Sector financiero

Torres (BBVA) reclama reactivar la economía y un marco “de confianza fiscal y regulatorio” para atraer inversión a España

- Pide que se impulse la iniciativa privada y aprovechen los recursos de la UE para avanzar en los ODS y en la digitalización de la economía

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de BBVA, Carlos Torres, urgió este lunes a acelerar la reactivación de la economía y a garantizar un “marco de confianza fiscal y regulatorio”, con el que se “multiplicarán los recursos públicos” porque “se atraerá inversión privada a ese futuro Digital, de Datos, Social, Sostenible”.

“Hemos de fomentar la inversión privada de empresas globales, grandes, y también de las medianas, y de las pequeñas, y de los startups, y de los autónomos” porque son las “que crean riqueza, generan puestos de trabajo” y “lideran el futuro”, defendió durante su intervención en la cumbre empresarial organizada por CEOE.

Con un déficit fiscal que este año se prevé que ronde el 12% y una deuda pública sobre PIB por encima del 115%, el banquero indicó que se deberá “profundizar en el saneamiento” de las cuentas, “revisando el gasto, reduciendo el déficit estructural” y “aportando certidumbre sobre el compromiso con la estabilidad presupuestaria”. “Dar confianza es la mejor manera de aumentar la efectividad de los estímulos fiscales, facilitar la financiación de nuestra economía, fomentar y potenciar la inversión”, abundó.

El banquero indicó que con esa certidumbre fiscal sobre “las reglas de juego”, mejorando la competitividad y la flexibilidad de los distintos mercados, con “los incentivos adecuados” y una fiscalidad “eficiente” que favorezca el crecimiento se ayudará a la economía fomentando la inversión.

Durante su intervención urgió “la reactivación” de la economía “para evitar un daño que puede ser irreversible”, sin bajar la guardia ya que el virus puede permanecer muchos meses o años. “Tenemos que aprender a convivir con él, mantener la epidemia a raya al tiempo que recuperamos la normalidad económica”, explicó.

A su juicio, la “mejor forma de reconstruir es minimizar la destrucción e impulsar de forma urgente y decidida la reactivación” y aquí defendió que los ERTE han dotado de una flexibilidad a las empresas “que ha permitido salvar muchos empleos, mitigando el impacto que la caída del PIB tiene sobre la afiliación”. Para maximizar su utilidad en la vuelta al empleo y evitar la desaparición de empresas consideró “fundamental extender y flexibilizar los ERTE”.

En la misma clave puso en valor las medidas adoptadas en Europa con los distintos programas de la Comisión Europea y del BCE, considerándolos cruciales para evitar que “surjan diferencias en función de la capacidad fiscal de los distintos países”.

De manera particular valoró la propuesta de Bruselas sobre el programa de reconstrucción de 750.000 millones urgiendo su puesta en marcha para que “los fondos lleguen a tiempo”. “Llegar tarde puede significar en muchos casos no llegar”, alertó.

A su juicio, la crisis supone el reto de reparar el daño causado y la oportunidad de “avanzar decididamente en nuestras prioridades de largo plazo”, que en escala europea resumió en completa la Unión Bancaria europea y la Unión de Mercados de Capitales para que las empresas de todos los países se financien “en igualdad de condiciones como corresponde a un mercado único”.

En ámbito nacional refirió que brinda la ocasión de que avancemos en las prioridades del país a largo plazo “aprovechando los ingentes recursos que se van a invertir” para caminar de forma decidida en los ODS y en la digitalización de la economía

Torres defendió que es una tarea que compromete a todos y “lo tenemos que hacer todos unidos y en consenso”, con el sentido de responsabilidad que requiere el momento que atravesamos, en alusión a las autoridades, los partidos, los sindicatos y agentes sociales, los ciudadanos y las empresas.

El banquero defendió que la iniciativa privada “es la clave para que la sociedad funcione, para que la economía avance, para que se cree empleo, bienestar” por lo que las políticas públicas tienen que establecer las bases “para que florezca, se desarrolle, y nos traiga crecimiento económico y prosperidad para todos”.

(SERVIMEDIA)
15 Jun 2020
ECR/gja