Madrid
La Fapam pide a la Comunidad de Madrid que controle la cría de animales
- Como requisito para que se cumpla la ley de ‘sacrificio cero’
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Asociaciones Protectoras y de Defensa Animal de la Comunidad de Madrid (Fapam) alertó este martes de “consecuencias catastróficas para los animales abandonados” en la región algo más de un mes de la entrada en vigor de la conocida como ley de ‘sacrificio cero’, por lo que pidió al Ejecutivo regional que controle la cría de animales para garantizar el “éxito” de esa norma.
La Fapam difundió un informe en el que señala que la Ley de Protección de los Animales de Compañía no se cumple por “la falta de medidas contundentes para reducir el abandono, unida a que muchos ayuntamientos no están realizando las acciones que les corresponden”, por lo que abogan por varias medidas para ser incluidas en el reglamento de desarrollo de la norma con el fin de que “el ‘sacrificio cero’ sea una realidad”.
“Ahora mismo la realidad que encontramos es: centros municipales que han cerrado sus puertas por falta de espacio dejando a los animales desamparados en las calles, víctimas de infracciones graves o muy graves que deberían ser incautadas y siguen con el maltratador por no haber sitio para albergarlos y centros de recogida gestionados por empresas que están hacinando a los animales y generando situaciones de maltrato, en algunos casos denunciados por la Fapam”, añadió.
Por ello, apostó por reducir el número de animales que llegan a los centros de acogida. “La propia ley no ha podido dotarse de herramientas eficaces que prevengan el fenómeno del abandono y, por tanto, no actúa sobre el origen del problema”, alerta el informe.
La Fapam indicó que “el origen del problema es la superpoblación”, por lo que consideró “necesario reducir la crianza y generalizar la esterilización, sin dejarla restringida a los animales que se dan en adopción, a los perros y gatos que tengan acceso al exterior”.
“El reconocimiento de los animales como seres sintientes los hace necesariamente distintos de cualquier bien del que se puedan aprovechar sus frutos, por lo que usar al animal para generar un provecho propio puede tener restricciones adicionales”, apunta el informe.
Además, la Fapam aboga por restringir la crianza de ciudadanos particulares con el fin de reducir la natalidad y el abandono, el control veterinario sobre el estado de los animales que evite ‘fijar’ problemas genéticos básicos, una tasa o licencia que contribuyan a que los ayuntamientos se dediquen a campañas de esterilización o control animal, tenencia responsable de animales de compañía y fomento de la adopción.
“La realidad es que ahora mismo es imposible para la administración controlar la compra-venta de animales por particulares y prueba de ello son los cientos de anuncios que se pueden encontrar en una sola búsqueda en Internet y en las redes sociales, un mercado negro que incurre en delitos contra la Hacienda Pública e incluso contra la salud pública”, asegura la Fapam.
ANIMALES DE CAZA
Por otra parte, la federación subraya que “la mitad de las denuncias por maltrato que llegan al Seprona proceden de la caza”, por lo que propone inspecciones oculares anuales de las rehalas y las perreras deportivas, aportaciones de documentación veterinaria antes y después de la temporada cinegética, la obligación de esterilización para todos los animales y, en general, un aumento real del control de su tenencia y de los usos que se les da a esos animales.
Las colonias de gatos de la calle merecen un capítulo en el informe, en el que indica que lLa insuficiencia de medios en los ayuntamientos hace que el método CES (captura, esterilización y suelta de esos felinos) siga en un 80% en manos de particulares y asociaciones.
“La insuficiencia de medios está generando graves enfrentamientos vecinales y maltrato, con casos de envenenamiento, agresiones con arma de fuego o emparedamiento de gatos. Proponemos medidas concretas para implantar el control de colonias, entre ellas un protocolo marco para todos los municipios sobre gestión ética de colonias felinas”, apostilla.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 2018
MGR/gja