Castilla y LeónMañueco y Vox aplazan la reforma de la ley de Transparencia de CyL hasta que se apruebe la estatalLa Junta de Castilla y León, que preside Alfonso Fernández Mañueco en coalición con Vox, ha decidido aplazar la reforma de la ley de Transparencia hasta la aprobación de la norma estatal al considerar que es “más prudente” esperar a los avances que en esta materia se recojan en la normativa marco general
AutónomosDíaz pide al PP que vote “a favor” de la Estrategia de Autónomos porque todas las comunidades “están de acuerdo con ella”La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, pidió este miércoles al PP que cuando la primera Estrategia de Trabajadores Autónomos inicie su trámite parlamentario vote “a favor”, porque está “dialogada” con sindicatos, patronal, asociaciones de autónomos y con todas las comunidades autónomas, “las del PP también”, y “están de acuerdo con ella”
Estatuto del BecarioEl Consejo de la Juventud pide que los becarios reciban entre 15 y 350 euros en compensación de gastosEl Consejo de la Juventud de España mantuvo este lunes una reunión con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a la que trasladó la necesidad de que las personas en prácticas curriculares reciban entre 15 y 350 euros por día de prácticas en concepto de compensación de gastos
Empleadas de hogarLa OCU avisa de que es necesario actualizar el salario de las empleadas de hogar si se está pagando el SMILa Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) aseguró este lunes que tiene conocimiento de que la Seguridad Social y la Inspección de Trabajo están enviando miles de cartas a las personas que tienen contratado a un empleado o empleada del hogar para avisar de la necesidad de actualizar su salario cuando es igual al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que desde septiembre de 2021 se ha incrementado dos veces
Estatuto del BecarioDíaz avisa a los rectores universitarios de que “no pueden ser una isla alejada” de la lucha contra la precariedadLa vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, pidió este lunes a los rectores universitarios que “entiendan que tienen que comprometerse con las recomendaciones por país que nos ha hecho la Unión Europea y que justamente tienen que ver con la precariedad”, al tiempo que les avisó de que “no pueden ser una isla alejada de las realidades de las que estamos hablando”
AutónomosLa primera Estrategia del Trabajo Autónomo en España impulsará programas de microcréditos y auditorías de viabilidadLa vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, destacó este viernes que la primera Estrategia del Trabajo Autónomo de la democracia en España, que ultima el Ministerio de Trabajo, impulsará programas de microcréditos para emprendedores, así como asesoramiento y la posibilidad de que se pueda realizar una auditoría de viabilidad de la idea de negocio
Estatuto del BecarioCCOO valora el primer borrador sobre el Estatuto del Becario pero cree que “faltan muchas cuestiones” para acabar con el “fraude”El responsable de Juventud de CCOO, Adrià Junyent, aseguró este jueves que el primer borrador presentado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social para la negociación del Estatuto del Becario se valora “positivamente” desde su sindicato, pero puntualizó que es “escueto” y “faltan muchas cuestiones que añadir y que afinar” para evitar el “fraude” con las prácticas no laborales
MadridMás Madrid presenta una batería de propuestas para mejorar la calidad del empleo en la regiónLa portavoz de Más Madrid en el Parlamento regional, Mónica García, registró este viernes una proposición no de ley que contiene una batería de medidas orientadas a mejorar el empleo y el modelo productivo de la región coincidiendo con la celebración del próximo domingo, 1 de mayo, día de los trabajadores
LaboralCSIF logra un acuerdo para reforzar la Inspección de Trabajo con mejoras salariales y nuevas contratacionesLa Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), alcanzó este jueves un acuerdo por el que la Administración General del Estado se compromete a reforzar la plantilla de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social con la contratación de 200 interinos y a dotar con 6 millones de euros la mejora salarial de sus trabajadores
MadridLa Comunidad de Madrid aprueba otros dos millones para las viviendas afectadas por las obras de la línea 7B de MetroEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó este miércoles la inversión de dos millones de euros para la contratación de emergencia del servicio de realojo, vigilancia, inspección, seguimiento y diagnostico estructural, proyecto y trabajos de rehabilitación de los edificios afectados por las obras de la línea 7B de Metro, según explicó su portavoz, Enrique Ossorio
CuidadosEl Grupo Social Lares clausura su XVI Congreso sentando las bases del nuevo modelo de atención centrado en la personaEl Grupo Social Lares busca hacer de la atención centrada en las personas su razón de ser, y durante su XVI Congreso, que acaba de finalizar en Alicante, en colaboración con la Red Europea de Envejecimiento (EAN), han conseguido reunir a expertos y a trabajadores del sector bajo el lema 'Los cuidados de larga duración: equipos y talento coMpasión'
AlimentaciónUPA denuncia un incumplimiento masivo de la Ley de la Cadena en el sector avícolaLa Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) denunció este viernes que la industria avícola está incumpliendo "masivamente" la Ley de la Cadena Alimentaria y la subida de precios del pollo que están notando los consumidores no se está viendo también en los granjeros
TribunalesEl CGPJ solicita un refuerzo de la Audiencia Nacional ante la avalancha de asuntos de asilo y refugioLa Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) acordó este jueves solicitar al Ministerio de Justicia la preceptiva autorización económica para poder poner en marcha una medida de refuerzo que permita a la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional reducir la bolsa de asuntos pendientes en materia de asilo y refugio, con el fin de evitar el colapso. La situación de las ocho secciones que integran la Sala es calificada por el órgano de gobierno de los jueces de “preocupante”