SaludMás del 95% de los pediatras admiten estar “muy preocupados” por el aumento de los problemas de salud mental en la infanciaMás del 95% de los pediatras admiten estar “muy preocupados” ante el incremento de problemas de salud mental en la infancia, según concluye una encuesta del Grupo de Trabajo Multidisciplinar sobre Salud Mental en la Infancia y Adolescencia, integrado por la Sociedad de Psiquiatría Infantil de la Asociación Española de Pediatría (SPI-AEP), la Sociedad Española de Urgencias Pediátricas (SEUP) y la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap)
SaludLa Sociedad Española de Neurología confirma que más de 100.000 pacientes de epilepsia no responden al tratamientoLa Sociedad Española de Neurología (SEN) publicó este lunes un comunicado en el que estima que se está produciendo un incremento de la enfermedad de la epilepsia. Con motivo del Día Nacional de la Epilepsia, que tendrá lugar este martes, desde la sociedad han querido dar visibilidad a este problema que afecta a más de 400.000 personas en España
Salud y medio ambienteEl tráfico urbano expone a 60 millones de europeos a ruido perjudicial para la saludCerca de 60 millones de personas adultas que viven en ciudades europeas están sometidas a niveles perjudiciales para la salud de ruido generado por los vehículos y cumplir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en materia de ruido evitaría más de 3.600 muertes por cardiopatía isquémica cada año en Europa
Salud y medio ambienteEl tráfico urbano expone a 60 millones de europeos a ruido perjudicial para la saludCerca de 60 millones de personas adultas que viven en ciudades europeas están sometidas a niveles perjudiciales para la salud de ruido generado por los vehículos y cumplir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en materia de ruido evitaría más de 3.600 muertes por cardiopatía isquémica cada año en Europa
DiscapacidadUPN pide ampliar la prueba del talón a los bebés para mejorar la detección precoz de discapacidadesEl senador de UPN, Alberto Catalán, ha registrado en la Cámara Alta una moción, para su debate en la Comisión para las Políticas Integrales de Discapacidad, en la que se insta al Gobierno a ampliar la denominada prueba del talón en recién nacidos para que pueda detectar precozmente un mayor número de discapacidades y enfermedades raras
SaludSanidad saca a audiencia la orden que incorpora la salud bucodental y los cribados neonatales y prenatales a la cartera común del SNSEl Ministerio de Sanidad anunció este lunes la apertura de la fase de participación ciudadana de audiencia e información pública relativa al proyecto de orden por el que se amplía, actualiza y concreta la cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS), a la que se incorporarán el cribado neonatal de enfermedades endocrino-metabólicas, el cribado neonatal de hipoacusia, el cribado prenatal de anomalías cromosómicas y de enfermedades infecciosas, los servicios de atención a la salud bucodental, el área de genética y la nutrición enteral domiciliaria a pacientes con enfermedad renal crónica avanzada en hemodiálisis
Medio ambienteIncendios mortales, ruido urbano y ciclos de vida irregulares, amenazas ambientales inminentes según la ONUIncendios forestales que arden severamente con capacidad letal y con mayor frecuencia, contaminación acústica urbana como riesgo para la salud pública mundial y desajustes fenológicos (interrupciones en las etapas del ciclo de vida en los sistemas naturales) son tres amenazas ambientales inminentes en el mundo, según señala el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma)
CienciaInvestigadores advierten que la ingesta de fructosa durante el embarazo provoca anomalías en la gestación de la descendenciaEl grupo de investigación ‘Nutrigenómica y programación fetal-Nutripro’, liderado por Carlos Bocos, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo, ha publicado en la revista ‘Nutrients’ un artículo donde se demuestra que las hijas de madres que tomaron fructosa durante el embarazo presentan una gestación anómala relacionada con el potencial desarrollo de diabetes y obesidad en el futuro
SaludDescubren una nueva opción terapéutica contra la obesidadInvestigadores del CIBER de Obesidad y Nutrición (Ciberobn) en el Instituto Ibima, en colaboración con científicos de centros nacionales e internacionales, han descubierto como el tratamiento con microARN induce, de manera significativa, una reducción de peso y una mejoría en la sensibilidad a la insulina en ratones obesos mediante la activación del pardeamiento y la conversión de la grasa blanca en grasa beige apuntando a los posibles efectos beneficiosos anti-obesidad y anti-diabetes tipo 2 de este miRNA
SanidadLos biomarcadores, futuro de la individualización del tratamiento de pacientes con Edema Macular DiabéticoLos avances en el estudio de biomarcadores inflamatorios facilitan la individualización del tratamiento del paciente con edema macular diabético, según se dio a conocer en la Reunión ‘RedTEN’ “10 años tejiendo redes en Retina”, donde se presentaron los últimos avances científicos en el ámbito de la Oftalmología
CardiologíaUnos tres millones de españoles tienen dislipemia aterogénica con alto riesgo cardiovascularEl Grupo de Dislipemia Aterogénica de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) aseguró que esta enfermedad afecta entre un 5 y un 10% de la población española, lo que supone que unos tres millones de personas padecen esta patología infradiagnosticada y con un alto riesgo cardiovascular
CardiologíaUnos tres millones de españoles tienen dislipemia aterogénica con alto riesgo cardiovascularEl Grupo de Dislipemia Aterogénica de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) aseguró que esta enfermedad afecta entre un 5 y un 10% de la población española, lo que supone que unos tres millones de personas padecen esta patología infradiagnosticada y con un alto riesgo cardiovascular
ObesidadDescubren que un fármaco cardíaco corrige la obesidad en ratonesCientíficos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han descubierto que un fármaco ya en uso en humanos e indicado para varias enfermedades cardíacas corrige la obesidad en ratones, que perdieron un 40% de peso comiendo incluso una dieta rica en grasas
DiscapacidadFamma y EMT Madrid lanzan una campaña para dar visibilidad a la discapacidad orgánicaLa Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma-Cocemfe Madrid), en colaboración con EMT Madrid, pone en marcha una nueva campaña para visibilizar e informar sobre la discapacidad orgánica. El objetivo es mostrar la conocida como "discapacidad invisible"
EndocrinologíaLos expertos recomiendan no tomar suplementos para prevenir infecciones como la Covid-19La Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEQC) recomendó este jueves no tomar suplementos para prevenir las infecciones o su gravedad, en concreto en la Covid-19, ya que resulta perjudicial para la salud tanto el déficit como el exceso de nutrientes
ObesidadLas personas con obesidad tienen un 46% más riesgo de contagiarse de Covid-19Las personas con exceso de peso tienen un 46% más riesgo de contagiarse de coronavirus, un 113% más riesgo de hospitalización por Covid-19 y un 78% más riesgo de ingreso en UCI respecto a la población con normopeso, según una encuesta realizada por la Sociedad Española de Obesidad (Seedo) y la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) dada a conocer este lunes
InvestigaciónUn estudio descubre nuevos genes vinculados al autismo y otros trastornos neurológicosUn equipo internacional, codirigido por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descubierto que la falta de algunos genes en el clúster BEX/Tceal, una familia génica situada en el cromosoma X, podría relacionarse con ciertas alteraciones asociadas al trastorno del espectro autista
SaludEl coronavirus “altera gravemente” la atención aguda de los pacientes con ictus, según neurólogosNeurólogos reunidos en el Congreso Nacional Covid-19, que se está celebrando esta semana, alertaron este jueves de que la pandemia del coronavirus “altera gravemente” la atención aguda de los pacientes con ictus, al tiempo que explicaron las principales manifestaciones neurológicas que presentan los infectados