SolidaridadCruz Roja ha apoyado a 2,5 millones de personas afectadas por el impacto de la pandemiaEl Plan Cruz Roja Responde ha permitido apoyar en seis meses a más de 2.550.000 personas más vulnerables ante la pandemia. Un 65% son mujeres y un 30%, personas mayores. El plan, lanzado en marzo, inicia su segunda fase poniendo el foco en el acceso al empleo y la lucha frente a la brecha digital, entre otras intervenciones clave en áreas como la respuesta sanitaria y de emergencias
PandemiaMujeres mayores con discapacidad denuncian su “aislamiento e invisibilización” durante la pandemiaRepresentantes de organizaciones del sector de la discapacidad y mujeres mayores denunciaron este miércoles el mayor “aislamiento, soledad e invisibilización” de esta parte de la ciudadanía durante la pandemia de Covid-19, una situación que, en su opinión, ya sufrían pero que la pandemia ha agravado
CoronavirusLa Comunidad de Madrid aprueba diez millones para adquirir los primeros test rápidos de Covid-19El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó este miércoles destinar más de diez millones de euros para adquirir 2.070.000 millones de test rápidos para la detección de la infección por SARS COV-2, explicó su portavoz, Ignacio Aguado, quien señaló que se trata del mismo modelo que el Gobierno regional utilizará en su estrategia serológica para hacer pruebas a los vecinos de las zonas con mayor número de contagios
LaboralAdecco destaca que la prórroga de los ERTE ampara a cualquier empresaLa empresa de recursos humanos Adecco destacó este miércoles que la prórroga de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta el 31 de enero de 2021, con distintos tipos de ERTE según la situación de las empresas y determinados sectores, “ampara a cualquier organización”
LaboralAmpliaciónEl Ejecutivo prorroga los ERTE hasta el 31 de enero de 2021 con exoneraciones para las empresas de hasta el 100%El Consejo de Ministros aprobó este martes la prórroga de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta el 31 de enero de 2021 con tres tipos de expediente, según si las empresas ven su actividad paralizada, limitada o especialmente afectada por el Covid, y con exoneraciones de cuota a la Seguridad Social de hasta el 100%
LaboralEl Gobierno cifra en 22.000 millones lo gastado ya en ayudas laborales y prevé que sigan costando más de 1.000 millones al mesEl ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, cifró este martes en unos 22.000 millones de euros el gasto ya acometido en protección para trabajadores y empresas -entre ellos los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y las ayudas a autónomos- y estimó en más de 1.000 millones mensuales el coste de la nueva prórroga en el mejor de los escenarios
LaboralAvanceEl Gobierno prorroga los ERTE hasta el 31 de enero de 2021 con exoneraciones para las empresas de hasta el 100%El Consejo de Ministros aprobó este martes la prórroga de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta el 31 de enero de 2021 con tres tipos de expediente, según si las empresas ven su actividad paralizada, limitada o especialmente afectada por el Covid, y con exoneraciones de cuota a la Seguridad Social de hasta el 100%
ClimaEl Ártico arde con 'incendios zombis' y quema de vegetación resistenteLos 'incendios zombis' y la quema de vegetación resistente al fuego son características nuevas que impulsan los incendios del Ártico, con fuertes consecuencias para el clima global, según un estudio elaborado por un equipo internacional de científicos
EnergíaEl precio del gas natural baja hasta un 3,2% este juevesEl precio del gas natural sufrirá un descenso el próximo jueves, 1 de octubre, que en el caso de la TUR1 será del entorno del 0,5% respecto de la factura en vigor y del 3,2% en el caso de los usuarios de TUR2
ComercioEl comercio minorista encadena seis meses de caída de ventas por el Covid tras bajar un 4,6% en agostoLas ventas del comercio minorista cayeron un 4,6% en agosto en comparación con el mismo mes de 2019, con lo que acumula un periodo de seis meses seguidos de bajada en la facturación, iniciado en marzo con el comienzo de las restricciones por el coronavirus, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (NE)
TurismoLos hoteleros solicitan al Gobierno tasas de IVA temporalmente reducidasLa Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) y la asociación que representa a hoteles, restaurantes, bares y establecimientos similares a nivel europeo, Hotrec pidieron este lunes al Gobierno que aplique temporalmente tipos de IVA reducidos para los servicios de hostelería tal y como han hecho ya otros países europeos
ViviendaAmpliaciónLa firma de hipotecas ahondó su caída en julio hasta el 23%El número de hipotecas constituidas sobre viviendas fue en julio de 26.014, lo que supone un 23% menos que en el mismo mes de 2019, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE)
TribunalesLos delitos contra la libertad sexual crecen un 9,1% en MadridLa memoria de la Fiscalía de Madrid correspondiente a 2019 revela que el índice de criminalidad se mantiene estable en la comunidad con un leve aumento del 0,3%, al pasar de 195.468 en 2018 a 197.263, el pasado año. Los delitos contra la libertad sexual crecieron un 9,1% alcanzando las 2.735 diligencias, un dato que “preocupa” al ministerio público
La Dirección General de Discapacidad pide a las administraciones que garanticen que las empresas cumplen las leyesEl director general de Políticas de Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Jesús Celada, pidió este jueves a las administraciones que "presionen a aquellas empresas que incumplen" las obligaciones legales sobre contratación de personas con discapacidad o que se niegan a adaptar los puestos de trabajo, durante la presentación de la 7ª campaña 'Que lo escuche todo el Mundo' de la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas)
SaludMás de 15.000 españoles pueden padecer algún tipo de ataxia hereditaria y en la mitad de los casos no se sabe el gen causanteMás de 15.000 personas pueden padecer algún tipo de ataxia hereditaria en España y en la mitad de los casos diagnosticados aún no se ha logrado identificar el gen causante de esta enfermedad neurológica que se presenta como un grupo de síndromes que producen alteraciones en la coordinación de los movimientos y fallos en el control muscular, provocando problemas para escribir, coger objetos, andar, mantener el equilibrio o hablar
CáncerCuatro de cada diez nuevos medicamentos en investigación son antitumoralesCuatro de cada diez nuevos medicamentos en fase de investigación son antitumorales, ya que uno de los grandes desafíos en la lucha contra el cáncer es seguir potenciando la investigación biomédica para frenar la progresión de la enfermedad, según señaló Farmaindustria en el Día Mundial de la Investigación en Cáncer que se celebra este miércoles
La Comunidad de Madrid aprueba el calendario laboral para 2021, que contará con 12 días festivosEl Consejo de Gobierno aprobó este miércoles el calendario laboral de la Comunidad de Madrid para el año 2021, que contará con 12 días festivos, a los que hay que añadir otros dos más, de carácter local, que fijarán los respectivos ayuntamientos de la región, según explicó su portavoz, Ignacio Aguado
Banco de EspañaLa inversión internacional neta de España tuvo un saldo negativo de 908.000 millones en el segundo trimestreLa posición de inversión internacional (PII) neta de España tuvo un saldo negativo de 908.400 millones de euros en el segundo trimestre de 2020, frente a los 878.400 millones registrados el trimestre anterior -77,5 % del PIB frente a 71 %, incremento debido, en gran parte, a la acusada caída del PIB- y a los 920.100 miles de millones (73,9 % del PIB) de 2019, según los datos publicados este miércoles por el Banco de España
Sector financieroBBVA eleva sus previsiones de resultados para 2020 gracias a mejores perspectivas en MéxicoBBVA ha elevado sus previsiones de resultados para el conjunto del año gracias, sobre todo, a una mejora en las perspectivas en México donde los ingresos crecen al reanudar el cobro de los créditos afectados por las moratorias con un 90% de los clientes al corriente de pago
FiscalidadLos economistas recomiendan reducir la aplicación del sistema de módulos y reformar la tributación de la riquezaEl Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), órgano especializado del Consejo General de Economistas (CGE), presentó este martes los resultados de una encuesta realizada a economistas asesores fiscales sobre el sistema tributario español, sobre el que recomiendan mejoras como la reducción del ámbito de aplicación del sistema de módulos del IRPF, revisar el Impuesto de Patrimonio y el de Sucesiones, o reducir las diferencias entre los tipos impositivos de Sociedades e IRPF