Farmaindustria considera que la subasta de medicamentos "no es una solución adecuada"Farmaindustria aseguró este miércoles en un comunicado que respeta la decisión del Tribunal Constitucional que avala la subasta de medicamentos de Andalucía, pero considera que este sistema "no es una solución adecuada para una política farmacéutica que debe operar siempre con visión estructural y a largo plazo"
El Congreso tramita la derogación de las últimas reformas del ConstitucionalEl Congreso de los Diputados aprobó este martes con 176 votos a favor y 165 en contra tramitar la pretensión del PNV de derogar las últimas reformas del Tribunal Constitucional en las que se recuperó el recurso previo de inconstitucionalidad contra estatutos de autonomía y se le otorgó potestad para ejecutar sus propias sentencias
Aznar. Homs descarta que el conflicto catalán haya influido en su renuncia a la Presidencia de honorEl portavoz del PdeCat en el Congreso de los Diputados, Francesc Homs, descartó este martes que el conflicto nacionalista en Cataluña y la forma de afrontarlo del Gobierno actual haya podido influir en la renuncia de José María Aznar a la Presidencia de honor del PP, pues “en el tema catalán el PP de Aznar y el de Rajoy es el mismo”
El PSOE permite que el Congreso tramite la derogación de las últimas reformas del ConstitucionalEl respaldo del PSOE permitirá este martes que el Congreso de los Diputados empiece a tramitar la pretensión de nacionalistas vascos y catalanes de derogar las últimas reformas del Tribunal Constitucional en las que se recuperó el recurso previo de inconstitucionalidad contra estatutos de autonomía y se le otorgó potestad para ejecutar sus propias sentencias
C´s cree que la experiencia catalana aconseja dejar el Tribunal Constitucional "como está"La dirección de Ciudadanos cree que la experiencia del Estatuto de Cataluña aconseja dejar el funcionamiento del Tribunal Constitucional "como está" ahora y por ello votará contra la pretensión del PNV y PdeCat de derogar la última reforma que recupera el recurso previo de inconstitucionalidad y le otorga potestad para ejecutar sus resoluciones
El PSOE no promoverá una nueva Ley del TC en contra del PPEl portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, Antonio Hernando, aseguró este martes que el PSOE no promoverá una nueva Ley del Tribunal Constitucional (TC) en contra del PP, pese a que en el Pleno de hoy vaya a apoyar la admisión a trámite de la proposición de ley del PNV que deroga su capacidad de ejecutar sus propias sentencias
El PP consideraría un “error” que el PSOE apoyara tramitar la derogación de la última reforma del TCEl portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, consideraría un “error” la toma en consideración de la proposición de ley para la derogación de la última reforma del Tribunal Constitucional (TC), que recupera el recurso previo de inconstitucionalidad en los estatutos de autonomía y le otorga la capacidad de ejecutar sus propias sentencias
PNV y PDECat confían en tramitar la derogación de la última reforma del Tribunal ConstitucionalEl PNV y el PDECat expresaron este martes su confianza en poder tramitar en el Congreso de los Diputados la proposición de ley de derogación de la última reforma del Tribunal Constitucional que recupera el recurso previo de inconstitucionalidad en los estatutos de autonomía y le otorga la capacidad de ejecutar sus propias sentencias
Catalá advierte de que las decisiones del Constitucional pueden ser “papel mojado” sin capacidad para ejecutarseEl ministro de Justicia, Rafael Catalá, advirtió hoy de que las decisiones del Tribunal Constitucional pueden convertirse en “papel mojado” si se despoja a institución de la posibilidad de obligar a su cumplimiento, algo que el PNV y el PDCat han pedido que se elimine mediante sendas iniciativas que se debaten este martes en el Congreso
El PSOE apoyará que el Constitucional no pueda ejecutar sus sentencias porque “es malo” y de eficacia “nula”El presidente de la Comisión Gestora del PSOE, Javier Fernández, justificó este martes el anunciado voto a favor del Grupo Socialista a la proposición del PNV y Pdecat que retira al Tribunal Constitucional (TC) la capacidad ejecutora de sus sentencias señalando que “es malo” que un tribunal político tenga dicha prerrogativa y que “la eficacia de esa ley era nula”
Catalá reivindica la reforma del Constitucional porque era “necesaria” y “funciona bien”El ministro de Justicia, Rafael Catalá, aseguró hoy que la reforma del Tribunal Constitucional aprobada a finales de 2015 era “necesaria” y “funciona bien”, a pesar de que PNV y el PDCat han presentado sendas propuestas de derogación que se debatirán esta tarde en el Pleno del Congreso
Unidos Podemos apoyará impedir al Constitucional que haga de “policía” de las comunidadesUnidos Podemos votará mañana a favor de la proposición de ley del PNV y el PdeCat para retirar al Tribunal Constitucional la capacidad de ejecutar sus resoluciones, lo que a este grupo le parece que es convertirle en “policía de lo que hagan las comunidades autónomas”
Ciudadanos se opondrá a tumbar la reforma para que el Constitucional pueda hacer cumplir sus sentenciasCiudadanos votará esta semana en el Pleno del Congreso en contra de las iniciativas planteadas por el PNV y el PdeCat que buscan derogar la reforma que el PP introdujo a finales de 2015, que hace que el Tribunal Constitucional pueda obligar a ejecutar sus sentencias e, incluso, promover sanciones para los cargos públicos que desobedezcan
Nadal, sobre los vetos del Gobierno a iniciativas del PSOE: “No es una cuestión de discusión entre partidos políticos”El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, aseguró este lunes que el veto del Gobierno a dos iniciativas legislativas del PSOE, sobre la paralización de la Lomce y las condiciones laborales de los trabadores subcontratados, no es una “cuestión de discusión entre partidos políticos”, sino que se trata de una “previsión constitucional” que el Ejecutivo tiene derecho a aplicar cuando lo considera “conveniente”
Madrid. Una persona con discapacidad intelectual recurre al TC porque la Comunidad le denegó una residencia especializada por su edadLa familia de Ángel Rodríguez Sánchez, que tiene una discapacidad intelectual y necesita ayuda especializada, ha presentado recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional (TC) contra la decisión de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo del 1 de abril de 2016, que refrenda la denegación por la Comunidad de Madrid de una residencia especializada y le deriva a una de mayores sin más, pese a no haber cumplido los 60 años en el momento de la solicitud
El Supremo confirma la expulsión del Ejército del teniente Segura por “falta muy grave”La Sala V de lo Militar del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso contencioso disciplinario militar ordinario interpuesto por el teniente Luis Gonzalo Segura de Oro-Pulido contra la sanción disciplinaria de resolución de compromiso dictada por el Ministerio de Defensa como autor de una “falta muy grave consistente en realizar reiteradamente actos contrarios a la disciplina y subordinación debida a los superiores”
El PSOE pide la comparacencia de la ministra de Sanidad por la decisión del TC sobre la subasta de medicamentosEl Grupo Parlamentario Socialista del Congreso pidió este viernes la comparacencia de la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales para que valore la decisión del Tribunal Constitucional que avala la subasta de medicamentos que realiza Andalucía y que el Gobierno de Mariano Rajoy intentó impugnar
Cataluña. Millo asegura que “los que se manifestan con Forcadell no están a favor de la democracia sino de la desobediencia”El delegado del Gobierno en Cataluña, Enric Millo, aseguró hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Catalunya’ que los que se manifestaron en apoyo a la presidenta del Parlament de Cataluña, Carme Forcadell, citada a declarar ante el Tribunal Superior de Justícia de Cataluña [TSJC], “no están a favor de la democracia sino de la desobediencia a la ley y a las sentencias de los tribunales”
Jesús Caldera pide que el Sistema de Autonomía Personal y Dependencia “sea una prioridad” ante el envejecimiento de la poblaciónEl exministro de Trabajo y Asuntos Sociales con el que se aprobó la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, Jesús Caldera, hizo un llamamiento este jueves para que la mejora de este sistema “sea una prioridad, porque debemos tener en cuenta que para 2030 o 2040 habrá más personas que tengan más de 65 años que trabajando”, lo que incrementará el número de personas que necesiten apoyos