PensionesLas jubilaciones anticipadas con 61 años bajan un 12% en 2022, mientras aumentan un 7% las de quienes tienen más de 65 añosEl ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, destacó este miércoles que, hasta el mes de septiembre, se ha producido un descenso del 12% en el número de personas que se jubilan con 61 años, mientras que las personas que se jubilan con más de 65 años han repuntado un 7%, lo que el ministro atribuyó en buena medida a los incentivos que contempla la reforma de pensiones que entró en vigor en enero de este año
Guerra en UcraniaZelenski pide a Albares que España tome la iniciativa para la reconstrucción del país tras la guerraEl ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, se reunió este miércoles en Kiev con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, que agradeció el apoyo de España, especialmente por la acogida de ucranianos y la entrega de material militar y humanitario
TransportesRaquel Sánchez liga la reposición de las frecuencias de trenes a niveles prepandemia a la formación de nuevos maquinistasLa ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, indicó este miércoles que la “voluntad” de Renfe es “seguir completando” el “restablecimiento” de “esa pequeña parte” de los servicios ferroviarios que “no están operativos” y que se hará “a medida que se vaya incorporando ese nuevo personal de conducción que está acabando los procesos de formación y habilitación”
Sesión de controlEl PNV cuestiona la ejecución de los fondos europeos y Sánchez repone que España es “el país más avanzado”El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, cuestionó este miércoles cómo se está llevando a cabo la ejecución de los fondos europeos, a lo que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, repuso que España es “el país más avanzado” y el único que ha recibido ya el segundo desembolso de los mismos, algo condicionado precisamente a la buena ejecución
TribunalesHoy empieza el juicio contra tres personas que defraudaron a Hacienda 2,6 millonesLa Audiencia Provincial de Madrid inicia este miércoles un juicio contra una persona, E. M. C., para quien la Fiscalía pide 10 años de prisión por haber defraudado al erario público durante los ejercicios fiscales correspondientes a los años 2007 y 2008 un total de 2.654.280 euros. El representante del Ministerio Público pide otros ocho años de prisión para D. A. S. y J. A. L., a quienes considera cooperadores necesarios en dos delitos contra la Hacienda Pública y otro de blanqueo de capitales
TribunalesMañana comienza el juicio contra tres personas que defraudaron a Hacienda 2,6 millonesMañana miércoles comienza en la Audiencia Provincial de Madrid un juicio contra una persona, E. M. C., para quien la Fiscalía pide 10 años de prisión por haber defraudado al erario público durante los ejercicios fiscales correspondientes a los años 2007 y 2008 un total de 2.654.280 euros. El representante del Ministerio Público pide otros ocho años de prisión para D. A. S. y J. A. L., a quienes considera cooperadores necesarios en dos delitos contra la Hacienda Pública y otro de blanqueo de capitales
PresupuestosEl PP reclama al Gobierno 600 millones para reducir las listas de espera de dependenciaEl Partido Popular ha propuesto incluir una dotación presupuestaria de 600 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023 para rebajar las listas de espera de dependencia en España, donde “hay casi 400.000 personas que están a la espera de un procedimiento de dependencia, con una media de 421 días para saber si se incorporan o no al sistema de ayudas”
LaboralEl déficit de la Seguridad Social se redujo un 84% hasta septiembreEl déficit de la Seguridad Social cerró septiembre en 739,83 millones de euros, lo que supone un descenso del 84% en comparación con el déficit de 4.623,38 millones registrado en el mismo periodo del año anterior
FiscalAmpliaciónEl déficit público bajó un 57,8% hasta agostoEl déficit de las administraciones públicas, teniendo en cuenta la central, las comunidades autónomas y los fondos de la Seguridad Social, se situó en 25.490 millones de euros entre enero y agosto de este año, lo que supone un descenso del 57,8% respecto al mismo periodo del año anterior, y representa el 1,95% del PIB
TribunalesLa Fiscalía pide hasta 10 años de prisión para tres personas por defraudar a Hacienda 2,6 millones de eurosLa Fiscalía provincial de Madrid solicita diez años de prisión para E. M. C., a quien acusa de haber defraudado al erario público durante los ejercicios fiscales correspondientes a los años 2007 y 2008 un total de 2.654.280 euros. El representante del Ministerio Público pide otros ocho años de prisión para D. A. S. y J. A. L., a quienes considera cooperadores necesarios en dos delitos contra la Hacienda Pública y otro de blanqueo de capitales
Día IctusUna de cada seis personas en el mundo sufrirá un ictus a lo largo de su vidaLa Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes) advirtió de que una de cada seis personas en el mundo sufrirá un ictus a lo largo de su vida, una enfermedad que provoca en España 120.000 nuevos casos al año y 40.000 fallecimientos
HaciendaLas entregas a cuenta a las comunidades crecieron hasta octubre un 6,3%El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha ingresado en los diez primeros meses del año 92.730 millones de euros en concepto de entregas a cuenta a las comunidades autónomas de régimen común y a las ciudades de Ceuta y Melilla, lo que supone un 6,3% más que en el mismo periodo de 2021 (87.210 millones)
Día IctusUna de cada seis personas en el mundo sufrirá un ictus a lo largo de su vidaLa Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes) aseguró que una de cada seis personas en el mundo sufrirá un ictus a lo largo de su vida, una enfermedad que provoca en España 120.000 nuevos casos al año y 40.000 fallecimientos por su causa
IPCDíaz proclama que la reducción del IPC demuestra que las medidas del Gobierno son “eficaces” frente al “ruido” del PP y FeijóoLa vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, proclamó este viernes que los datos de reducción del Índice de Precios al Consumo (IPC) correspondientes al mes de octubre son “muy positivos” y demuestran que las medidas del Gobierno son “eficaces”, frente “a tanto ruido por parte del PP y de Alberto Núñez Feijóo, que no contribuye en nada para con su país”