El Gobierno dice a Forcadell que en España “no hay impunidad” y “todos estamos sometidos al imperio de la ley”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, dijo este viernes a la presidenta del Parlament de Cataluña, Carme Forcadell, que en España “no hay impunidad”, “todos estamos sometidos al imperio de la ley” y, por ende, nadie puede tener “carta blanca” para desobedecer a los tribunales.
Así se pronunció en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, después de que hoy Forcadell, en su declaración como investigada ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, defendiese que actuó en todo momento conforme a la ley al permitir que se votasen las conclusiones de la comisión constituyente el 27 de julio en la Cámara autonómica.
“Forcadell, como cualquier otra persona, debe responder ante la Justicia y respetar las decisiones judiciales. Eso es lo normal y lo que entienden todos los europeos”, sentenció Méndez de Vigo, para seguidamente advertir de que en España “no hay impunidad” y “todos estamos sometidos al imperio de la ley”.
Recalcó que “nadie puede tener carta blanca para desobedecer leyes” y “menos aquellos que cumplen con una función pública”. “Si nosotros mismos incumplimos las leyes o desoímos a un tribunal es muy difícil que luego podamos pedir a los ciudadanos que hagan lo propio”, reflexionó.
“INDEPENDENCIA” DEL PODER JUDICIAL
El portavoz del Ejecutivo hizo hincapié en que insinuar que la Justicia en España no es independiente “no es solo falso”, sino también “injusto” con los jueces que realizan su labor y dictan sentencia “según su criterio”. “Esta independencia del Poder Judicial se debe a que así lo quisieron los constituyentes”, apuntaló.
En este sentido, aseguró que serán los propios ciudadanos quienes aprecien las “diferencias” entre la conducta política del Gobierno de la nación, que “convoca a todo el mundo para escuchar y tomar decisiones en común”, y la de la Generalitat. “Nuestro diálogo es con los ciudadanos y ellos juzgarán cuáles son las actitudes correctas y las equivocadas”, aseveró.
Por otra parte, manifestó que el Ejecutivo acata la sentencia del Tribunal Constitucional que avala la subasta de medicamentos en Andalucía. "El Gobierno ante una sentencia siempre tiene la misma actitud: que es al de respetarla y acatarla aunque no estemos de acuerdo” con la misma. “Me gustaría que en España ese fuera el proceder de todo el mundo, yo creo que nos iría mucho mejor”.
Sobre la posibilidad de que el ministro de Justicia, Rafael Catalá, y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, declaren como testigos en la sumario por la consulta soberanista catalana del 9 de noviembre de 2014, afirmó que el Gobierno estará “a lo que digan los tribunales siempre”.
“Nosotros obedecemos lo que digan siempre los tribunales porque esa es la obligación de todos y nadie está por encima de la ley", señaló, después de esta petición por parte de las defensas de Artur Mas, Joana Ortega e Irene Rigau al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que les investiga en el marco de proceso judicial por la consulta del 9-N.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 2016
MFN/gja