(VÍDEO)Cataluña. La ANC no cree que el Estado entre en "colapso" si hay condenas por el 9-NEl presidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Jordi Sánchez, señaló este lunes que es “consciente de que el Estado español no entrará en colapso por una sentencia del Tribunal Supremo” que inhabilite al exconsejero de Presidencia de la Generalitat, Francesc Homs, por la consulta del 9-N, pero cree que con juicios como éste España “daña su propia credibilidad” como Estado democrático y de Derecho
Cataluña. El PP pide a Homs que asuma “su responsabilidad” y reconozca “su error”El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, dijo este lunes que espera que el portavoz del PDECat en la Cámara Baja, Francesc Homs, asuma “su responsabilidad” en su declaración ante el Tribunal Supremo y reconozca públicamente “su error” por el papel que desempeñó en la consulta soberanista del 9-N
Cataluña. Homs afirma que “no había forma humana de saber lo que pedía el TC” en su providencia sobre el 9-NEl exconseller de Presidencia catalán y actual diputado en el Congreso, Francesc Homs, aseguró este lunes a preguntas del fiscal, en el juicio al que se le somete en el Tribunal Supremo, que “el alcance de esta providencia del TC” que prohibía la consulta soberanista “era manifiestamente inconcreto" y "no había forma humana de saber lo que pedía el TC"
Cataluña. Méndez de Vigo: el juicio a Homs "demuestra que las instituciones funcionan"El ministro de Educación y portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, afirmó este lunes que el juicio al exconseller de la Generalitat de Cataluña Francesc Homs demuestra que “las instituciones democráticas funcionan”, pues “si alguien ha hecho algo ilegal, tiene que responder por ello”
Cataluña. Homs reconoce que su departamento “participó en la concepción” del 9-NEl exconseller de Presidencia catalán y actual diputado en el Congreso, Francesc Homs, reconoció este lunes que su departamento “participó en la concepción” y la organización del proceso participativo del 9 de noviembre de 2014, pese a la suspensión del referéndum soberanista decretado por el Tribunal Constitucional (TC) el 14 de octubre
Cataluña. El Supremo juzga a Homs, que se enfrenta a nueve años de inhabilitación por la organización del 9-NEl exconseller de Presidencia catalán y actual diputado en el Congreso, Francesc Homs y Molist, se enfrenta desde este lunes a juicio en el Tribunal Supremo por delitos de prevaricación y desobediencia, en relación a la consulta popular del 9-N de 2014. La Fiscalía pide para el que fuera máximo responsable de los servicios jurídicos de la Generalitat nueve años de inhabilitación. El juicio se celebra después de la vista oral celebrada en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña contra el expresident Artur Mas y las exconsejeras Joana Ortega e Irene Rigau por los mismos hechos
Homs se enfrenta en el Supremo a nueve años de inhabilitación por el 9-NEl exconseller de Presidencia catalán y actual diputado en el Congreso, Francesc Homs y Molist, se enfrenta desde este lunes a juicio en el Tribunal Supremo por delitos de prevaricación y desobediencia, en relación a la consulta popular del 9-N de 2014. La Fiscalía pide para el que fuera máximo responsable de los servicios jurídicos de la Generalitat nueve años de inhabilitación. El juicio se celebra después de la vista oral celebrada en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña contra el expresident Artur Mas y las exconsejeras Joana Ortega e Irene Rigau por los mismos hechos
Corrupción. El Gobierno pide "contención" a los fiscales al hablar de casos de corrupciónEl Gobierno de España pidió este viernes "contención" a los fiscales a la hora de hablar públicamente sobre casos de corrupción en proceso de investigación o juicio, tras las declaraciones de los últimos días de Pedro Horrach sobre la sentencia del 'caso Nóos' y de Manuel López Bernal sobre el 'caso Auditorio'
Dependencia. EL Cermi logra el compromiso del Congreso para tramitar la ILP contra el copago “confiscatorio”El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) recabó este jueves el compromiso de todos los grupos parlamentarios de la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados para apoyar la toma en consideración de la iniciativa legislativa popular (ILP) contra los actuales criterios de copago en materia de autonomía personal y atención a la dependencia que, a su juicio, llegan a ser en algunos casos de carácter “confiscatorio”. La iniciativa popular logró cerca de 740.000 firmas de la ciudadanía española
Gürtel. El juicio por la rama valenciana de la Gürtel se retrasa hasta después del veranoEl inicio del juicio por la rama valenciana de la 'trama Gürtel', previsto para el próximo 13 de marzo en la Audiencia Nacional, se retrasará hasta después del verano, después de que la Fiscalía solicitara formalmente la suspensión por enfermedad de la fiscal del caso y la imposibilidad de que otro representante del ministerio público se pueda poner al día en el contenido del sumario
El Día de Andalucía protagoniza el cupón de la ONCE del 28 de febreroLa ONCE se suma a la celebración del Día de Andalucía con cinco millones y medio de cupones del sorteo del 28 de febrero, que tienen como motivo la fachada del Palacio de San Telmo, en Sevilla, y la bandera de Andalucía bajo el lema genérico 'Día de Andalucía'
Català cree que el presidente del Murcia no tiene que dimitir y pide a Ciudadanos “prudencia” para no “enturbiar” su pactoEl ministro de Justicia, Rafael Català, repitió este martes la doctrina del PP de que ningún responsable político debe dimitir antes de que se le abra juicio oral y, por tanto, se mostró contrario a la dimisión del presidente de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, al tiempo que pidió “prudencia” a Ciudadanos para que este asunto no “enturbie” su pacto en la comunidad autónoma
Nóos. Rajoy: “Yo siempre respeto las decisiones de los tribunales”El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, afirmó este lunes que él “siempre” respeta las “decisiones de los tribunales” y, por tanto, también lo hace en la sentencia del ‘caso Nóos’, que declara absuelta a la infanta Cristina y condena a seis años y tres meses de cárcel a su marido, Iñaki Urdangarin
El juicio por la pieza principal del 'caso Emarsa' comienza el 13 de marzoEl juicio por la pieza principal del 'caso Emarsa', que investiga las irregularidades en la gestión de la depuradora de Pinedo (Valencia), comenzará el 13 de marzo. La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Valencia ha previsto 93 sesiones, por lo que la vista oral se desarrollará hasta el mes de octubre
En el futuro trabajaremos la mitad del día para dedicar la otra parte de la jornada a contribuir con la comunidadDaniel Truran, director de Comunicación y Marketing de B-Lab Europe, que agrupa a empresas certificadas en función de su impacto social y medioambiental, considera que “en el futuro trabajaremos la mitad del día para dedicar la otra parte de la jornada a contribuir con la comunidad”, debido a la disminución del volumen de trabajo por la revolución tecnológica