Búsqueda

  • Taxi-VTC Cabify y Uber aumentan sus descargas por la huelga de taxis Cabify y Uber aumentaron sus descargas gracias a la huelga del sector del taxi. Las aplicaciones son actualmente la segunda y la quinta más vendidas para los dispositivos de Apple Noticia pública
  • Biodiversidad Los cerebros de las aves insulares son mayores que los de las continentales Un estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado el tamaño del cerebro de casi 2.000 especies de aves y ha llegado a la conclusión de que el cerebro de las aves insulares es más grande en comparación con el tamaño de su cuerpo que el de las aves que habitan en el continente. El trabajo ha sido publicado en la revista 'Nature Communications' Noticia pública
  • Biodiversidad España podría enfrentarse a una condena por incumplimiento de la Directiva de Aves Silvestres Hoy expira el plazo dado por la Comisión Europea a España para que se prohíba definitivamente la captura de aves cantoras (jilgueros, canarios,...) del medio natural. Según indicó SEO/BirdLife, hace dos meses que España recibió un dictamen motivado por este procedimiento de infracción abierto y, aunque el Ministerio de Transición Ecológica no se ha posicionado todavía, todas las comunidades autónomas salvo la Comunidad de Madrid han manifestado no autorizar este año estas capturas Noticia pública
  • Detenidos en Getafe dos hermanos tras matar a tiros a su cuñado por una venganza familiar La Policía Nacional ha detenido en Getafe a dos hermanos tras asesinar a tiros por rencillas familiares a su cuñado, de 31 años, que era el marido de la hermana de los asesinos Noticia pública
  • Pesca El Mediterráneo es el mar con más sobrepesca del mundo, según la ONU La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) publicó hoy su infome SOFIA 2018 sobre el estado mundial de la pesca y la acuicultura. En él se afirma que un tercio de las poblaciones de peces del mundo se capturan de forma insostenible y se hallan en estado de sobrepesca, y que el mar Mediterráneo y el Mar Negro alcanzan los mayores niveles de sobrepesca del mundo Noticia pública
  • Piden a la Audiencia Nacional que investigue quién financia al rapero `Valtonyc´, huido de la justicia El presidente de Actúa Baleares, Jorge Campos, ha solicitado a la Audiencia Nacional que investigue quién está financiando al rapero Josep Miquel Arenas, `Valtonyc´, que permanece huido en Bélgica tras ser condenado a tres años y medio de prisión Noticia pública
  • Guardia Civil Intervenidas más de 45 toneladas de cigalas ilegales en la lonja de A Coruña La Guardia Civil ha intervenido más de 45 toneladas de cigalas ilegales en la lonja de A Coruña, donde este marisco se vendía fuera de las salas de subasta a grupos cerrados de comparadores Noticia pública
  • Madrid La Fapam pide a la Comunidad de Madrid que controle la cría de animales La Federación de Asociaciones Protectoras y de Defensa Animal de la Comunidad de Madrid (Fapam) alertó este martes de “consecuencias catastróficas para los animales abandonados” en la región algo más de un mes de la entrada en vigor de la conocida como ley de ‘sacrificio cero’, por lo que pidió al Ejecutivo regional que controle la cría de animales para garantizar el “éxito” de esa norma Noticia pública
  • Discapacidad 16 universidades participan en los ‘Campus Inclusivos’ de Fundación ONCE, Fundación Repsol y Ministerio de Educación Un total de 16 universidades de ocho comunidades autónomas (Madrid, Castilla-La Mancha, Andalucía, Murcia, Castilla y León, Aragón, Extremadura y Navarra) participan en la séptima edición del programa ‘Campus Inclusivos, Campus sin Límites’, puesto en marcha por Fundación ONCE, Fundación Repsol y el Ministerio de Educación y Formación Profesional Noticia pública
  • Pesca España y Portugal firman un nuevo acuerdo pesquero por cinco años El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y la ministra del Mar de Portugal, Ana Paula Vitorino, han firmado este lunes en Luxemburgo el Acuerdo sobre Condiciones de Ejercicio de la Actividad de las flotas española y portuguesa, que tendrá una vigencia de cinco años prorrogables en dos años más Noticia pública
  • Medio ambiente Un millón de loros llegaron a España desde 1986 para venderlos como mascotas España importó legalmente más de un millón de ejemplares de 252 especies de psitácidas (familia de aves llamadas comúnmente loros) desde 1986, año en que este país firmó el Convenio Cites (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre), para ser vendidos como mascotas Noticia pública
  • Medio marino La pesca accidental mata a 16.000 tortugas marinas al año en Sudamérica Más de 46.000 tortugas marinas son capturadas accidentalmente cada año por pescadores a pequeña escala mediante redes de enmalle frente a las costas del Pacífico en América del Sur, de las cuales 16.000 mueren en ese proceso, aunque los números reales pueden ser más altos Noticia pública
  • Calentamiento global Más coches eléctricos y menos carne roja y calefacción frenan el cambio climático El aumento de las temperaturas de la Tierra se limitaría a 1,5ºC con respecto a los niveles preindustriales, objetivo recogido en el Acuerdo de París para frenar el cambio climático, con cambios sin precedentes en la eficiencia energética de actividades cotidianas como viajar en coche eléctrico, calentar o enfriar menos la casa, comer menos carne roja o usar electrodomésticos y otros dispositivos eléctricos ecológicos Noticia pública
  • Pesca Pescadores usan delfines muertos como cebo de tiburones en América Latina y Asia Un equipo de investigadores de Estados Unidos y Venezuela asegura que los delfines son comúnmente asesinados y usados como cebo en las pesquerías de tiburones en América Latina y Asia Noticia pública
  • Medio ambiente Un millón de loros llegaron a España desde 1986 para venderse como mascotas España importó legalmente más de un millón de ejemplares de 252 especies de psitácidas (familia de aves llamadas comúnmente loros) desde 1986, año en que este país firmó el Convenio Cites (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre, para ser vendidos como mascotas Noticia pública
  • Medio marino Más de 16.000 tortugas mueren al año al ser capturadas por pescadores en Sudamérica Más de 46.000 tortugas marinas son capturadas accidentalmente cada año por pescadores a pequeña escala mediante redes de enmalle frente a las costas del Pacífico en América del Sur, de las cuales 16.000 mueren en ese proceso, aunque los números reales pueden ser más altos Noticia pública
  • Medio marino Oceana pide que la ‘pesca pirata’ sea declarada delito contra el medio ambiente La organización ambiental Oceana lanzó este martes un SOS a los gobiernos para que la ‘pesca pirata’ sea un delito ambiental punible, puesto que es una práctica de alcance mundial que mueve cada año ingentes cantidades de dinero y daña el medio marino, poniendo en peligro los recursos pesqueros y todo el ecosistema marino Noticia pública
  • Cambio climático El calentamiento global se frena con coches eléctricos y gastando menos energía en casa El aumento de las temperaturas de la Tierra se limitaría a 1,5ºC con respecto a los niveles preindustriales, objetivo recogido en el Arcuerdo de París para frenar el cambio climático, con cambios sin precedentes en la eficiencia energética de actividades cotidianas como viajar, calentar la casa, alimentarse o usar electrodomésticos y otros dispositivos eléctricos Noticia pública
  • Ciencia La vida volvió una década después del asteroide que mató a los dinosaurios El impacto del asteoride de Chicxulub en México hace 66 millones de años descencadenó una extinción masiva que terminó con el reinado de los dinosaurios y extinguió el 75% de la vida, pero menos de una década después rebrotó la vida marina en el cráter generado por el objeto extraterrestre y a los 30.000 años ya había un ecosistema próspero en el lugar Noticia pública
  • Medio ambiente SEO/BirdLife y WWF llevan al juzgado la muerte por veneno de tres águilas imperiales en Cáceres Las organizaciones ecologistas SEO/BirdLife y WWF España han acudido a los tribunales como acusación popular en un proceso penal que juzga el hallazgo de un adulto y dos pollos de águila imperial ibérica envenenados en 2016 en una finca de la Sierra de San Pedro (Cáceres), así como los restos de una paloma torcaz que sirvió como cebo envenenado Noticia pública
  • Televisión Telefónica incluirá Netflix en su oferta de televisión Telefónica ofrecerá Netflix en sus plataformas de vídeo y televisión, según anunciaron hoy los presidentes de ambas compañías en un vídeo conjunto Noticia pública
  • Valtonyc La Fiscalía pide orden de detención internacional contra el rapero 'Valtonyc' La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha solicitado la emisión de una orden de busca y captura nacional e internacional para el rapero José Miguel Arenas Beltrán 'Valtonyc', condenado a tres años y medio de prisión, ante las sospechas de que haya huido de España para evitar su ingreso en la cárcel. 'Valtonyc' fue condenado por enaltecimiento del terrorismo, amenazas y calumnias e injurias graves a la Corona Noticia pública
  • Salud Se estrena una miniserie 'online' para concienciar sobre las dificultades de sufrir un ictus La empresa farmacéutica Boehringer Ingelheim España estrena una miniserie 'online' en la que participa la actriz Natalia Verbeke con el objetivo de dar a conocer cómo es la vida tras sufrir un ictus, con el fin de concienciar sobre las dificultades a las que se enfrentan los pacientes que lo sufren. La miniserie, de cuatro capítulos, está protagonizada por una paciente que sufrió un ictus y está disponible en 'www.anticoagulante.es/invictus' Noticia pública
  • RSC Mapfre se une a Oceana para luchar contra la pesca pirata Mapfre se ha unido a la campaña de Oceana y Naciones Unidas para detener la pesca pirata, una práctica que perjudica tanto al medio ambiente como al sector pesquero y a los países en desarrollo Noticia pública
  • Tecnología Los españoles recuperan su confianza en Internet tras las crisis de seguridad del año pasado Los españoles han mejorado en los últimos meses su confianza en la seguridad de Internet tras los incidentes ocurridos en la primera mitad del año pasado, que les han llevado a elevar sus niveles de protección en las redes Noticia pública