Búsqueda

  • Ciencia La Tierra ha sobrepasado el límite climático seguro y justo, según más de 50 científicos El planeta Tierra ha superado el límite climático seguro y justo, establecido en un calentamiento global de un grado por encima de los niveles preindustriales (actualmente es de 1,15 grados), puesto que decenas de millones de personas ya se ven perjudicadas por el nivel actual del cambio climático Noticia pública
  • Medio ambiente El 53% de los lagos más grandes del mundo pierden agua Más del 50% de los lagos más grandes del mundo han perdido agua en las tres últimas décadas debido al calentamiento del clima, el consumo humano insostenible y la sedimentación Noticia pública
  • Agua Ribera, sobre la sequía: “Tranquilidad sobre la disponibilidad de agua para abastecimiento urbano” La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, lanzó este jueves un mensaje de “tranquilidad” sobre el abastecimiento urbano de agua pese a la sequía de larga duración que atraviesa España por la escasez de lluvias, si bien apuntó que “no es descartable” que pequeños municipios tengan “tensiones” en este sentido Noticia pública
  • Día Mundial Un cirujano con párkinson recomienda "salir del armario" y no ocultar la enfermedad Marc García-Elías tiene párkinson y es uno de los mejores cirujanos de la mano. Ha trabajado en la reputada Clínica Mayo de Estados Unidos, es miembro honorífico Federación Internacional de Sociedades de Cirugía de la Mano (IFSSH) y además dirige y enseña a equipos de médicos locales a reconstruir las manos de niños africanos Noticia pública
  • Medio ambiente Doñana pierde el 59% de sus lagunas grandes desde al menos 2013 El 59% de las lagunas de mayor tamaño del Espacio Natural de Doñana no se han inundado desde al menos 2013 y la situación de esa zona protegida es “crítica”, con lo que conviene reducir la cantidad que se extrae del acuífero y no, como pretenden el PP y Vox, amnistiar regadíos ilegales para cultivos Noticia pública
  • Clima La ONU retira Fiona e Ian de la lista de nombres de huracanes Fiona e Ian no se utilizarán más para designar huracanes futuros en el Atlántico tras numerosas muertes y daños que esos ciclones tropicales causaron el año pasado en América Central, el Caribe, Estados Unidos y Canadá Noticia pública
  • Agua 2.000 millones de personas carecen de agua potable, según Manos Unidas Manos Unidas denunció este martes que un total de 2.000 personas no tienen acceso al agua potable en el mundo como consecuencia de su mala distribución, lo que provoca que haya territorios que tengan este elemento “casi por castigo” mientras que otras zonas “pueden pasarse meses sin ver una gota” Noticia pública
  • Humedales La Comunidad inicia el trámite para proteger las lagunas de El Porcal La Comunidad de Madrid ha iniciado el trámite para incluir las lagunas de El Porcal (Rivas Vaciamadrid) en el Catálogo Regional de Embalses y Zonas Húmedas, decisión que fue aprobada este miércoles en el Consejo de Gobierno Noticia pública
  • Derecho humano ONG españolas piden a la ONU que garantice “un verdadero derecho al agua” El Grupo del Agua de La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo, formado por Ongawa, Alianza por la Solidaridad-ActionAid, Ecodes, UN Etxea, Enraíza Derechos y Acción contra el Hambre, han lanzado una campaña para exigir al Gobierno de España y las Naciones Unidas “medidas urgentes” para garantizar “un verdadero derecho al agua” y proteger un recurso natural cuya disponibilidad futura puede estar en riesgo Noticia pública
  • Medio ambiente Detectan 59 sustancias químicas en lugares acuáticos de alto valor ecológico en España Un equipo de investigadores ha detectado la presencia de 59 microcontaminantes orgánicos de diversas familias químicas en el agua de 140 Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA, por sus siglas en inglés) de toda España Noticia pública
  • Clima El Ártico se hiela menos en invierno por frecuentes ríos atmosféricos con tormenta Ríos atmosféricos más frecuentes dificultan la recuperación estacional del hielo marino del Ártico, que pierde hielo marino rápidamente incluso durante los meses de invierno, cuando las temperaturas están por debajo del punto de congelación y el hielo debería estar recuperándose del derretimiento veraniego Noticia pública
  • Clima El Ártico tarda más en helarse en invierno por frecuentes ríos atmosféricos con tormenta Ríos atmosféricos más frecuentes dificultan la recuperación estacional del hielo marino del Ártico, que pierde hielo marino rápidamente incluso durante los meses de invierno, cuando las temperaturas están por debajo del punto de congelación y el hielo debería estar recuperándose del derretimiento veraniego Noticia pública
  • Medio ambiente España es el tercer país del mundo con más humedales importantes España ocupa la tercera posición de la clasificación mundial de países con mayor número de humedales reconocidos de importancia internacional, con un total de 76, sólo superada por Reino Unido (175) y México (144), y el Parque Nacional de Doñana es el más emblemático de todos, con una superficie de 111.646 hectáreas Noticia pública
  • Día Humedales Doñana cerró 2022 con récord de temperatura máxima, lluvia en mínimos y pocas aves acuáticas invernantes Las precipitaciones en Doñana fueron muy escasas en 2022, con sólo 282 litros, uno de los más secos de los últimos 43 años, que culmina una serie de cuatro años secos. Además, durante el mes de agosto, en el Parque se alcanzaron máximas de temperatura históricas Noticia pública
  • Medio ambiente España tiene el 85% de sus humedades importantes en un estado preocupante de conservación El 85% de los humedales de importancia internacional de España, una lista que incluye Doñana, Mar Menor, La Albufera de Valencia y las Tablas de Daimiel, se encuentra en un estado preocupante de conservación (un 18% moderado, un 29% pobre y un 38% muy pobre), según apuntó este miércoles SEO/BirdLife Noticia pública
  • Comunidad Valenciana Cocemfe CV amplía su oferta de turismo accesible con rutas sobre naturaleza, cerámica y arqueología La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad Valenciana, Cocemfe CV, ha presentado en Fitur tres nuevas rutas turísticas accesibles e inclusivas para personas con discapacidad, orientadas a disfrutar de la naturaleza, la cerámica tradicional y la arqueología Noticia pública
  • Medioambiente La deportista y activista Mina Guli corre dos maratones en España para concienciar sobre la crisis del agua La activista y maratoniana Mina Guli visitó Madrid para completar sus maratones número 157 y 158, dentro de la iniciativa #RunBlue. Guli se ha marcado el reto de terminar 200 maratones en un año para concienciar sobre la crisis del agua mientras recorre el mundo Noticia pública
  • Espacio Lanzado con éxito el satélite SWOT que examinará el agua de la superficie de la Tierra La NASA y el Centre National d'Études Spatiales (CNES por sus siglas en francés), con la contribución de la Agencia Espacial Canadiense y la Agencia Espacial del Reino Unido, lanzaron este viernes al espacio el satélite SWOT (Surface Water and Ocean Topography o Topografía oceánica y de las aguas superficiales), que orbitará alrededor de la Tierra hasta 2026 para examinar el agua superficial Noticia pública
  • Ciencia Los dinosaurios estaban expandiéndose antes de su extinción tras el impacto de un asteroide Los dinosaurios se encontraban en su mejor momento y no en declive cuando un asteroide impactó sobre la Tierra hace unos 66 millones de años e inició entonces su extinción Noticia pública
  • Medio ambiente Un 15% de las personas del mundo vive en las montañas, el 90% en países pobres Alrededor de un 15% de la población humana mundial reside en las montañas y el 90% se ubica en países pobres, donde la gran mayoría vive por debajo del umbral de la pobreza y uno de cada tres habitantes se enfrenta a la inseguridad alimentaria Noticia pública
  • Ciencia El cambio climático eleva la brecha alimentaria entre el norte y el sur del Mediterráneo El calentamiento global aumenta la brecha alimentaria entre el norte y el sur del Mediterráneo, una región ampliamente reconocida como una de las más expuestas del mundo a los efectos climáticos, como la escasez de agua, la pérdida de biodiversidad y la degradación del suelo, junto con una transición nutricional de sus poblaciones Noticia pública
  • Ciencia Los dinosaurios estaban en su apogeo antes de extinguirse tras el impacto de un asteroide Los dinosaurios se encontraban en su mejor momento y no en declive cuando un asteroide impactó sobre la Tierra hace unos 66 millones de años e inició entonces su extinción Noticia pública
  • Ciencia El cambio climático agranda la brecha alimentaria entre el norte y el sur del Mediterráneo El calentamiento global aumenta la brecha alimentaria entre el norte y el sur del Mediterráneo, una región ampliamente reconocida como una de las más expuestas del mundo a los efectos climáticos, como la escasez de agua, la pérdida de biodiversidad y la degradación del suelo, junto con una transición nutricional de sus poblaciones Noticia pública
  • Medio ambiente La ONU impulsa desde hoy un acuerdo mundial para proteger al menos un 30% del planeta La 15ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad -conocida como COP15- estudiará desde este miércoles en Montreal (Canadá) la propuesta de la ONU de que al menos un 30% de las áreas terrestres y marinas del mundo -especialmente, las de particular importancia para la biodiversidad y sus contribuciones a las personas- estén conservadas en 2030 mediante sistemas de áreas protegidas eficaces, administrados de manera equitativa, ecológicamente representativos y bien conectados Noticia pública
  • Medio ambiente La ONU impulsa desde mañana un acuerdo mundial para proteger al menos un 30% del planeta La 15ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad -conocida como COP15- estudiará desde este miércoles en Montreal (Canadá) la propuesta de la ONU de que al menos un 30% de las áreas terrestres y marinas del mundo -especialmente, las de particular importancia para la biodiversidad y sus contribuciones a las personas- estén conservadas en 2030 mediante sistemas de áreas protegidas eficaces, administrados de manera equitativa, ecológicamente representativos y bien conectados Noticia pública