“La Teoría del Espiralismo” muestra en Ceuta la vida de las deportistas paralímpicas
- El evento se enmarca en un recorrido por España para dar a conocer el día a día de las deportistas paralímpicas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El salón de actos del Ayuntamiento de Ceuta albergó hoy la presentación del largometraje documental “La Teoría del Espiralismo”, impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto, con el objetivo de dar a conocer las grandes dificultades que deben superar deportistas femeninas para poder lograr las metas que se proponen, no sólo por barreras físicas o psicológicas, sino también por cuestión de género.
A la presentación, a la que asistieron más de doscientas personas, estuvo presidida por el director del Instituto Municipal de Deportes de Ceuta, Benjamín Álvarez; la nadadora con discapacidad intelectual Lucía Gutiérrez; el representante de la Fundación Cultural Banesto, Jesús Alonso, y el portavoz del Comité Paralímpico Español (CPE), Antonio Olalla.
El largometraje documental dirigido por Mabel Lozano hace un seguimiento de la vida privada y laboral de las deportistas paralímpicas Cristina Campos, Eva Ngui, Sara Carracelas, Raquel Acinas y Teresa Perales, en el que se destacan las grandes dificultades que estas personas encuentran por barreras físicas, psíquicas o incluso, de género.
En el acto, Benjamín Álvarez declaró que “es muy gratificante que el Comité Paralímpico Español realice un evento de estas características en Ceuta y que los chicos de la ciudad autónoma puedan empaparse de los valores del movimiento paralímpico.”
Tras la proyección del film, los asistentes tuvieron ocasión de conocer las iniciativas que desarrolla el Instituto Municipal de Deportes de Ceuta en materia de promoción de la práctica deportiva. Además, pudieron conocer de primera mano las experiencias de la deportista Lucía Gutierrez, quien habló de su trayectoria, su sistema de entrenamiento y sus expectativas para el futuro.
Con esta película se quiere transmitir a los jóvenes un mensaje de superación personal, solidaridad y de integración de las personas con discapacidad, más allá de su sexo o condición social.
Ceuta es la cuarta ciudad de un recorrido de presentaciones del documental “La Teoría del Espiralismo”, que se extenderá por más de 25 ciudades españolas y que ya ha visitado Valdepeñas (Ciudad Real), Badajoz, León y Ceuta.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 2010
AZS/AOG/lmb