CienciaEl último oso panda europeo pudo vivir en Bulgaria hace seis millones de añosUn equipo internacional de investigadores ha descubierto una nueva especie de oso panda de la que asegura que es el último panda europeo conocido y “más evolucionado”, y que vivió por los humedales boscosos de Bulgaria hace unos seis millones de años
CienciaUna especie de ‘perro oso’ vivió en los Pirineos hasta hace 7,5 millones de añosUna mandíbula inferior fosilizada encontrada en los Pirineos ha llevado a un equipo internacional de paleontólogos a descubrir una nueva especie de depredador que perteneció a un grupo de carnívoros conocido coloquialmente como ‘perros osos’ que vivió en Europa hace entre 36 y 7,5 millones de años
BiodiversidadEl lince elige su hábitat en función de las perturbaciones humanas en EuropaLos linces en Europa seleccionan los lugares donde vivir evitando perturbaciones humanas como carreteras y asentamientos, según un estudio realizado por un equipo internacional de 23 investigadores pertenecientes a instituciones de Alemania, Austria, Chequia, Eslovenia, Estonia, Francia, Italia, Noruega, Polonia y Suiza
CienciaUn nuevo fósil de mamífero aragonés resuelve un problema taxonómico de hace más de 150 añosUn equipo multidisciplinar de investigadores, dirigido por la Universidad de Zaragoza y la Fundación Agencia Aragonesa para la Investigación y el Desarrollo (Araid), ha descrito un nuevo género y especie de mamífero carnívoro, 'Aragonictis araid', a partir de restos fósiles encontrados en yacimientos de Zaragoza y Soria. El hallazgo del nuevo mustélido pone fin a un problema taxonómico de hace más de 150 años
ConsumoLos ecologistas urgen al Gobierno a declarar una moratoria sobre las macrogranjasLas cinco mayores organizaciones ambientales de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) rechazaron este jueves "rotundamente" el modelo ganadero industrial, con lo que respaldaron la postura del ministro de Consumo, Alberto Garzón, y urgieron al Gobierno a declarar una moratoria a la ampliación o aprobación de nuevas explotaciones de macrogranjas
CienciaDescubren un ARN que regula el tamaño del cerebro en las distintas especiesInvestigadores del Instituto de Neurociencias CSIC-UMH de Alicante, liderados por el doctor Víctor Borrell, descubrieron un microARN denominado 'MIR3607' que regula el tamaño del cerebro en las distintas especies, según un artículo publicado hoy en la revista ‘Science Advances’
CienciaEl cáncer se desarrolla más en mamíferos carnívoros que herbívorosEl riesgo de padecer cáncer es más alto entre los mamíferos carnívoros que entre los herbívoros, mientras que no hay una correlación clara entre el tamaño y la esperanza de vida porque un elefante y un ratón tienen probabilidades similares de desarrollar algún tumor celular
CienciaEl cáncer afecta más a mamíferos carnívoros que herbívorosEl riesgo de padecer cáncer es más alto entre los mamíferos carnívoros que entre los herbívoros, mientras que no hay una correlación clara entre el tamaño y la esperanza de vida porque un elefante y un ratón tienen probabilidades similares de desarrollar algún tumor celular
CienciaLos embriones de dinosaurios se asemejaban las aves antes de salir del huevoUn embrión de 72 a 66 millones de años encontrado dentro de un huevo fosilizado de dinosaurio arroja nueva luz sobre el vínculo entre el comportamiento de las aves modernas y los dinosaurios, puesto que estos animales prehistóricos desarrollaban posturas similares a las de los pájaros antes de eclosionar, según un nuevo estudio
CienciaHallan una enfermedad ósea en una mandíbula de Tiranosaurio rexInvestigadores en Alemania han identificado una enfermedad ósea en la mandíbula fosilizada de un Tiranosaurio rex utilizando un enfoque de imágenes no destructivas basado en tomografía computarizada (TC), según un estudio presentado este miércoles en la reunión anual de la Sociedad Radiológica de América del Norte (RSNA, por sus siglas en inglés)
Medio ambienteMueren 22 buitres leonados electrocutados por torres de alta tensión en el vertedero de HuescaUn total de 22 buitres leonados han muerto este otoño al quedar electrocutados por torres de alta tensión en el perímetro del vertedero municipal de Huesca, situado en la pedanía de Fornillos de Apiués, según denunciaron este martes el Grupo Ornitológico Oscense, Amigos de la Tierra y SEO/BirdLife
Medio rural y ambientalEl Gobierno quiere que suba "significativamente" la población del lobo en 2030El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico se propone incrementar "significativamente" el área de distribución actual del lobo ibérico hacia el este peninsular y su población en 2030, y fomentar la convivencia entre esta especie y la ganadería extensiva con medidas preventivas y un protocolo común en toda España para indemnizaciones de daños causados por el mamífero
InvestigaciónInvestigadores analizan con inteligencia artificial restos animales de hace 1,5 millones de años en un nuevo yacimiento en OrceUn equipo científico interdisciplinar, coordinado por la Universidad de Granada (UGR) y en el que participan investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, la Escuela Politécnica Superior de Ávila, el IPHES de Tarragona, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Zaragoza y la Universidad de Helsinki, ha analizado, mediante técnicas de inteligencia artificial, restos de animales que vivieron hace 1,5 millones de años en un nuevo yacimiento arqueológico descubierto en Orce (Granada)