Búsqueda

  • El estrés climático llega a los peces en la Antártida Algunos peces de la Antártida que viven en las aguas más frías del planeta son capaces de hacer frente al estrés climático por el aumento de los niveles de dióxido de carbono (CO2) o la acidificación en el océano e incluso tolerar aguas ligeramente más cálidas, pero no pueden lidiar con ambos factores al mismo tiempo Noticia pública
  • Iberia y Turismo de República Dominicana renuevan su acuerdo y bautizan a un avión 'Santo Domingo' El presidente de Iberia, Luis Gallego, y el ministro de Turismo de República Dominicana, Francisco Javier García Fernández, han renovado este miércoles en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) el acuerdo que mantienen ambas partes para la promoción internacional del país como destino turístico Noticia pública
  • El elefante llegó a Borneo hace más de 11.000 años desde otras islas El elefante de Borneo, que es el más pequeño de las cuatro subespecies de elefante asiático, llegó a esa isla hace entre 11.400 y 18.300 años, en un momento en que el archipiélago de la Sonda estaba interconectado debido a los bajos niveles del mar Noticia pública
  • El coronel Cortina se enfrenta a una batería de juicios por no pagar a trabajadores El coronel retirado José Luis Cortina, que fue procesado por el intento de golpe de Estado del 23-F, ha sido condenado por impago de salario a uno de los directivos de la empresa de consultoría y comunicación que preside, el Grupo Atenea (i2v) Noticia pública
  • Los osos son los principales dispersores de semillas en Alaska, no los pájaros Los osos pardos y los osos negros son los principales dispersores de semillas de los arbustos que producen bayas rojas en el sureste de Alaska (Estados Unidos) y no las aves, que suelen serlo en la mayoría de los ecosistemas Noticia pública
  • El coronel Cortina se enfrenta a una batería de juicios por no pagar a sus trabajadores El coronel retirado José Luis Cortina, que fue procesado por el intento de golpe de Estado del 23-F, ha sido condenado por impago de salario a uno de los directivos de la empresa de consultoría y comunicación que preside, el Grupo Atenea (i2v) Noticia pública
  • El cerebro de los pianistas de música clásica y de jazz funciona de forma distinta Un equipo de cinco investigadores ha encontrado una explicación neurocientífica al hecho de que la actividad cerebral de los pianistas de música clásica difiere de la de los de jazz incluso cuando tocan la misma pieza musical Noticia pública
  • El Antropoceno surge como nueva era geológica hace 65 años Un equipo de científicos sugiere que el Antropoceno apareció como nueva era geológica entre 1952 y 1955 en sustitución del Holoceno, debido a las pruebas nucleares y la quema de combustibles fósiles, y que este nuevo tiempo en el que nos encontramos ahora está marcado por el abrumador impacto humano sobre la Tierra Noticia pública
  • Zapatero: “El conflicto catalán terminará con un acuerdo pero dejará huella para dos décadas” El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero sostiene que el conflicto político en Cataluña “terminará con un acuerdo que llegará cuando la situación esté madura”, porque las dos partes en las que está fracturada la sociedad catalana “están pidiendo a gritos un acuerdo” Noticia pública
  • Los mares protegidos tienen cuatro veces más peces que las aguas próximas Las Aguas Marinas Protegidas (AMP) tienen hasta cuatro veces más peces que las aguas circundantes, según un estudio realizado por investigadores de Estados Unidos, México y Reino Unido, que utilizaron por primera vez la hidroacústica como método para comparar la abundancia pesquera dentro y fuera de los mares protegidos Noticia pública
  • Europa ha perdido la mitad de los bosques en 6.000 años Más de la mitad de los bosques de Europa han desaparecido en los últimos 6.000 años por la creciente demanda de tierras agrícolas y el uso de la madera como fuente de combustible Noticia pública
  • Explican el misterioso origen del ala de los insectos Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han ofrecido una explicación de cómo aparecieron las alas de los insectos y aúnan las dos teorías en liza desde hace más de 100 años Noticia pública
  • El cambio climático puede colapsar las redes alimentarias marinas El calentamiento global puede provocar el colapso de las redes alimentarias marinas y las poblaciones de peces comerciales podrían verse perjudicadas a medida que el aumento de la temperatura de los mares afecta a sus fuentes de comida Noticia pública
  • Nombran especies de arañas en honor a 'Juego de tronos' y ‘Harry Potter’ Siete nuevas especies de arañas han sido bautizadas en honor a personajes de clásicos literarios de obras fantásticas, como ‘Juego de tronos’, ‘Harry Potter’ y ‘El Señor de los Anillos’, gracias a tres investigadores del Instituto Butantan (Brasil) Noticia pública
  • El 99% de las tortugas del norte de la Gran Barrera de Coral nacen hembras El aumento de las temperaturas oceánicas está convirtiendo a una de las colonias de tortugas marinas más grandes del mundo (situada en el norte de la Gran Barrera de Coral) en casi totalmente femenina porque cerca del 99% de las que nacen son hembras, lo que supone un riesgo de que no pueda sostenerse en las próximas décadas Noticia pública
  • Quedarse en casa no impide la propagación de epidemias La movilidad geográfica de la población puede ayudar a combatir las epidemias, en contra de la extendida idea de que quedarse en casa impide su propagación Noticia pública
  • El cambio climático expondrá a 200 millones de personas a inundaciones Los cambios en las precipitaciones debido al calentamiento global aumentarán los riesgos de inundaciones de los ríos en todo el mundo, sobre todo en Estados Unidos, partes de la India y África, Indonesia y Europa central, donde cerca de 200 millones de personas más podrían quedarse expuestas a crecidas fluviales graves en 2040 si no se ponen en marcha medidas de adaptación al cambio climático Noticia pública
  • El ruido de extracciones de petróleo y gas causa estrés crónico en las aves Las aves expuestas al ruido constante de las operaciones de petróleo y gas, similares al zumbido de una carretera con vehículos, muestran signos fisiológicos de estrés crónico similares a los de los seres humanos que sufren de trastorno de estrés postraumático y en algunos casos tienen polluelos cuyo crecimiento se ve alterado o ponen menos huevos que eclosionan en esos lugares ruidosos Noticia pública
  • Más del 80% del planeta vive a menos de una hora de una ciudad Unos 5.880 millones de personas (más del 80% de la población mundial) residen dentro de una hora de una ciudad, pero hay una enorme disparidad geográfica porque eso ocurre en el 90% de los habitantes en países ricos, concentrados en Europa y América del Norte, y en poco más del 50% en las naciones pobres, concentradas en África subsahariana Noticia pública
  • La pesca acorrala a la pardela cenicienta en el Mediterráneo español La dinámica poblacional de la pardela cenicienta, que es una especie de ave marina propia del Mediterráneo y el Atlántico, se ve afectada seriamente por las capturas accidentales en artes de pesca porque éstas repercuten en la supervivencia adulta en distintas colonias del Mediterráneo español Noticia pública
  • El cambio climático feminiza las tortugas marinas en la Gran Barrera de Coral El aumento de las temperaturas oceánicas está convirtiendo a una de las colonias de tortugas marinas más grandes del mundo (situada en la Gran Barrera de Coral) en casi totalmente femenina, lo que supone un riesgo de que no pueda sostenerse en las próximas décadas Noticia pública
  • El cambio climático expondrá a millones de personas a inundaciones de ríos Los cambios en las precipitaciones debido al calentamiento global aumentarán los riesgos de inundaciones de los ríos en todo el mundo, sobre todo en Estados Unidos, partes de la India y África, Indonesia y Europa central, donde millones de personas podrían quedarse expuestas a crecidas fluviales graves si no se ponen en marcha medidas de adaptación al cambio climático Noticia pública
  • Nombran especies de arañas en honor a 'Juego de tronos', 'Harry Potter' y 'El Señor de los Anillos' Siete nuevas especies de arañas han sido bautizadas en honor a personajes de clásicos literarios de obras fantásticas, como ‘Juego de tronos’, ‘Harry Potter’ y ‘El Señor de los Anillos’, gracias a tres investigadores del Instituto Butantan (Brasil) Noticia pública
  • Quedarse en casa no impide la propagación de epidemias La movilidad geográfica de la población puede ayudar a combatir las epidemias, al contrario de lo que se cree de forma instintiva Noticia pública
  • El ruido de extracciones de petróleo y gas causa estrés crónico en las aves Las aves expuestas al ruido constante de las operaciones de petróleo y gas, similares al zumbido de una carretera con vehículos, muestran signos fisiológicos de estrés crónico similares a los de los seres humanos que sufren de trastorno de estrés postraumático y en algunos casos tienen polluelos cuyo crecimiento se ve alterado o ponen menos huevos que eclosionan en esos lugares ruidosos Noticia pública