UGT y la Organización Médica Colegial denuncian la "grave situación" de la sanidad española
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT y la Organización Médica Colegial (OMC) se reunieron hoy en Madrid para analizar "la grave situación" que vive el Sistema Público de Salud español tras la disminución del presupuesto año tras año y el recorte de los recursos materiales y humanos.
La sanidad española, según informó la OMC en una nota, ha pasado de contar con un presupuesto del 6,9% del PIB en 2009 al 6,1% en 2015, y seguirá descendiendo hasta el 5,8% en 2018, según las previsiones que ha trasladado el Gobierno a la Comisión Europea. Se trata de una situación "intolerable" tanto para UGT como para la OMC.
Además, indican, la precarización del empleo, la disminución de la contratación del personal, la no sustitución de las jubilaciones ni la renovación de los contratos, o los quirófanos cerrados a determinadas horas, suponen "una realidad ineludible" para las instituciones sanitarias de España.
A juicio de ambas organizaciones, todo ello ha conllevado un aumento de las desigualdades en la atención sanitaria y ha aumentado el tiempo de espera para los pacientes, además de fomentar un proceso de privatizaciones sin precedentes.
Por ello, UGT y la OMC exigen al Gobierno otras políticas que corrijan esta situación, fomenten un modelo de sanidad pública eficaz, eficiente y universal y garanticen el acceso de manera igualitaria a los servicios sanitarios para todas las personas.
También piden tomar medidas respecto al elevado precio de los medicamentos. Ambas organizaciones coinciden en la necesidad de regular las patentes de los medicamentos y de posicionarse ante los tratados de libre comercio por su repercusión en el sistema sanitario de los países y la salud de sus ciudadanos.
A la reunión acudieron el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, y la secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social del sindicato, Mari Carmen Barrera, y por parte de la OMC su presidente, Juan José Rodríguez Sendín, y el vicepresidente primero, Serafín Romero.
(SERVIMEDIA)
23 Feb 2017
BMG/caa