Catalá reivindica la reforma del Constitucional porque era “necesaria” y “funciona bien”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, aseguró hoy que la reforma del Tribunal Constitucional aprobada a finales de 2015 era “necesaria” y “funciona bien”, a pesar de que PNV y el PDCat han presentado sendas propuestas de derogación que se debatirán esta tarde en el Pleno del Congreso.
Catalá se refirió a esta cuestión antes de comparecer esta mañana en el Senado en la Comisión de Justicia, donde explicará sus objetivos para la nueva legislatura.
El titular de Justicia defendió que esta reforma, que facilita que el Constitucional haga ejecutar sus sentencias, está “funcionando bien” y tiene “todo el sentido”.
Según el ministro, esta modificación legal, que permite al Alto Tribunal llegar a suspender a políticos que incumplan sus resoluciones, está dando a esta institución “unas capacidades y unas fortalezas de las que antes carecía para hacer cumplir sus sentencias y sus resoluciones”.
“FUNCIONA BIEN”
Sostuvo que esta reforma era “necesaria” y que es “plenamente constitucional”, ya que así lo ha resuelto el propio tribunal en respuesta a los recursos que habían planteado partidos políticos.
Por este motivo, Catalá defendió que la modificación legal introducida a finales de 2015 “está bien como está”, de forma que en el Gobierno y en el PP están “muy dispuestos al diálogo, a la negociación, a alcanzar acuerdos con los grupos del Congreso, pero no para cambiar lo que pensamos que funciona bien”. Además, el ministro defendió que la aprobación en su momento de esta reforma “no es una cuestión asociada en nada con Cataluña”.
En todo caso, el titular de Justicia dijo que si la petición de derogación inicia su tramitación en el Congreso, el PP propondrá lo que considere “más adecuado” para lo que España necesita “en estos momentos”.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2016
NBC