con apoyo de Podemos y los independentistas Noticia pública
  • Juicio Procés El Supremo confía en poder concluir el juicio del `procés´ antes de las elecciones generales El Tribunal Supremo no suspenderá el juicio del `procés´ durante la campaña electoral para los comicios generales del 28 de abril, es más, la sala confía en poder concluir la vista oral antes de la cita con las urnas y en tener sentencia a principio de verano. Para lograrlo, no se descarta habilitar los viernes y los sábados para fijar nuevas sesiones, así como establecer un estricto control de los tiempos en el interrogatorio a los testigos Noticia pública
  • 28-A En Marea se presentará a las elecciones fuera de Unidos Podemos En Marea aprobó este sábado su calendario de primarias para presentarse a las elecciones generales del 28 de abril, a las que concurrirá en lista distinta a la de Unidos Podemos al Congreso de los Diputados, mientras que propone al Partido Socialista de Galicia y al Bloque Nacionalista Galego formar una candidatura única al Senado Noticia pública