El 80% de las especies de peces son bioluminiscentesLa capacidad de un organismo vivo de producir luz, denominada bioluminiscencia, está más extendida entre los peces marinos de lo que se creía porque puede generarla el 80% de ellos gracias a que han evolucionado desde el Cretácico inferior (hace unos 150 millones de años) de forma independiente muchas veces entre muchos hábitats
Fallece el productor y director Pedro CostaEl productor, director y guionista de cine Pedro Costa falleció hoy en Madrid a los 74 años, víctima de una larga enfermedad, según ha informado la Academia de Cine
El atolón de Bikini sigue inhabitable décadas después de los ensayos nucleares de EEUUEl atolón de Bikini, perteneciente a las Islas Marshall (Estado insular situado al noreste de Australia), continúa inhabitable por sus niveles de radiación después de que Estados Unidos realizara en la zona 67 ensayos nucleares entre 1946 y 1958, tras la Segunda Guerra Mundial
Más de un tercio de las aves marinas conocidas sufre algún tipo de amenazaLas aves marinas pasan casi el 90% de su vida en el mar, donde se alimentan, y representan el grupo de pájaros más amenazados en el mundo, puesto que más de un tercio de las 346 especies conocidas presentan algún tipo de amenaza y, según los últimos datos, su población global ha sufrido un declive del 70% en sólo 60 años, entre 1950 y 2010
Más de un tercio de las aves marinas conocidas sufre algún tipo de amenazaLas aves marinas pasan casi el 90% de su vida en el mar, donde se alimentan, y representan el grupo de pájaros más amenazados en el mundo, puesto que más de un tercio de las 346 especies conocidas presentan algún tipo de amenaza y, según los últimos datos, su población global ha sufrido un declive del 70% en sólo 60 años, entre 1950 y 2010
El atolón de Bikini sigue inhabitable décadas después de los ensayos nucleares de EEUUEl atolón de Bikini, perteneciente a las Islas Marshall (Estado insular situado al noreste de Australia), continúa inhabitable por sus niveles de radiación después de que Estados Unidos realizara en la zona 67 ensayos nucleares entre 1946 y 1958, tras la Segunda Guerra Mundial
Las flores emiten menos aroma con el calentamiento globalEl aumento de la temperatura ambiente conlleva una disminución en la producción de aromas florales que las flores producen para atraer insectos polinizadores a sus órganos reproductivos con el fin de asegurar así la continuidad de las especies de plantas
26-J. Tezanos duda de que se produzca el ‘sorpasso’ de Unidos Podemos al PSOEEl sociólogo José Félix Tezanos, director de la revista ‘Temas’, que preside Alfonso Guerra, duda de que el 26-J se produzca el ‘sorpasso’ de Unidos Podemos al PSOE que vaticinan algunas encuestas, al tiempo que criticó que este asunto este centrando el debate electoral
Violencia género. Este domingo se celebra la tercera edición de la 'Carrera Hay Salida'El próximo domingo 12 de junio se celebrará en Madrid la tercera edición de la carrera 'Hay salida', con un recorrido de cinco kilómetros urbanos, que parte del Parque del Retiro a las nueve de la mañana. La inscripción cuesta 9,60 euros y los beneficios irán destiandos a una causa benéfica, según informan los organizadores
Nace la primera red de recursos compartidos para fisioterapeutas en EspañaEl secretario general del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm), José Santos, presentó este martes en Madrid, la primera Red Virtual de Bibliotecas de Fisioterapia que permitirá a los fisioterapeutas de España, de forma gratuita, consultar y compartir conocimientos y publicaciones, favoreciendo así el desarrollo de la inteligencia colectiva de la profesión
Los peces pueden reconocer rostros humanosAlgunos peces tropicales son capaces de distinguir caras humanas, según un estudio novedoso llevado a cabo por científicos de la Universidad de Oxford (Reino Unido) y la Universidad de Queensland (Australia) con peces arquero, que demostraron aprender y reconocer rostros de personas con un alto grado de precisión
Los peces de arrecifes de coral en aguas subtropicales sobreviven más si crecen entre remolinosLos peces jóvenes criados en remolinos ricos en nutrientes crecen más rápido y tienen una ventaja de supervivencia y más probabilidades de poblar arrecifes de coral cercanos, según un estudio de investigadores de la Universidad Estatal de Oregón y de la Universidad de Miami (Estados Unidos)
Los pandas gigantes se enfrentan a estrés por calor y menos comida por el cambio climáticoLos osos panda gigantes tienen un metabolismo más alto de lo que se pensaba y pueden vivir sanos y felices alimentándose de bambú durante años, pero se enfrentan a los efectos del calentamiento global porque experimentan estrés por calor cuando las temperaturas suben por encima de los 25 grados y el aumento térmico podría reducir su principal fuente de alimento
La Audiencia de Valencia absuelve al exjefe de seguridad de Fabra de coacciones a un periodistaLa Audiencia Provincial de Valencia ha absuelto al exjefe de seguridad del que fuera presidente de la Generalitat Alberto Fabra de coacciones y trato degradante a un periodista, asesor del exvicepresidente José Ciscar, al que acusaba de ser el “topo del Palau” que filtraba a la prensa información sobre el mandatario autonómico
Madrid acoge la Carrera Hay Salida contra la violencia de géneroEl próximo domingo, 12 de junio, se celebrará en Madrid la tercera edición de la Carrera Hay Salida, a partir de las 9.00 horas, con el objetivo de conseguir una sociedad libre de violencia de género
Hallan células madre de raíces de plantas de hace 320 millones de añosVarios científicos de la Universidad de Oxford (Reino Unido) han descubierto la población más antigua conocida de células madre de raíces de plantas, gracias a un fósil de 320 millones de años encontrado en el Jardín Botánico de este centro educativo
El ser humano emite a la atmósfera un 12% más de dióxido de azufre de lo declaradoCientíficos estadounidenses y canadienses han localizado 39 fuentes industriales no declaradas de emisiones de dióxido de azufre (SO2) en diferentes partes del mundo, lo que representa alrededor de un 12% de las emisiones de origen humano de este contaminante en todo el planeta, algo que puede tener un gran impacto en la calidad del aire
El artista bilbaíno Juan Torre expone su obra 'Prohibido no tocar' en la VI Bienal de Arte de Fundación ONCEMuchos son los artistas que componen esta VI Bienal de Arte contemporáneo que organiza Fundación ONCE y cuyas obras podrán contemplarse en el espacio CentroCentro situado en el palacio de Cibeles de Madrid hasta el 11 de septiembre. Entre ellos se encuentra el artista bilbaíno Juan Torre, quien en esta ocasión presenta dos piezas de su obra 'Prohibido no tocar': 'Llamada' (en la que aparece la cantante Luz Casal) e 'Invisible'
Algunos peces mueren antes al cambiar su dieta natural por microplásticosLas larvas de peces expuestas a microplásticos muestran cambios en sus conductas y retraso en el crecimiento que conducen a mayores tasas de mortalidad porque prefieren comer estas partículas e ignorar el zooplancton, que es su fuente de alimento natural
Los perros fueron domesticados en Europa y en Asia hace 12.000 añosLa pregunta sobre de dónde provienen los perros domesticados ha desconcertado mucho tiempo a los investigadores, algunos de los cuales afirman que el ser humano domesticó lobos por primera vez en Europa y otros que eso ocurrió en Asia Central o China. Un nuevo estudio sugiere que esas afirmaciones son correctas porque sucedió a ambos lados de Eurasia y de forma separada hace unos 12.000 años
Los científicos reconstruyen la historia de las colisiones de asteroidesUn estudio internacional revela que los asteroides han sufrido multitud de impactos desde su formación hace 4.565 millones de años. Los científicos han reconstruido la historia de las colisiones a partir de un modelo físico que reproduce el proceso a lo largo del tiempo y compara los resultados con la información que se tiene en estos momentos sobre los meteoritos llamados condritas