Los conductores rechazan más impuestos para combatir la contaminaciónLas asociaciones de conductores Real Automóvil Club de España (RACE) y Automovilistas Europeos Asociados (AEA) se han mostrado contrarios a una hipotética subida de la fiscalidad de los vehículos para reducir la contaminación en las ciudades
Las compañías del Ibex 35 tienen 272 empresas en paraísos fiscalesAl menos 28 compañías que componen el Ibex 35, el 82 por ciento, cuentan con empresas filiales o participadas domiciliadas en paraísos fiscales, por lo que existe un elevado riesgo de elusión de impuestos, según el estudio que realiza anualmente el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa sobre las entidades que componen el selectivo español
RSC. Las compañías del Ibex 35 tienen 272 empresas en paraísos fiscalesAl menos 28 compañías que componen el Ibex 35, el 82 por ciento, cuentan con empresas filiales o participadas domiciliadas en paraísos fiscales, por lo que existe un elevado riesgo de elusión de impuestos, según el estudio que realiza anualmente el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa sobre las entidades que componen el selectivo español
Galicia. El alcalde de Pontevedra aboga por suprimir las diputacionesEl alcalde de Pontevedra, el nacionalista Miguel Anxo Fernández Lores (BNG), abogó hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Galicia" por suprimir las diputaciones provinciales, al considerar que “crean paraísos fiscales en los ayuntamientos pequeños”
AmpliaciónGürtel. El TJS de Madrid levanta el secreto sobre todo el sumario del “caso Gürtel”El instructor del “caso Gürtel” en Madrid, el magistrado Antonio Pedreira, ha ordenado este lunes el levantamiento del secreto que todavía pesaba sobre apróxidamente el 30 por ciento del sumario de la causa que investiga la trama de corrupción liderada por el empresario Francisco Correa
AvanceGürtel. El TJS de Madrid levanta el secreto de todo el sumario del “caso Gürtel”El instructor del “caso Gürtel” en Madrid, el magistrado Antonio Pedreira, ha ordenado hoy el levantamiento del secreto que todavía pesaba sobre aproximadamente el 30 por ciento del sumario de la causa que investiga la trama de corrupción liderada por el empresario Francisco Correa
CCOO y UGT califican de "inaceptable" que las empresas pongan "deberes" al GobiernoLos secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, calificaron este lunes de "inaceptable" que las grandes empresas españolas, que se reunieron el pasado sábado con el presidente del Gobierno, pongan "deberes" al Ejecutivo
Caruana: "Gibraltar ha logrado dejar de ser un paraíso fiscal"El ministro principal de Gibraltar, Peter Caruana, aseguró hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Andalucía" que el Peñón “ha logrado acabar con su imagen de paraíso fiscal. Hemos tardado quince años, pero por fin lo hemos conseguido”
Un millar de ONG se suman a la huelgaAlrededor de un millar de ONG, agrupadas en la Alianza Española contra la Pobreza, mostraron este lunes su apoyo a la huelga general de este miércoles en protesta por el "giro copernicano" que, a su juicio, ha tomado el Gobierno para combatir la crisis, con medidas que perjudican a quienes tienen menos recursos
Más del 55% de los alquileres de vivienda defraudan al FiscoLos Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) estiman que más de la mitad de los arrendamientos de viviendas localizados en España son alquileres sumergidos que escapan del control del Fisco
El presidente del BBVA asegura que su banco no dio ni un céntimo a GarzónEl presidente del Grupo BBVA, Francisco González, afirmó este miércoles en el Tribunal Supremo que su banco se aseguró de que ni un solo céntimo de los 200.000 dólares con los que la entidad patrocinó los cursos que impartió Baltasar Garzón en Nueva York fuese a parar al bolsillo del magistrado
ONG y sindicatos entregan en el Congreso propuestas para evitar recortes en la ayuda a los más pobresMiembros de la Alianza Española contra la Pobreza, que agrupa a unas 800 ONG para el desarrollo y sindicatos, registraron hoy en el Congreso de los Diputados un documento con propuestas alternativas al recorte de 800 millones de euros aprobado por el Gobierno para la ayuda oficial al desarrollo de los países pobres