FAES propone detener la construcción de centrales subvencionadas y mantener 60 años las nuclearesLa Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), que preside José María Aznar, defiende una reformulación de la estrategia energética que incluye el fin de la ayudas al carbón, la suspensión temporal de la construcción de centrales subvencionadas mientras no se pague el déficit de tarifa y la extensión a 60 años de la vida útil de las nucleares, incluida Garoña
Libia. La CNE descarta problemas de suministro pero prevé "altos precios", que impactarán en las economías europeasLa Comisión Nacional de la Energía (CNE) considera que la interrupción del suministros de petróleo procedente de Libia a España tendría "un alcance muy limitado". Ante la crisis generada en este país, el regulador considera previsible que los diferentes gobiernos europeos adopten planes de ahorro energético, no tanto motivados por dificultades físicas de suministro como derivadas del impacto de los altos precios del crudo en las economías nacionales
Nucleares. Rosell (CEOE) afirma que no sería descabellado construir nuevas centralesEl presidente de la CEOE, Juan Rosell, afirmó este martes que renunciar a la energía nuclear sería “un desperdicio económico que España no se puede permitir”. A su juicio, construir nuevos reactores no sería una idea “descabellada”, sino “bueno y fiable”
El comercio exterior contribuyó a un punto de crecimiento del PIB en 2010, y contribuirá a otro punto en 2011En 2010 el comercio exterior contribuyó de forma positiva al PIB; en concreto, supuso un aumento de 1,1 puntos porcentuales. Un "claro vector de crecimiento económico" que, según el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, seguirá en esta misma línea en 2011, año en el que, según sus previsiones, tendrá una aportación similar al PIB
El PP dice que dejó el déficit tarifario "en cero" al salir del GobiernoEl coordinador de Economía y Empleo del PP, Cristóbal Montoro, alardeó hoy de que su partido dejó el déficit tarifario "en cero" cuando abandonó el Gobierno de España en el año 2004 y aseguró que ha sido el PSOE, con José Luis Rodríguez Zapatero, quien lo ha disparado hasta los 20.000 millones de euros
AmpliaciónLuxemburgo levanta la suspensión al decreto del carbónEl Tribunal General de la Unión Europea, con sede en Luxemburgo, ha decidido permitir la aplicación de la decisión de la Comisión Europea que autoriza a España a aplicar el llamado decreto del carbón. Era el último escollo que el Ejecutivo español tenía pendiente para poner en marcha este decreto, que prioriza el uso del carbón nacional
Nucleares. El alcalde de Garoña pide que no se haga una "discriminación injusta" con la planta burgalesaEl alcalde de Valle de Tobalina -municipio burgalés en el que se ubica la central nuclear de Garoña -, Rafael González Mediavilla, pidió este miércoles al Gobierno que no cometa una "discriminación injusta" con este reactor, después de que los grupos parlamentarios hayan aceptado que la vida útil de las centrales pueda alargarse más allá de los 40 años, en función de las garantías que dé el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN)
AmpliaciónAbu Dhabi compra CepsaLa sociedad International Petroleum Investment Company (IPIC), propiedad del Emirato de Abu Dabhi, ha lanzado una OPA sobre la totalidad de las acciones de la petrolera Cepsa, según comunicó esta este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
AmpliaciónLa inflación subió tres décimas en enero, hasta el 3,3%La tasa interanual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en enero fue del 3,3%, tres décimas por encima de la registrada en el mes de diciembre (3%). Se trata de la más alta registrada por este indicador desde octubre de 2008 (3,6%)
AvanceLa inflación subió tres décimas en enero, hasta el 3,3%La tasa interanual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en enero fue del 3,3%, tres décimas por encima de la registrada en el mes de diciembre (3%). Se trata de la más alta registrada por este indicador desde octubre de 2008 (3,6%)
Sebastián defiende que la subida de la luz no se pudo evitarEl ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, afirmó este jueves que "no ha sido posible evitar la subida de la luz del pasado 2 de enero" por dos motivos: la "losa" que supone el déficit de tarifa y la necesidad de preservar el carbón nacional
Madrid. Nuevas ayudas para los madrileños que cambien sus calderas por otras más eficientesEl consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Antonio Beteta, presentó este viernes el Plan Renove de Calderas Individuales y el de Salas de Calderas, que ofrecen ayudas a los madrileños para cambiar sus antiguos equipos por una caldera de condensación, más eficiente desde el punto de vista energético
Pacto social. Valeriano Gómez lo ve digno de recabar el "consenso absoluto" del ParlamentoEl ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, aseguró hoy que el pacto social suscrito ayer por el Gobierno con los agentes sociales debería recabar el "consenso absoluto" del Parlamento, al merecer el apoyo tanto de los grupos de izquierda como del "principal partido de la oposición"
Pacto social. OCU pide que las medidas sobre energía no se queden "en papel mojado"La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) solicitará una reunión con el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, para pedir que se detallen el alcance y los plazos del compromiso adquirido en materia energética en el marco del acuerdo económico y social entre Gobierno, sindicatos y patronal. Su objetivo es que estas medidas "no se queden en papel mojado"
IPC. El PP lamenta que la inflación, unida al estancamiento, "ahoga más en la crisis"La portavoz económica adjunta del PP en el Congreso de los Diputados, Fátima Báñez, lamentó hoy que "una subida tan grande de los precios" como la del 3,3% interanual que prevé el indicador adelantado del IPC, al producirse "en una situación de estancamiento económico, nos ahoga más en la crisis a todos los españoles”