Búsqueda

  • Deportes. “La Teoría del Espiralismo” muestra en Talavera de la Reina la vida de las deportistas paralímpicas El salón de actos del Instituto de Enseñanza Secundaria Juan Antonio Castro de Talavera de la Reina albergó hoy la presentación del largometraje documental “La Teoría del Espiralismo”, impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto, con el objetivo de dar a conocer las grandes dificultades que deben superar las deportistas con discapacidad para poder lograr las metas que se proponen, no sólo por barreras físicas o psicológicas, sino también por cuestión de género Noticia pública
  • Andalucía. “La Teoría del Espiralismo” muestra en Huelva la vida de las deportistas paralímpicas El salón de actos del Centro de la Juventud de Huelva acogió hoy la presentación del largometraje documental “La Teoría del Espiralismo”, impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto, con el objetivo de dar a conocer las dificultades que deben superar las deportistas con discapacidad para poder lograr las metas que se proponen, no sólo por barreras físicas o psicológicas, sino también por cuestión de género Noticia pública
  • Andalucía. Más de 500 estudiantes almerienses descubren la vida de las deportistas paralímpicas El colegio Stella Maris de Almería fue escenario hoy de la presentación del largometraje documental “La Teoría del Espiralismo”, impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto, con el objetivo de dar a conocer las dificultades que deben superar deportistas femeninas para poder lograr las metas que se proponen, no sólo por barreras físicas o psicológicas, sino también por cuestión de género Noticia pública
  • Castilla y León. “La Teoría del Espiralismo” acerca la vida de las deportistas paralímpicas a estudiantes zamoranos El edificio La Alhóndiga de Zamora fue escenario hoy de la presentación del largometraje documental “La Teoría del Espiralismo”, impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto, con el objetivo de dar a conocer las dificultades que deben superar deportistas femeninas para poder lograr las metas que se proponen, no sólo por barreras físicas o psicológicas, sino también por cuestión de género Noticia pública
  • Amaia Salamanca y Fernando Gil encarnarán a los Príncipes de Asturias en una tv movie de Telecinco Telecinco emitirá próximamente "Felipe y Letizia", una "tv movie" sobre los Príncipes de Asturias, en la que Amaia Salamanca encarnará a Doña Letizia y Fernando Gil (reportero de "Noche Hache") a Don Felipe Noticia pública
  • C. Valenciana. “La Teoría del Espiralismo” muestra en Elche la vida de las deportistas paralímpicas El Aula Magna de la Universidad de Elche acogió hoy la presentación del largometraje documental “La Teoría del Espiralismo”, impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto, con el objetivo de dar a conocer las grandes dificultades que deben superar deportistas femeninas para poder lograr las metas que se proponen, no sólo por barreras físicas o psicológicas, sino también por cuestión de género Noticia pública
  • “La Teoría del Espiralismo” muestra en Ceuta la vida de las deportistas paralímpicas El salón de actos del Ayuntamiento de Ceuta albergó hoy la presentación del largometraje documental “La Teoría del Espiralismo”, impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto, con el objetivo de dar a conocer las grandes dificultades que deben superar deportistas femeninas para poder lograr las metas que se proponen, no sólo por barreras físicas o psicológicas, sino también por cuestión de género Noticia pública
  • El Gobierno suspende a Sogecable y Cableuropa en inversión en cine español Los ministerios de Industria y Cultura hicieron público hoy su último informe anual sobre cumplimiento por las televisiones de su obligación de inversión en cine europeo y español, correspondiente a 2008, en el que refleja que dos operadores, Sogecable y Cableuropa, no destinaron a películas españolas el dinero mínimo que les marca la ley Noticia pública
  • La Teoría del Espiralismo llega a León El Centro de Referencia Estatal de Atención a la Discapacidad y a la Dependencia de San Andrés del Rabanedo (León) albergó hoy la presentación del largometraje documental “La Teoría del Espiralismo”, impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto, con el objetivo de dar a conocer las grandes dificultades que deben superar deportistas femeninas para poder lograr las metas que se proponen, no sólo por barreras físicas o psicológicas, sino también por cuestión de género Noticia pública
  • Tres millones más de espectadores fueron a ver películas españolas en 2009 Un total de 17,4 millones de espectadores fueron a los cines a ver películas españolas en 2009, lo que supone 3,1 millones más que el año anterior (14,3 millones), según el balance publicado en la web del Ministerio de Cultura Noticia pública
  • El cine español ganó 3,1 millones de espectadores en 2009 Un total de 17,4 millones de espectadores fueron a los cines a ver películas españolas en 2009, lo que supone 3,1 millones más que el año anterior (14,3 millones), según el balance publicado este viernes en la web del Ministerio de Cultura Noticia pública
  • Extremadura. “La teoría del espiralismo” acerca la vida de las deportistas paralímpicas a los estudiantes pacenses La sede de Cocemfe en Badajoz acogió hoy la presentación del largometraje documental “La teoría del espiralismo”, una película impulsada por el Comité Paralímpico Español y patrocinada por la Fundación Cultural Banesto con el objetivo de dar a conocer las dificultades que deben superar deportistas paralímpicas femeninas para poder lograr las metas que se proponen Noticia pública
  • Navarra, comunidad invitada de honor en el “Festival de Cine Español de Nantes" Hoy comienza el Festival de Cine Español de Nantes (Francia), que en esta decimonovena edición se celebrará hasta el 28 de marzo y que tiene a Navarra como comunidad invitada de honor Noticia pública
  • Navarra, comunidad invitada de honor en el “Festival de Cine Español de Nantes" El Festival de Cine Español de Nantes (Francia), que en esta decimonovena edición se desarrolla entre los días 17 y 28 de marzo, tiene a Navarra como comunidad invitada de honor Noticia pública
  • Navarra será la comunidad invitada de honor en el “Festival de Cine Español de Nantes" El Festival de Cine Español de Nantes (Francia), presentado oficialmente esta semana en Madrid, y que en esta decimonovena edición se desarrolla entre los días 17 y 28 de marzo, tiene a Navarra como Comunidad invitada de honor Noticia pública
  • Castilla-La Mancha. 400 estudiantes de Valdepeñas descubren la vida de las deportistas paralímpicas El Instituto Bernardo Balbuena de Valdepeñas (Ciudad Real) fue escenario hoy de la presentación del largometraje documental “La teoría del espiralismo”, impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto con el objetivo de dar a conocer las dificultades que deben superar deportistas femeninas para poder lograr las metas que se proponen, no sólo por barreras físicas o psicológicas, sino también por cuestión de género Noticia pública
  • Buenafuente entrevistará mañana a su presidente El presidente de laSexta, Emilio Aragón, acudirá mañana como invitado al programa de Andreu Buenafuente Noticia pública
  • Madrid. El cluster Audiovisual de la Comunidad incorpora cuatro nuevos socios El Cluster Audiovisual, perteneciente a Madrid Network, la Red de Parques y Clusters de la Comunidad de Madrid, ha firmado un acuerdo para incorporar entre sus socios a cuatro nuevas empresas pertenecientes al sector audiovisual de la región. Así, Grupo Cifesal, Mobile Interactiva, Visión Artificial y Filmotech, han pasado a formar parte del Cluster recientemente Noticia pública
  • El cineasta Nacho Vigalondo estrena hoy sección de cine en el programa de Julia Otero “Julia en la Onda”, el programa que presenta y dirige Julia Otero en Onda Cero, estrena hoy una sección de cine conducida por el realizador Nacho Vigalondo Noticia pública
  • El cineasta Nacho Vigalondo estrena sección de cine en el programa de Julia Otero “Julia en la Onda”, el programa que presenta y dirige Julia Otero en Onda Cero, estrenará este lunes, día 8, una sección de cine conducida por el realizador Nacho Vigalondo Noticia pública
  • Madrid. El profesorado de Pozuelo de Alarcón se forma en prevención del consumo de drogas a través del cine A través de la Concejalía de Familia y Asuntos Sociales de Pozuelo de Alarcón, el profesorado de los centros escolares de esta localidad está recibiendo formación específica sobre prevención del consumo de drogas a través del cine Noticia pública
  • Los formatos de corta duración se dispararán en TV, según los expertos El auge creciente del consumo televisivo por Internet y telefonía móvil en todo el mundo va a provocar un fuerte crecimiento de los formatos de programas de corta duración, según el "Libro blanco de la televisión interactiva", elaborado por IAB Spain Noticia pública
  • Cataluña. Los DVD distribuidos en Cataluña tendrán que incorporar el catalán en el menú La Generalitat de Cataluña aprobó hoy el Proyecto de Ley del Cine Catalán que establece que las empresas distribuidoras tendrán que distribuir el 50% de todas las copias de cualquier largometraje que se estrene en Cataluña en lengua catalana y en el caso de la distribución por canales diferentes como es el DVD, se prevé que se incluya la versión en lengua catalana en el menú de idiomas Noticia pública
  • Ampliación "Celda 211", favorita en los Goya con 16 candidaturas La película "Celda 211", dirigida por Daniel Monzón, es la favorita para los Premios Goya de este año, que se entregarán el próximo 14 de febrero, al recibir 16 candidaturas Noticia pública
  • Avance "Celda 211", favorita en los Goya con 16 candidaturas La película "Celda 211", dirigida por Daniel Monzón, es la favorita para los Premios Goya de este año, que se entregarán el próximo 14 de febrero, al recibir 16 candidaturas, seguida de "Ágora" (13), "El baile de la victora" (9) y "El secreto de sus ojos" (8). Estos cuatro largometrajes son los elegidos en el apartado de mejor película Noticia pública