Búsqueda

  • El Congreso da luz verde a los objetivos de estabilidad y al ‘techo de gasto’ El Pleno del Congreso de los Diputados dio luz verde este jueves al acuerdo del Gobierno que recoge los objetivos de estabilidad y el límite de gasto no financiero de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017, fijado en 118.337 millones de euros, lo que supone la misma cuantía con que se va a liquidar el Presupuesto de 2016 Noticia pública
  • Presupuestos. El Congreso aprueba hoy el ‘techo de gasto’ de los PGE de 2017 El Pleno del Congreso de los Diputados debate hoy el acuerdo del Gobierno que recoge el límite de gasto no financiero de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017, fijado en 118.337 millones de euros, lo que supone la misma cuantía con que se va a liquidar el Presupuesto de 2016 Noticia pública
  • Presupuestos. El Congreso aprueba mañana el ‘techo de gasto’ de los PGE de 2017 El Pleno del Congreso de los Diputados debate mañana el acuerdo del Gobierno que recoge el límite de gasto no financiero de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017, fijado en 118.337 millones de euros, lo que supone la misma cuantía con que se va a liquidar el Presupuesto de 2016 Noticia pública
  • Luz verde a la modificación de la Lomce que retrasa los efectos de las reválidas El Gobierno aprobó este viernes el Real Decreto-Ley de medidas urgentes para la ampliación del calendario de aplicación de la Lomce, a fin de retrasar la entrada en vigor de los efectos académicos de las evaluaciones de final de etapa hasta la firma de un Pacto de Estado Social y Político por la Educación Noticia pública
  • El Congreso propone al Gobierno que proteja a las víctimas de la talidomida La Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados aprobó este jueves por unanimidad una proposición no de ley presentada por Ciudadanos sobre la protección de las personas afectadas por la talidomida, que contempla crear una unidad de diagnóstico, reabrir el registro de afectados y que éstos tengan indemnizaciones en 2018 Noticia pública
  • Méndez de Vigo vincula la paralización de las reválidas con la voluntad del PP de crear un "clima de diálogo" El ministro de Educación en funciones, Íñigo Méndez de Vigo, vinculó este jueves el anuncio del presidente Mariano Rajoy sobre la paralización de los efectos académicos de las evaluaciones de ESO y Bachillerato hasta alcanzar un pacto de Estado por la Educación con la voluntad general del PP de “crear un clima de diálogo” y llegar a un acuerdo con todos Noticia pública
  • Ampliación Toxo (CCOO) reprocha a la izquierda que “no ha estado a la altura” y que asistimos a una “frustración de las expectativas de cambio” El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, reprochó hoy en el Fórum Europa a las fuerzas del cambio que "no han estado a la altura de lo que demandaba la ciudadanía con su voto" y que "estamos ya asistiendo a una frustración de las expectativas de cambio en nuestro país" Noticia pública
  • El Congreso debate hoy la reforma de la Ley de Estabilidad Presupuestaria El Pleno del Congreso de los Diputados debate hoy la proposición de ley del PP para reformar la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera para que un Gobierno en funciones pueda fijar los nuevos objetivos de déficit y de deuda de cada nivel de la Administración Noticia pública
  • El Congreso debate mañana la reforma de la Ley de Estabilidad Presupuestaria El Pleno del Congreso de los Diputados debate mañana, martes, la proposición de ley del PP para reformar la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera para que un Gobierno en funciones pueda fijar los nuevos objetivos de déficit y de deuda de cada nivel de la Administración Noticia pública
  • Guindos planta al Congreso en el pleno sobre Soria entre las críticas de la oposición El ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, no asistió este martes al pleno del Congreso de los Diputados, donde había sido convocado para dar explicaciones por la designación del extitular de Industria José Manuel Soria como candidato a director ejecutivo del Banco Mundial, nominación a la que finalmente renunció tras la polémica generada Noticia pública
  • Guindos plantará hoy al Congreso en el pleno sobre Soria El ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, no asistirá este martes al Pleno del Congreso de los Diputados, donde ha sido convocado para dar más explicaciones por la designación del extitular de Industria José Manuel Soria como candidato a director ejecutivo del Banco Mundial, nominación a la que finalmente renunció tras la polémica generada Noticia pública
  • Guindos plantará el martes al Congreso en el pleno sobre Soria El ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, no asistirá el martes al pleno del Congreso de los Diputados, donde ha sido convocada para dar más explicaciones por la designación del extitular de Industria José Manuel Soria como candidato a director ejecutivo del Banco Mundial, nominación a la que finalmente renunció tras la polémica generada Noticia pública
  • Ampliación Guindos dice que Soria era el “más adecuado” para el Banco Mundial y que su designación no fue un “nombramiento político” El ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, afirmó este martes que José Manuel Soria era la persona “más adecuada” para ser candidato a director ejecutivo del Banco Mundial y agregó que en la designación para este tipo de organismos internacionales no hay “intervención alguna del Gobierno” y “no se trata de nombramientos políticos” Noticia pública
  • Avance Guindos asegura que designar a Soria candidato para el Banco Mundial no fue un “nombramiento político” El ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, afirmó este martes que en la designación de candidatos para organismos internacionales como el Banco Mundial no hay “intervención alguna del Gobierno” y “no se trata de nombramientos políticos” Noticia pública
  • UGT denunciará al Gobierno ante los tribunales por incumplir el Plan del Carbón La Federación Industria, Construcción y Agro de la Unión General de Trabajadores (FICA-UGT), anunció este miércoles que denunciará al Gobierno ante los tribunales por incumplir el Plan del Carbón “que se encuentra en una situación límite” Noticia pública
  • El PSOE pide la comparecencia de Báñez por el Fondo de Reserva de la Seguridad Social El Grupo Socialista en el Congreso de los Diputdos ha registrado una solicitud de comparecencia urgente de la ministra de Empleo y Seguridad Social en funciones, Fátima Báñez, para que explique las recientes extracciones del Fondo de Reserva de las pensiones Noticia pública
  • Lara defiende la utilidad y el futuro de IU como organización autónoma El aún coordinador general de Izquierda Unida, Cayo Lara, compareció este viernes en la última rueda de prensa en ese cargo y defendió la utilidad y el futuro de la coalición como organización política autónoma más allá de su alianza electoral con Podemos Noticia pública
  • Corrupción. Bonig amagó con dimitir pero el PP frenó otra crisis interna en Valencia La dirección nacional del PP y los tres presidentes provinciales del PP de la Comunidad Valenciana (PPCV) convencieron la semana pasada a la presidenta del PPCV, Isabel Bonig, para que no tirara la toalla y continuara al frente del partido regional en plenas revelaciones de la ‘Operación Taula’ Noticia pública
  • El PP rechaza todas las peticiones de comparecencia de Rajoy y de los ministros El PP rechazó este miércoles en la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados todas las peticiones formuladas por grupos de la oposición para que comparezcan el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y varios de sus ministros por diferentes asuntos Noticia pública
  • El PP rechaza la comparecencia de Montoro por el reparto de objetivos de déficit El PP rechazó este miércoles en la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados la petición del PSOE, respaldada por los demás grupos de la oposición, para que el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, comparezca y explique los criterios con los que se ha decidido el reparto de los objetivos de déficit para el periodo 2016-2018 Noticia pública
  • Presupuestos. El Congreso aprueba el ‘techo de gasto’ del Estado para 2016 El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este miércoles el acuerdo por el que se fijan los objetivos de estabilidad presupuestaria para el conjunto de Administraciones Públicas para el periodo 2016–2018 y el límite de gasto no financiero de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016 Noticia pública
  • El Congreso debate este miércoles el ‘techo de gasto’ de los Presupuestos de 2016 El Pleno del Congreso de los Diputados celebra este miércoles el debate del acuerdo por el que se fijan los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el conjunto de Administraciones Públicas y de cada uno de sus subsectores para el periodo 2016–2018 y el límite de gasto no financiero de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016 Noticia pública
  • El Congreso debate mañana el ‘techo de gasto’ de los Presupuestos de 2016 El Pleno del Congreso de los Diputados celebrará este miércoles el debate del acuerdo por el que se fijan los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el conjunto de Administraciones Públicas y de cada uno de sus subsectores para el periodo 2016–2018 y el límite de gasto no financiero de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016 Noticia pública
  • El Congreso debate el miércoles el ‘techo de gasto’ de los Presupuestos de 2016 El Pleno del Congreso de los Diputados celebrará este próximo miércoles el debate del acuerdo por el que se fijan los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el conjunto de Administraciones Públicas y de cada uno de sus subsectores para el periodo 2016–2018 y el límite de gasto no financiero de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016 Noticia pública
  • Universidad. Wert, seguro de que “al final” varias universidades implantarán los grados de tres cursos El ministro de Educación, José Ignacio Wert, rechazó este miércoles que la decisión de los rectores universitarios de retrasar hasta el curso 2017-2018 la posible implantación de los grados de tres cursos suponga una “desautorización” de su real decreto, pues “al final de la cuestión veremos qué universidades presentan a verificación grados de tres años” y cuáles no Noticia pública