Las eléctricas achacan el resultado de la subasta al “fracaso” de la reforma del Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal eléctrica Unesa acusó este sábado al ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, de “menospreciar” a los gestores y clientes de estas compañías al sugerir que han “perturbado” el resultado de la subasta celebrada esta semana.
En un comunicado, Unesa responde que el resultado de esta subasta “lo que realmente pone de manifiesto es el fracaso de la reforma emprendida por el ministro” que, en su opinión, “por no afrontar los auténticos problemas que generan el déficit tarifario y la evolución de los precios, está conduciendo al sistema eléctrico español a una situación insostenible”.
La patronal insiste en sus críticas al Ejecutivo y denuncia que la mitad de lo que los consumidores pagan por la tarifa eléctrica “sirve para costear los errores políticos de las administraciones y no para cubrir los costes del suministro eléctrico”.
Por otro lado, Unesa exige al Gobierno que clarifique “urgentemente y con la mayor transparencia y rapidez” el resultado del informe sobre el análisis de la subasta.
En este sentido, reclama al Ejecutivo que publique los nombres de los participantes en la subasta y las condiciones en que se llevó a cabo, ya que considera que la situación actual está provocando “graves perjuicios de reputación y económicos” a las empresas eléctricas.
Asimismo, la organización empresarial recuerda que las compañías eléctrica “no suponen más del 10% de la oferta total” que concurre en la subasta, y agrega que “el grueso de las operaciones las realizan entidades financieras y ‘traders’ extranjeros de energía”.
Para Unesa, la acusación del ministro es “muy grave” y recuerda que ni los supervisores de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) ni las primeras conclusiones del informe aluden a una “manipulación burda de los precios”, como sostiene el ministro.
(SERVIMEDIA)
21 Dic 2013
MFM/man