Búsqueda

  • Investigación El Gobierno destinó casi mil millones de euros a proyectos de investigación contra el cáncer desde 2018 La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, puso en valor este lunes que el Gobierno destinó 993,4 millones de euros desde 2018 a proyectos de investigación e innovación contra el cáncer, ya que “son la gran esperanza contra esta enfermedad” Noticia pública
  • Galardones El Instituto de Óptica del CSIC convoca una nueva edición de los Premios Fotón para periodistas y docentes El Instituto de Óptica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con la Sociedad Española de Óptica, ha convocado la octava edición de los Premios Fotón, dirigidos a periodistas y docentes y divididos en dos categorías: ‘Fotón emitido’ y ‘Fotón absorbido’ Noticia pública
  • Accesibilidad El Real Jardín Botánico-CSIC anima a las familias con niños con TEA a explorar los ecosistemas El Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) brinda la posibilidad de participar este sábado en el taller familiar ‘Explorando los ecosistemas’. La actividad está preferentemente a familias con niños de entre 5 y 11 años con trastorno del espectro autista (TEA) y es gratuita gracias a la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades Noticia pública
  • Investigación Descritos dos nuevos falsos escorpiones en ámbar de hace unos 101 millones de años El Instituto Geológico y Minero de España del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IGME-CSIC) y la Universidad de Barcelona (UB) describieron fósiles excepcionalmente preservados de pseudoescorpiones o falsos escorpiones, arácnidos diminutos parecidos a los escorpiones pero que carecen de cola y aguijón, de alrededor de un milímetro de longitud y que vivieron en España hace más de 100 millones de años, en el Cretácico inferior Noticia pública
  • Clima El cambio climático podría provocar 2,3 millones de muertes vinculadas a la temperatura en Europa hasta finales de siglo El cambio climático podría provocar directamente más de 2,3 millones de muertes adicionales relacionadas con la temperatura desde la actualidad hasta 2099, si no se toman medidas urgentes para reducir las emisiones de carbono, pero hasta el 70% de estas muertes podrían evitarse “si se actúa con rapidez” Noticia pública
  • Oceanografía El Instituto de Oceanografía pone en marcha la primera campaña de 2025 para evaluar el cambio global en el Mediterráneo Un equipo científico de los centros oceanográficos de Baleares y Málaga del Instituto Español de Oceanografía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IEO-CSIC) evaluará el cambio global en el Mediterráneo mediante la primera campaña oceanográfica de 2025 del programa de monitorización medioambiental Radmed, que ya ha comenzado y que se realiza desde julio de 2007 de forma estacional cuatro veces al año Noticia pública
  • Medio ambiente Solo se recicla el 10% de los plásticos, mientras el 100% de los microplásticos “persiste” El profesor de investigación en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Manuel Ferrer Martínez ha advertido de que es posible reciclar, aunque de manera “ineficiente”, el 10% del plástico, pero aún no existe una solución “sostenible” para reducir la contaminación por partículas de plástico que se encuentran en los océanos, los suelos, el aire y el agua potable Noticia pública
  • Ciencia La tormenta solar de mayo de 2024 fue la más intensa de los últimos 35 años En mayo de 2024, la tormenta solar más poderosa en 35 años dejó huella en los datos sísmicos adquiridos en todo el planeta y sus señales magnéticas fueron “claramente registradas” durante un intervalo de más de 55 horas, según desvela un nuevo estudio liderado por el sismólogo de Geociencias Barcelona, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Geo3BCN-CSIC) Jordi Díaz Cusi Noticia pública
  • Accesibilidad El Real Jardín Botánico-CSIC anima a las familias con niños con TEA a explorar los ecosistemas El Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) brinda la posibilidad de participar el 1 de febrero en el taller familiar ‘Explorando los ecosistemas’. La actividad está preferentemente a familias con niños de entre 5 y 11 años con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y gratuita gracias a la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades Noticia pública
  • Cultura Comienzan los trámites para declarar los edificios de la Residencia de Estudiantes y de la Casa Sindical Bien de Interés Cultural El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este miércoles sendas resoluciones del Ministerio de Cultura por el se inician los trámites para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de monumento los edificios de la Residencia de Estudiantes y de la Casa Sindical, actual sede de los ministerios de Derechos Sociales, Juventud e Infancia y Sanidad Noticia pública
  • Investigación Revelan que la anguila está en una situación crítica, al borde de la extinción Científicos de la Estación Biológica de Doñana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (EBD-CSIC) y el Parc Natural del Delta de l’Ebre han realizado un estudio de la evolución de la abundancia de la anguila europea (Anguilla anguilla) en el Delta del Ebro y sus resultados revelan una situación “muy preocupante” y demuestran que, desde 2008, cuando la especie se clasificó “en peligro crítico de extinción” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, su estado de conservación “está empeorando gravemente de forma muy rápida” Noticia pública
  • Innovación La Red Innpulso desarrollará un plan para reconstruir lugares afectados por la dana y hacerlos “más resilientes” La Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación (Red Innpulso), promovida por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, tiene previsto poner en marcha el ‘Programa de Innovación para la Resiliencia Climática’, cuyo objetivo es contribuir a la recuperación de las ciudades afectadas por la dana, donde hay que reconstruir los espacios de forma “transformadora”, creando municipios “climáticamente neutros y más resilientes ante las amenazas extremas” Noticia pública
  • Madrid La Comunidad de Madrid estrenará un programa para la contratación estable de científicos "de primer nivel" La Comunidad de Madrid estrenará el programa Imdea Gabriela Morreale, iniciativa que impulsará la contratación estable de científicos "de primer nivel", capaces de liderar potentes grupos de trabajo, fortalecer los ya existentes y abrir nuevas líneas de vanguardia, según el Gobierno regional Noticia pública
  • Ciencia Abierto el plazo de inscripción para participar en el Curso ‘Buenas Prácticas Científicas’ de la Fundación General CSIC Este lunes se abrió el periodo de inscripción de una nueva convocatoria del Curso ‘Buenas Prácticas Científicas’ (CBPC), organizado por la Fundación General del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Fgcsic), en colaboración con la Fundación Banco Santander. Se trata de las ediciones XXIII y XXIV de este módulo formativo, que tendrán lugar desde el próximo 6 de marzo hasta el 10 de abril y del 8 de mayo al 16 de junio, respectivamente Noticia pública
  • Arte El Jardín Botánico ofrece la obra ‘Botane’ del artista Ángel Ferrández, una visión surrealista del espacio natural El pintor Ángel Ferrández ofrece una visión surrealista del Real Jardín Botánico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (RJB-CSIC) en su obra ‘Botane’, una exposición que muestra un paseo onírico sobre algunos de los más emblemáticos espacios y rincones naturales en 25 cuadros en acrílico sobre lienzo Noticia pública
  • Ciencia El biólogo Lluís Montoliu y el periodista Pere Estupinyà, reconocidos con los Premios y Ayudas CSIC-Fundación BBVA El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación BBVA entregaron los Premios y Ayudas CSIC-Fundación BBVA, por un lado, al biólogo del CSIC Lluís Montoliu por su labor de difusión del conocimiento a la sociedad, y, por otro, al periodista Pere Estupinyà, por introducir nuevas formas de llevar la ciencia a todos los públicos manteniendo el rigor Noticia pública
  • Investigación Detectado por primera vez el virus Sindbis en mosquitos del suroeste de España Una investigación conjunta liderada por equipos del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y de la Estación Biológica de Doñana del Consejo Superior de Investigaciones científicas (EBD-CSIC) identificó, por primera vez en España, la presencia del virus sindbis en mosquitos del suroeste del país Noticia pública
  • Ciencia Morant pone en valor la colaboración público-privada como herramienta para convertir los resultados científicos en soluciones innovadoras La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, puso en valor este miércoles la colaboración público-privada como una herramienta para convertir los resultados científicos en soluciones innovadoras de la mano de las empresas porque la ciencia y el conocimiento “cobran aún más sentido cuando trasladamos los descubrimientos al día a día” y destacó la apuesta del Gobierno por dicha colaboración Noticia pública
  • Ciencia Abierta la convocatoria del Programa de Impulso a la Comunicación Científica 2024 de la Fundación BBVA y el CSIC La Fundación BBVA y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han abierto la convocatoria del Programa de Impulso a la Comunicación Científica 2024, un proyecto que recoge dos Premios CSIC–Fundación BBVA de Comunicación Científica, con una dotación de 40.000 euros por cada categoría, y dos Ayudas CSIC–Fundación BBVA de Comunicación Científica, cuya dotación es de un máximo de 35.000 euros por ayuda Noticia pública
  • Formación Abierta la convocatoria de becas de la Fundación Carolina 2025-26 dirigidas a formación y movilidad de graduados o profesores La Fundación Carolina abrió este martes su nueva convocatoria de becas correspondiente al curso académico 2025-2026, en la que será su 25ª edición, y se ofertan 735 becas en todas las áreas de conocimiento, distribuidas en diferentes modalidades: 227 becas de posgrado, 121 becas de doctorado y estancias cortas posdoctorales, 110 renovaciones de becas de doctorado, 22 becas dirigidas a movilidad de profesorado y 255 becas de estudios institucionales Noticia pública
  • Oceanografía Ciencia traslada a Valencia un buque del Instituto de Oceanografía para evaluar el impacto de la dana en el ecosistema marino El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha trasladado a Valencia el buque 'Francisco de Paula Navarro' del Instituto Español de Oceanografía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IEO-CSIC), para evaluar el impacto de la dana en el ecosistema marino con una campaña oceanográfica denominada 'CON-DANA24', que se inició el pasado sábado Noticia pública
  • Investigación Identifican cambios genéticos en la bacteria del estafilococo que contribuyen a una mejor supervivencia de esta en los humanos Un equipo internacional coliderado desde el Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) realizó un estudio sobre los mecanismos por los que el tipo más común de bacteria del estafilococo (Staphylococcus aureus) se adapta a vivir en el cuerpo humano e identificaron cambios genéticos en esta bacteria que, “probablemente, contribuyen a una mejor supervivencia y permanencia durante la colonización humana” Noticia pública
  • Ciencia El Jardín Botánico y el Museo Arqueológico organizan actividades gratuitas para difundir la botánica y arqueología en la antigua Grecia El Museo Arqueológico Nacional (MAN) y el Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) organizan actividades conjuntas gratuitas durante el primer trimestre de este año bajo el título ‘Entre el Arqueológico y el Botánico. Cultura y naturaleza en la antigua Grecia’, con motivo del 10º aniversario del museo tras su reforma integral y el 270º aniversario de la fundación del RJB-CSIC Noticia pública
  • Ciencia Unespa financia con 297.000 euros una expedición del CSIC a la Antártida La presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Eloísa del Pino; el director general de la Fundación General CSIC (Fgcsic), Ramón Torrecillas; y la presidenta de la Unión Española de Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa), Mirenchu del Valle, firmaron este miércoles un acuerdo por el que 99 entidades asociadas a Unespa han donado 297.000 euros para financiar la ‘CSIC-Unespa Antartic Expedition’, cuyo fin es monitorizar la presencia del virus de la gripe aviar de alta patogenicidad (H5N1) en la Antártida Noticia pública
  • Investigación Investigadores españoles buscarán en la Antartida fugas de metano que impactan en el cambio climático Un equipo científico español, liderado por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y el Instituto de Ciencias del Mar (ICM), ambos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), viajarán desde este miércoles a la Antártida para desarrollar el proyecto ‘Iceflame’, que trata de buscar y caracterizar fugas de gas metano en el Océano Austral, un resultado del cambio climático global que, además, puede influir en su aceleración Noticia pública