LaboralEl Cermi propone que se modifique la Ley de Subvenciones para que las empresas que no contratan a personas con discapacidad reciban ayudasEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha pedido al Parlamento que impulse una modificación de la Ley General de Subvenciones para que no se conceda ninguna ayuda a las empresas que no cumplan con la cuota mínima legal de reserva de puestos de trabajo para personas con discapacidad, fijada en el 2%, ya que, asegura, "desde los poderes públicos no se puede favorecer a quienes incumplen obligaciones generales dirigidas a favorecer a grupos vulnerables"
La Comunidad de Madrid amplía la accesibilidad de Metro con la instalación de nuevos ascensores en las estaciones de Bilbao y Plaza ElípticaLa Consejería de Transportes informó este viernes de que la Comunidad de Madrid continúa mejorando las instalaciones de Metro, donde ya cuenta con 199 estaciones accesibles para personas con movilidad reducida tras la puesta en marcha hoy de siete nuevos ascensores en la estación de Bilbao y de otros cinco, desde la semana pasada, en la de Plaza Elíptica. Ambas fueron utilizadas por más de 34 millones de viajeros durante el año pasado
ReconstrucciónLos partidos presentan 326 enmiendas en el Grupo de Trabajo de Sanidad de la comisión parlamentaria para la reconstrucciónLos grupos parlamentarios defendieron este miércoles las 326 enmiendas presentadas en el Grupo de Trabajo de Sanidad y Salud Pública de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados, en las que reclaman la financiación suciente para sostener el sistema sanitario, el refuerzo de la Atención Primaria y de Salud Pública y el respeto por las competencias sanitarias de las comunidades autónomas, entre otras propuestas
ReconstrucciónCs propone un Sistema Nacional de Cuidados para la era poscovidCiudadanos propone configurar un Sistema Nacional de Cuidados que incluya en su ámbito de actuación a las personas en situación de dependencia, de discapacidad o de soledad indeseada, dentro de las medidas que considera necesarias para la era posterior a la pandemia de Covid-19 y que ha sintetizado en sus conclusiones tras las comparecencias en la comisión para la reconstrucción del Congreso de los Diputados
DiscapacidadFundación ONCE fortalece su compromiso con los Objetivos de Desarrollo SostenibleEl compromiso de Fundación ONCE con el impulso y avance en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas se ha visto fortalecido con la aprobación de su Informe de Valor Compartido correspondiente al ejercicio 2019, que incluye una separata de su impacto en los ODS
EmpresasFátima Báñez defiende que “la mejor política social es el empleo y los grandes generadores de empleo son las empresas”La exministra de Trabajo y hoy coordinadora del proyecto ‘Empresas que ayudan’ de la Fundación CEOE, Fátima Báñez, defendió este viernes que “la mejor política social es el empleo y los grandes generadores de empleo son las empresas”, abogando por fomentar la colaboración pública-privada en este reto, la igualdad de oportunidades y la formación “permanente”
EducaciónLos obispos piden a Celaá que tenga en cuenta a la Iglesia para la reforma educativaLos obispos españoles ofrecieron su "plena disponibilidad" al "diálogo" y la "colaboración leal" para preparar la nueva Ley de Educación que impulsa la ministra Isabel Celaá. Además, recordaron al Gobierno que la presencia de la Iglesia y del "pueblo catolico" en la sociedad española es "grande" y ha desarrollado una tradición educativa secular
EducaciónEl Congreso debate hoy las enmiendas de totalidad a la 'ley Celaá' presentadas por Ciudadanos, Vox y PPEl Pleno del Congreso de los Diputados debatirá este miércoles las enmiendas de totalidad presentadas por los grupos parlamentarios Ciudadanos, Vox y PP para impedir la tramitación del proyecto de la Lomloe, que modifica la Ley Orgánica de Educación de 2006 (LOE), y que impulsa la ministra Isabel Celaá
TecnológicasTelefónica avanza en política de igualdadLa dirección de Telefónica ha presentado a los sindicatos un informe con datos que avalan su avance en medidas de igualdad de género dentro de la compañía