WWF denuncia un “claro retroceso” de la política energética del Gobierno en 2013La organización ecologista WWF afirmó este viernes que 2013 fue “un año de claro retroceso” en materia energética debido a la nueva ley del sector eléctrico, la reforma energética o la subida de la luz de un 2,3% para este mes de enero, todo lo cual va “en contra de los ciudadanos y también de conseguir un futuro renovable”
UPyD cree que el problema de la luz es un “fracaso descomunal” de un “Gobierno que no gobierna”El portavoz adjunto de Unión Progreso y Democracia (UPyD) Carlos Martínez Gorriarán manifestó este miércoles que el problema que hay en España con la tarificación de la energía eléctrica “es un fracaso descomunal”. “Es uno de los fracasos más graves de un Gobierno que no gobierna”, dijo
Recibo luz. Endesa alecciona a sus comerciales ante las críticas por la subidaEndesa ha remitido a sus comerciales una comunicación en la que les traslada ciertas pautas sobre la confección del recibo de la luz que abonan la mayoría de los consumidores españoles y las posibles críticas que los clientes pueden formular ante la subida de la luz experimentada desde el pasado mes de enero
AmpliaciónEl recibo de la luz subirá un 2,3% en eneroEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció este viernes que subirá un 2,3% el recibo de la luz que se aplicará a partir del 1 de enero de 2014
Recibo luz. El Gobierno dice que busca un "ámbito de precios estable"El Gobierno sostiene que el “principal objetivo” de la reforma eléctrica es “evitar que los precios de la energía sigan subiendo como consecuencia del crecimiento del déficit y proporcionar a los consumidores” precios estables
Recibo luz. La CNMC aclara que sólo el 37% de la factura es para el coste de la energíaLa Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado este lunes un artículo en su blog en el que aclara que el recibo de la luz que abonan la mayoría de consumidores en España (domésticos y pymes) se divide en tres partes, de los que un 41,14% corresponde a los costes regulados del sistema (peajes), un 37,48% al coste de la energía y el 21,38% de los impuestos
Recibo luz. Facua pide que el Gobierno fije “al cien por cien” el precio de la luzEl portavoz de Facua-Consumidores en Acción, Rubén Sánchez, pidió hoy que sea el Gobierno quien fije la luz eléctrica “al cien por cien”, ya que entiende que la subasta del pasado jueves fue “una fraude”. Aseguró que este tipo de pujas son realizadas por un “oligopolio” en el que las empresas participantes no compiten
Recibo Luz. Lara (IU) pide que se audite “con luz y taquígrafos” el sector eléctricoEl coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, reclamó este viernes una auditoría “con luz y taquígrafos” sobre los costes del sector eléctrico, tras la decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de anular la subasta eléctrica de ayer, jueves
Las renovables critican que se les culpe del déficit de tarifaLa Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) criticó hoy que la reforma energética aprobada ayer en el Congreso “se ceba” en recortes a las renovables, al considerarlas, de manera “errónea”, las “culpables del défiti de tarifa”
Recibo luz. Adicae califica de “atraco” la subasta y considera demostrada su “manipulación”La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) ha calificado de “atraco eléctrico” la subasta de ayer y cree que su invalidación por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) supone el “reconocimiento oficial" de "un mercado manipulado”
El Congreso da vía libre al sistema automático de subidas de luz para evitar déficit tarifarioEl Congreso de los Diputados aprobó definitivamente este jueves el proyecto de Ley del Sector Eléctrico, que contempla un mecanismo automático de incremento de peajes (costes regulados) del recibo de la luz cuando se produzca un desajuste entre ingresos y costes del sistema y así evitar la generación de déficit
AmpliaciónRecibo luz. La luz subirá por encima del 10,5% en eneroEl recibo de la luz podría subir por encima del 10,5% a partir del próximo 1 de enero, a lo que habrá que sumar el incremento en los peajes (costes regulados) cercano al 2% que ha anunciado el Gobierno
AmpliaciónRecibo luz. Soria asegura que es “absolutamente inevitable“ la subida de la luz para eneroEl ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, confirmó este jueves que el Gobierno modificará “como máximo” un 2% los peajes (costes regulados) del sistema eléctrico, lo que se traduce en una subida del recibo de la luz, incremento que consideró que es “absolutamente inevitable”
AvanceRecibo luz. Soria asegura que es “absolutamente inevitable “la subida de la luz para eneroEl ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, confirmó este jueves que el Gobierno modificará “como máximo” un 2% los peajes (costes regulados) del sistema eléctrico, lo que se traduce en una subida del recibo de la luz, incremento que consideró que es “absolutamente inevitable”